Previous Next

Pablo Sánchez: «Intervención cree ilegal la prórroga del contrato de Turismo asumida durante 2019»

AYUNTAMIENTO | SERVICIOS

Desde el PSOE se dice que «existen impagos de facturas a la empresa de Turismo por valor superior a los 100.000 euros, que asumió irregularmente la gestión del Museo de la Batalla»

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Pablo Sánchez, concejal del Grupo Municipal socialista, desveló ayer la situación del servicio municipal de Turismo, cuya empresa gestora tiene en estos momentos 113.000 euros de facturas presentadas y sin pagar por parte del Ayuntamiento de Almansa. «El conjunto de estas facturas, prácticamente en su totalidad, han sido llevadas a cobro desde que terminara su contrato de prestación de servicios, en el mes de marzo de 2019», informó Pablo Sánchez.

El edil socialista aclaró que «no se trata de que el Ayuntamiento no disponga de fondos para abonar estas cantidades, sino de que tiene sobre la mesa un informe de Intervención Municipal que considera ilegal la prórroga del contrato de Turismo presentada por Ilunion en abril del año pasado y asumida por el Consistorio».

Sánchez recordó que «Ilunion se adjudicó un contrato para la gestión del servicio para los años 2017 y 2018. Contrato que finalizó en marzo de 2019», señaló.

PRÓRROGA. Añadió el edil socialista que «es desde entonces que la empresa ha seguido prestando el servicio a pesar de tener el contrato vencido». Subraya Sánchez que, «la intervención municipal señala en su informe que no cabe prórroga automática del servicio y que, en todo caso, esta prórroga ha debía de llevarse a cabo en las mismas condiciones en las que ya se estaba prestando el servicio con anterioridad».

Explicó Sánchez que «Ilunion presentó una solicitud de prórroga del contrato en que incluía la subida del precio de la hora de los servicios auxiliares (azafatas), y por otro lado la gestión del Museo de la Batalla, servicio este último que no estaba incluido dentro del pliego del concurso de adjudicación del servicio».

Según indico Pablo Sánchez, «el alcalde tiene en su mesa ese informe advirtiendo de la irregularidad de la situación desde el pasado mes de agosto, sin adoptar ninguna medida desde entonces, dejando que se le acumulen las facturas de la empresa de Turismo». De los 113.000 euros sin pagar, unos 9.000 euros corresponden a servicios auxiliares y son facturas que ha rechazado la tesorería municipal, y 27.000 euros corresponden a facturas por la gestión del Museo de la Batalla en 2019. Fuentes del equipo de Gobierno PP-Cs, remitieron a La Tribuna de Albacete a una próxima comparecencia en la que se daría a conocer su opinión.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7268

Actúan y limpian el cauce de los Molinos

MUNICIPAL | MEDIO AMBIENTE

Las obras que durarán un mes, llegarán hasta la carretera de Valencia a la altura de la Casa Cantos

Luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Esta semana han dado comienzo los trabajos de recuperación, limpieza, mantenimiento y conservación en la Rambla de los Molinos y la Rambla de los Rosales.

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, y el concejal de Medio Ambiente, Longinos Marí, acompañados por los medios de comunicación, se desplazaron hasta el lugar de inicio de los trabajos que realiza personal de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

El regidor almanseño explicó que el objetivo de esta intervención «es recuperar el espacio que conforma el dominio público hidráulico de los cauces de la Ramblas de Rosales y los Molinos, a la vez que se facilita su desagüe y se contribuye a una mejora ambiental de los mismos» Los trabajos han comenzado aguas arriba, a unos 300 metros del paraje conocido como La Mearrera, y tendrán una duración de alrededor de un mes.

 La actuacion afecta principalmente a la limpieza de la Rambla de los Molinos; tanto de la vegetación caída por la DANA del pasado mes de septiembre, que está obstruyendo la rambla y corta el curso del agua, y también a la retirada de los arrastres, gravas y piedras que se han ido depositando y que impiden la circulación del agua. Trabajos con los que se trata de evitar daños materiales o personales ante otro posible temporal de lluvia.

La limpieza llegará hasta la carretera de Valencia, a la altura de la conocida como Casa Cantos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7265

Los socialistas acusan a PP-Cs de «improvisar» con el horario y los usos de las bibliotecas locales

AYUNTAMIENTO / CULTURA

Las concejales Salud y Clara López, solicitaron al concejal del área que elabore un calendario adecuado y definitivo donde se incluya la ampliación de horas que demandan los usuarios

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Las concejales socialistas Clara López y Salud López comparecieron ante los medios de comunicación para dar cuenta de los problemas que, según afirmaron «se han generado estas pasadas fiestas con los horarios de las bibliotecas locales».

Clara López aseguró que «durante las navidades ha permanecido cerrada una de las bibliotecas y se han reducido los horarios de la otra, cuando precisamente son más necesarias».

Recordó la edil que, a finales de noviembre, ante la falta de cumplimiento del Partido Popular de su propio compromiso electoral con las bibliotecas, «solicitamos la ampliación de los horarios para su uso como aulas de estudio porque se acercaba el período de exámenes y muchos opositores ya tenían fecha de realización de los suyos».

CAMBIOS. Añadió López que «los numerosos cambios de horarios realizados por parte del concejal Longinos Marí tras las peticiones realizadas por nuestro grupo, sólo han conseguido que se reduzcan las horas que los usuarios tenían para estudiar en una de las bibliotecas, y que la otra haya permanecido cerrada en uno de los periodos del año, como son las fiestas navideñas, dónde más se necesitan como aulas de estudio». A todo esto Clara López añadió que «la deriva del concejal queda patente por el anuncio de que la biblioteca de Casa de Cultura seguirá cerrada por las tardes durante el mes de enero».

Por su parte la concejal Salud López aseguró que «estas idas y venidas», primero ampliando horarios y luego cerrando el servicio para volverlo a abrir después, «no es más que el reflejo de una falta de capacidad de trabajo y organización.». Abundó en el tema y preguntó: «¿Tan difícil es tener previstas cuales son las necesidades de nuestros vecinos, y en función de ello organizar el servicio de la mejor manera posible?».

Los horarios de las bibliotecas para su uso como aulas de estudio es un tema que desde el PSOE se ha tratado y también reivindicado desde diversos colectivos durante muchos años. «Se sabe perfectamente -dijo López- cuáles son las necesidades y las fechas concretas. Parece que todos lo sabemos excepto la concejalía que gestiona Longinos Marí».

«Esperamos que Marí tome nota, se ponga a trabajar y elabore un calendario, y los usuarios tengan claro los horarios del servicio».

Marí: «Se trabaja para solucionar los problemas de personal que padece el área»

l.b. / almansa

Longinos Marí, concejal delegado de Cultura, a preguntas de La Tribuna de Albacete sobre la problemática existente desde hace mucho tiempo con las bibliotecas municipales aseguró «este es un asunto que me preocupa mucho, y por esa razón desde la concejalía estamos trabajando de forma intensa en ver el modo y la forma en que podemos encontrar una solución».

El concejal popular explicó que «el mayor problema es que nos encontramos con serias dificultades para poder conseguir cuadrar los horarios con el personal de plantilla que actualmente disponemos», dijo.

Añadió que «hay que tener en cuenta que han habido reducción de jornada de alguno de los trabajadores; además, quedaban pendientes algunos periodos de vacaciones del personal por disfrutar, por esas razones, durante el mes de enero, y por las tardes, el servicio de biblioteca en Casa de Cultura no se prestará», adelantó.

COMISIÓN. Respecto a la queja del Grupo Municipal socialista respecto a que tras ocho meses de mandato no se había convocado ni una sola vez a la Comisión Informativa Municipal de Cultura, Longinos Marí reconoció que «efectivamente, la mencionada comisión está pendiente de convocatoria».

Señaló el edil responsable de Cultura que «a este respecto lo que vamos a hacer es convocarla en el preciso momento en que se incorpore a la misma el nuevo técnico responsable que es quien debe de presidir y dirigir esa comisión», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7262

La asociación APTC aspira a un mayor desarrollo local con el apoyo único de la Batalla

MUNICIPAL | RECURSOS TURÍSTICOS

Proponen al Consistorio que se avale una iniciativa que puede crear trabajo, empleo y mucha riqueza

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Dimanante de la celebración de su III Seminario anual, la Asociación Parque Turístico Cultural (APTC), pretende a lo largo del presente año 2020, dar un impulso definitivo a su propuesta de desarrollo local actualizada, con el propósito de colaborar de forma decidida, junto con el Consistorio, a la mejora de la gestión turística y cultural del hecho histórico de la Batalla de Almansa, ocurrida el 25 de abril de 1707.

En este contexto, desde APTC, sus responsables se sienten preocupados ante los grandes problemas detectados en las ciudades como Almansa: falta de oportunidades, desempleo, despoblación…, «por toda España se habla mucho del turismo como un tabla de salvación, lo que puede ser en algunos lugares, en muchos otros no», señalan desde APTC.

Desde esta asociación cultural almanseña se manifiesta que «en todo caso, aquellos municipios que pretendan tener un flujo turístico importante (muchos visitantes a lo largo del año) tienen mucho que hacer. Para empezar -manifiestan- deben de convertir los recursos turísticos (monumentos, naturaleza, historia…) en productos turísticos, con una oferta organizada de infraestructuras y servicios para la visita y el alojamiento del turista, y que muy pocos son capaces de poder impulsar».

IDEA. Es en este escenario donde nace el proyecto Parque Turístico Cultural Almansa 1707, «una iniciativa de producto turístico permanente de y para el desarrollo de Almansa, que parte de la idea inicial en 2010, perfilada por la Asociación APTC, y que cuenta con la aportación de otros muchas personas a lo largo del tiempo».

Herminio Gómez, impulsor y directivo de la Asociación APTC, explicó a La Tribuna de Albacete que, de forma sucinta, el proyecto PTC 1707 descansa en una serie de apartados clave indispensables para su posterior desarrollo: se propone la creación de una zona de servicios con aparcamientos para vehículos, autocaravanas y área de recepción, albergues tematizados y parque para las mascotas.

Se contempla asimismo la creación de un recinto de recreación y espectáculos, gradas permanentes con almacén y una caseta de control y servicios. A esto se añade un ecomuseo con un campamento 1707 y villa artesana 1707. La renovación museográfica con un aumento de la interactividad y folletos en cuatro idiomas. Mejora de la señalización de la ruta urbana Almansa 1707. Mantener el carácter e identidad histórica de la Casa de Enríquez de Navarra. Actuaciones decisivas en el Sitio Histórico de la Batalla, y estudio y puesta en valor de los pueblos de la comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa.

RENUNCIA

Desde la Asociación Almansa Parque Turístico Cultural se preguntan a día de hoy: «Si en estos momentos este proyecto, que está apoyado y reconocido por una multitud de técnicos especialistas y profesores de cuatro Universidades, no forma parte de ningún debate cultural, político, económico o social, si nadie habla de ello, ¿cómo va a ser posible algún día?. Acaso estamos renunciando al potencial de desarrollo local que todo el mundo fuera de Almansa percibe en este proyecto?», señalan.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7259

La nueva depuradora permitirá que 350 hectáreas de secano se puedan utilizar en modo regadío

MUNICIPAL | INFRAESTRUCTURAS

El alcalde Javier Sánchez explicó que la nueva infraestructura se construirá en los terrenos aledaños a la actual EDAR y que son ocupados en estos momentos por el antiguo matadero

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Tras la publicación ayer por parte del Ministerio para la Transición Ecológica de una nota informativa la que confirma la licitación de la contratación conjunta del proyecto y ejecución de las obras de ampliación de la estación depuradora de aguas residuales de la ciudad, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez, acompañado por los concejales María José Cuenca y Longinos Marí, delegados de Urbanismo y Medio Ambiente respectivamente, compareció ante los medios de comunicación para expresar su «enorme satisfacción» por esta noticia, y aseguró que «en este logro tan importante tienen mucho que ver el exsenador Fermín Cerdán, el exalcalde Francisco Núñez y el conjunto de concejales de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Almansa que durante años han luchado por conseguir esta infraestructura vital para el desarrollo de la localidad», aseguró.

trámites. El regidor almanseño que explicó que la nueva EDAR se construirá en los terrenos aledaños a la actual y que ocupan el antiguo matadero, aseguró que «a parte de las innovaciones técnicas que conlleva el nuevo proyecto, el agua resultante de la nueva EDAR será posible usarla para riego, para ello contará con un nuevo sistema de embalse para uso de los meses en las que no se usa el agua». Añadió Sánchez que, «en este nuevo escenario, estamos trabajando con los agricultores propietarios de la zona para que den comienzo a los trámites ante la Confederación Hidrográfica del Júcar para la constitución de una nueva Comunidad de Regantes que logrará que, entre 300 y 350 hectáreas de secano de la zona se transformen en regadío». Para el alcalde almanseño, la puesta en marcha de la nueva depuradora traerá «beneficiosas consecuencias», entre las que citó «la generación de una mayor actividad económica, mayor riqueza y una evidente revalorización del conjunto de estas zonas agrícolas».

Sánchez puso el acento en la «gran gestión técnica» y el «esfuerzo» que la empresa concesionaria de la instalación desarrolla de forma habitual para mantener la operatividad de la instalación, «todo ello con recursos muy limitados».

Dijo Sánchez que «a pesar de tener que operar con una depuradora obsoleta y amortizada tecnológicamente hace años, se obtienen vertidos más que aceptables, y así se reconoce por la propia Confederación Hidrográfica del Júcar».

El PSOE cree que la nueva EDAR se podrá inaugurar durante el mes de enero de 2023

l.b. / almansa

Los concejales socialistas Pablo Sánchez y Valero González, se «felicitaron» ayer por la decisión del gobierno de sacar a licitación las obras de la nueva depuradora almanseña, «que dispondrá de un presupuesto de 9,7 millones de euros (11,7 con IVA), que va a ser financiado íntegramente por el Gobierno de España de Pedro Sánchez, después de que fuera declarada la obra de Interés General en 2010 por el Gobierno de Zapatero».

Desde el PSOE se criticó al alcalde almanseño Javier Sánchez del que aseguraron que «es muy lamentable el observar en Toledo al alcalde de Almansa alineado con el sector más intransigente de Partido Popular, intentando hacer imposible la investidura de un presidente del Gobierno que ha comprometido la inversión en infraestructuras más importante de la legislatura y que financiara al el cien por cien la nueva depuradora de Almansa, que es una actuación esencial para todos».

NOVEDADES TÉCNICAS. Los ediles socialistas informaron que entre las novedades técnicas más reseñables estaba la relativa a la alimentación eléctrica de la nueva EDAR, que se realizará mediante un centro de transformación propio, y a través de una instalación foto voltaica, que dispondrá de 814,50 kilovatios de potencia.

Sánchez y González aseguraron que «en el mes de marzo se podrán ya adjudicar las obras, por lo que desde el Grupo Municipal Socialista estimamos que la instalación se podrá inaugurar en enero de 2023».

 

Bonillo: «La venta de los billetes de tren en horario de tardes es insuficiente»

AYUNTAMIENTO / TRANSPORTES

Desde Alcaldía se va a solicitar a Renfe que la licitación del servicio contemple también el horario de venta de billetes por las mañanas

l.b. / Almansa La Tribuna de Albacete

Álvaro Bonillo, concejal delegado de Movilidad Urbana, «lamentó» las decisión a nivel nacional adoptadas por Renfe de suprimir la venta presencial de billetes en 150 estaciones, «una medida que afecta a la estación de Almansa que, desde el pasado día uno de enero, ya no presta este servicio», dijo.

Bonillo aseguró que «el anunciado proceso por parte de Renfe para la licitación del servicio de venta de billetes en Almansa en horario de 17 a 20 horas, es claramente insuficiente, por lo que el alcalde de Almansa ha decidido ponerse en contacto con Renfe  para reclamar que el anunciado servicio se pueda prestar también a lo largo del horario de las mañanas».

Álvaro Bonillo se remitió a la reciente carta enviada por Renfe al alcalde Javier Sánchez e indicó que «una vez que se ha suprimido la venta de billetes presencial, las posibilidades de obtener billetes pasan por adquirirlos en Correos, en las oficinas oficiales de viajes, internet, la máquina expendedora de la estación o la APP Renfe Tcket.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7255

Highslide for Wordpress Plugin