Previous Next

Dan a conocer la programación cultural para el otoño de 2020

AYUNTAMIENTO | ARTES ESCÉNICAS

El Ayuntamiento de Almansa, finalmente, ha sacado adelante una atractiva propuesta de espectáculos que se desarrollarán en los teatros Regio y Principal hasta finales de diciembre

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Francisco López, concejal delegado del área de Cultura, y la portavoz del equipo de Gobierno PP-Cs, Tania Andicoberry, dieron a conocer la programación cultural de otoño del Ayuntamiento de Almansa que abarcará hasta el próximo mes de diciembre. Como viene siendo habitual, las actuaciones se desarrollarán en los dos principales espacios escénicos locales: el Teatro Regio y el Teatro Principal.

El área de Cultura es una de las que más está sufriendo las consecuencias de la pandemia de Covid-19, de hecho, la programación cultural que ya se adelantó el pasado verano, se ve afectada y cambia con respecto a la anunciada por algunas alteraciones que ha sufrido debido a la evolución de la pandemia que ha causado el Covid-19; aún así su desarrollo se realizará con mucha cautela y siguiendo los protocolos fijados por las autoridades sanitarias para tratar de evitar nuevos contagios.

ESPECTÁCULOS. López, subrayó que «aunque hoy se presentan una serie de espectáculos, la programación no queda cerrada a los mismos y, llegado el caso, podrían incluirse algunos más adelante».

La programación cultural comenzará el próximo sábado 24 de octubre y se extenderá hasta el 19 de diciembre. Estas son las diferentes propuestas que destacan en la programación. 24 de octubre, 19 horas (Teatro Regio). Música clásica: Joven Beethoven.31 de octubre, 22.30 horas (Teatro Regio). En concierto Hermanos Dorado. 6 de noviembre, 22.30 horas (Teatro Regio). En concierto Agustín Lozano, José A. Muñoz y Fran Heredia.14 de noviembre a las 17.00 y a las 18.30 horas (Teatro Principal). Déjate llevar, de la compañía Ambulantes Teatro.15 de noviembre 19.00 horas (Teatro Regio). Música clásica: Entre cuerdas y palabras. 20 de noviembre, 22.30 horas (Teatro Regio). Cuentos al fresco, monólogo de Pablo Albo. 28 de noviembre 22.30 horas (Teatro Regio). The Gafapasta.6 de diciembre a las 18.00 horas (Teatro Regio). La Mona Simona.19 de diciembre, 18 horas (Teatro Regio) Run Away.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7741

El Consistorio apuesta por una segunda fase del 1,5 por ciento cultural en el entorno del Castillo

AYUNTAMIENTO / PATRIMONIO

La propuesta elevada al Ministerio de Fomento, y que tendrá una respuesta en un plazo de unos tres meses, supondría una nueva inversión en la fortaleza de 1,4 millones de euros

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez acompañado por el concejal delegado de Turismo, Alfredo Calatayud, compareció ante los medios de comunicación para informar sobre las características que reúne el proyecto básico de conservación y enriquecimiento del Bien de Interés Cultural Castillo de Almansa: obras de consolidación de las laderas y centro de interpretación arqueológica, que ha sido remitido al Ministerio de Fomento con el objeto de optar a una subvención de 1,4 millones de euros con cargo a la partida de 1,5 por ciento Cultural.

Según explicó el alcalde, «lo presentado ante el Ministerio de Fomento, es un proyecto complementario al aprobado y desarrollado con anterioridad y que modificó el Castillo que todos conocíamos».

Indicó Sánchez que «hablo de que complementa a todo lo desarrollado en la fortaleza, porque si en una primera fase hemos actuado de forma muy importante en la zona palaciega del Castillo, en esta segunda fase lo que pretendemos es actuar en el entorno que rodea al monumento», señaló.

El proyecto contempla varias actuaciones: en primer lugar la estabilización de toda la ladera oeste del Cerro del Águila, que se encuentra en un estado bastante deficiente. «Una ladera -dijo el alcalde- de manifiesto origen antrópico que ha ido recibiendo desde los años 60 abundantes aportes de materiales muy pobres, provenientes de las distintas obras que se han realizado en el Castillo», subrayó.

IDEAS. El proyecto contempla también el vaciamiento, estabilización y ajardinamiento de la ladera oeste del Castillo, con la idea de facilitar el disfrute de una zona que en estos momentos es inaccesible.

Otro de los segregados del nuevo proyecto se orienta a poder dotar de accesibilidad al Castillo. En este punto, el regidor almanseño explicó que, «se trata de llegar hasta la zona del nuevo edificio, no a la Torre del Homenaje». Al ascensor se accedería entrado por la puerta Norte, a través de una serie de pasarelas, hasta alcanzar uno de los actuales contrafuertes; y desde allí hasta la zona palaciega. «Sería un ascensor de cristal, prácticamente invisible que evitaría el impacto visual del mismo», dijo.

El penúltimo de los segregados contempla la construcción de un Centro de Interpretación Arqueológico. «Un edificio donde se podrían dar a conocer un buen número de piezas halladas durante los trabajos y campañas de excavación que se han realizado».

Finalmente, Javier Sánchez anunció que «el quinto apartado del proyecto se refiere a la propuesta de construcción de un graderío en la zona donde se ubican los campamentos históricos ; unas gradas que servirán para recepción de visitantes o para realizar actos y/o demostraciones para potenciar el conjunto del Castillo», señaló.

El regidor almanseño indicó que «tenemos esperanza que el Ministerio acoja de forma favorable este proyecto; en unos tres meses podremos tener noticias», anunció.

Se quiere mejorar la accesibilidad del Castillo con la instalación de un ascensor de cristal

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7737

IU reclama la redacción de una Ordenanza de Protección Animal

AYUNTAMIENTO| SALUD ANIMAL

La concejal Laura Fernández explica que «el nuevo texto debe de contener una actualización de las normas ya existentes en la Ordenanza de Medio Ambiente»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Laura Fernández, concejal portavoz del Grupo Municipal de Izquierda anunció que su grupo «solicitará al equipo de Gobierno PP-Cs, la redacción de una Ordenanza Municipal de Protección Animal. «Un texto legal -dijo Fernández- que mejore y actualice el contenido de  la vigente Ordenanza de Medio Ambiente».

En Izquierda Unida quieren que la nueva Ordenanza contenga nuevas medidas y actualice las existentes tras la aprobación de la Ley de Bienestar, Protección y Defensa de los Animales de Castilla-La Mancha.

Proponen, controlar de forma «exhaustiva» la implantación del microchip en animales de compañía por parte de la Policía Local, «sobre todo en los parques y jardines, pues consideramos -aseguran- que así se previene el abandono».

El nuevo texto legal municipal contemplaría -según indicó Fernández- «la realización de un Plan Educativo de Sensibilización y Concienciación Ciudadana, con charlas en colegios e institutos para, por ejemplo, promover la adopción y no la compra de animales de compañía».

También apuestan desde Izquierda Unida por «la mejora progresiva y constante de las instalaciones del Albergue Municipal de Animales, la creación de una plaza de veterinario municipal, «con el objeto de cubrir este servicio y otros de salud pública; la compra de una caseta más amplia para los patos del Jardín de los Reyes Católicos, que ya fue renovada a petición nuestra pero que consideran demasiado pequeña».

La nueva Ordenanza, según manifestó ayer Laura Fernández,  «iría también destinada a la regulación de la tenencia y protección de animales. Es este un aspecto muy necesario para completar y actualizar los puntos que ya contiene actualmente la Ordenanza de Medio Ambiente, incluyendo de forma clara el sacrificio cero en las instalaciones del albergue municipal salvo enfermedades incurables que conlleven sufrimiento animal».

Sobre el albergue de animales, recordó Fernández que, «hace muy poco tiempo ya solicitamos la rescisión del contrato con la empresa adjudicataria tras las graves deficiencias halladas por la inspección, pero  parece que esto no va a suceder», se lamentó la concejal.  El contrato está próximo a su finalización, e IU reclama «que se favorezca que sean  las asociaciones almanseñas y no empresas con ánimo de lucro quienes puedan gestionar el albergue».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7734

En el año 2020 los programas Leader aportaron 70.000 euros en subvenciones

MUNICIPAL | FONDOS EUROPEOS

La asociación Comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa, convocará nuevas ayudas para el próximo mes de diciembre de este año

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Tania Andicoberry, en calidad de miembro de la Junta Directiva de Comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta de algunos de los asuntos tratados en la última reunión mantenida por esa asociación, «en la que, en uno de los puntos del orden del día aprobamos los expedientes Leader de concurrencia competitiva para el periodo 2014-20», dijo.

Andicoberry remarcó que los programas Leader, «y en concreto para Almansa, desde su creación en el año 2014 suponen una inyección anual de dinero muy importante que va destinada a proyectos empresariales muy variopintos.».

Estas ayudas tienen por objetivo la financiación de aquellas actuaciones de mejora de las inversiones y negocios, a la vez que contemplan asistencia económica para las administraciones públicas, todo ello orientado a fomentar y conseguir la consolidación del empleo y la mejora de la calidad del mismo.

AYUDAS. Andicoberry recordó que «el Ayuntamiento de Almansa había concurrido a estas ayudas con diferentes proyectos para conseguir financiación con la que llevar a cabo alguna de las actuaciones realizadas en las Escuelas Infantiles, y de nuevo concurrimos de cara a la convocatoria que se resolverá en 2021».

La concejal Andicoberry recordó que «dentro de los proyectos Leader se contempla un segundo bloque de financiación destinado a nuevos emprendedores, o para empresas ya consolidadas que pretenden ampliar su tecnología, mejorar las instalaciones actuales, modernizarse o, simplemente, a través de una consolidación del empleo, mejorar la presencia de esa mercantil en los mercados actuales».

La directiva local en la asociación Comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa, añadió que en lo que se refiere a la ciudad de Almansa, y en lo que va de año 2020, «han llegado 70.000 euros de financiación de ayudas directamente concedidas a nueve proyectos de la localidad presentados por otras tantas empresas». De esa financiación se beneficiaron siete empresas en la primera convocatoria que se resolvió en el pasado mes de junio, y las dos restantes aprobadas en la reunión celebrada el pasado martes 6 del presente mes de octubre.

Explicó Andicoberry que «la financiación que se concede a través de los proyectos Leader, alcanza en torno al 25 o 30 por ciento del coste total de la inversión «.

Añadió Andicoberry que la asociación Comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa, «a día de hoy todavía dispone de fondos suficientes; es decir, no hemos agotado el presupuesto con las dos convocatorias del año en curso, y por lo tanto podemos anunciar que es nuestra intención el seguir realizando nuevas convocatorias; previsiblemente la próxima se abrirá en el mes de diciembre, de la que informaremos oportunamente», manifestó.

A estas ayudas Leader puede concurrir cualquier empresa o negocio que cumpla con las parámetros que se exigen en las convocatorias, «y que se sustentan, fundamentalmente, en la propuesta de un aumento definitivo del empleo, y también sirve la consolidación del mismo». Andicoberry invitó a hacer uso de estas subvenciones europeas.

desarrollo

La asociación Comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa fue fruto de la evolución de las políticas de desarrollo rural y de los esfuerzos conjuntos de toda una comarca integrada por 11 municipios, con la idea de poder conseguir un claro y definitivo objetivo común: el desarrollo integral y sostenible del conjunto de la comarca.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7731

Consistorio y belenistas firman el convenio de cooperación para 2020

AYUNTAMIENTO / ASOCIACIONES

En virtud de este acuerdo, la Asociación ’Fernando Olaya’ recibe 1.000 euros y seguirá usando el local de propiedad municipal que se ubica en la calle San Luis

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, alcalde Almansa, y Manuel Romero, presidente de la Asociación de Belenistas ’Fernando Olaya’, acompañados por el concejal delegado de Cultura, Francisco López, firmaron ayer el convenio de renovación de la colaboración entre ese colectivo y el Ayuntamiento de Almansa. En la letra del convenio, se estipula el compromiso del Consistorio con la asociación para que, el local ubicado en la calle San Luis número siete, propiedad municipal, siga cedido a la asociación para las actividades propias de este colectivo, entre ellas, la elaboración del magnífico Belén que todos los años, por Navidades, disfrutan todos los ciudadanos y que se puede ver en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura.

En virtud de este convenio, que ambas partes calificaron de muy «satisfactorio», el Ayuntamiento de Almansa, aporta a los belenistas 1.000 euros que serán destinados para la fabricación y diseño de los nuevos elementos del Belén 2020.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7728

Highslide for Wordpress Plugin