Previous Next

UN ENCUENTRO VIBRANTE

Madrugadora como siempre comenzó la procesión del ‘Encuentro’, que cerró la muy participativa Semana Santa de 2017. Los almanseños salieron a las calles a cientos, felices y gozosos de poder acompañar a la Virgen de Belén

LOS DATOS

>PASOS: El Sagrado Corazón de Jesús y la imagen de la Patrona de Almansa, la Virgen de Belén.

>ITINERARIO: Corazón de Jesús: San Isidro, templete jardín, Asunción y regreso a San Isidro. Virgen de Belén: Asunción, templete del jardín, (encuentro), Corredera, Aniceto Coloma, Plaza de la Constitución e iglesia de la Asunción.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Son las ocho de la mañana. El campanario de Santa María de la Asunción, tiembla con la potencia sonora de sus cuatro campanas. Es Domingo de Resurrección. La plaza de Santa María es un hervidero de vecinos ansiosos por ver y acompañar a la Virgen de Belén camino del templete del jardín donde se encontrará con su hijo Jesús resucitado.

A la misma hora, en la Parroquia de San Isidro, un esforzado número de almanseños saca en andas la imagen del Sagrado Corazón de Jesús (donado por las monjas Agustinas antes de su marca de Almansa). La alegría es desbordante y, a buen paso, alcanzan los aledaños del jardín donde ya espera la Patrona de Almansa.

Almansa se volcó ayer en la que es la más tradicional, participativa y anacrónica (en cuanto a las imágenes que salen a la calle) de todas las procesiones pasionales almanseñas: el ‘Encuentro’.

TRADICIÓN. Cualquier persona que visitara ayer Almansa para presenciar esta procesión notó dos singularidades: ausencia de una imagen de las conocidas como ‘Dolorosas’ y sí un protagonismo total de la Virgen de Belén, Patrona de Almansa; pero es que tampoco se pudo contemplar en las calles la tradicional imagen de Jesús Resucitado, sino una bien diferente, como es el paso de Cristo Rey en su advocación de Corazón de Jesús.

Un anacronismo absoluto en cuanto a la imaginería que hizo, un año más de la procesión del ‘Encuentro’, una manifestación de fe singular y muy, muy popular.

Así las cosas y con total normalidad, se puso el punto y final a las celebraciones de la Semana Santa 2017, con la alegría de poder contemplar a la Patrona en las calles.

La procesión del Domingo de Resurrección es la más participativa de toda la Semana Santa con la Patrona almanseña en las calles

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4998

Amor Fraterno, Fe Popular

jueves santo salida penitencial

>procesión: ’Amor Fraterno’.

>pasos: Jesús camino del Calvario, Jesús de Medinaceli, la Dolorosa, Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Esperanza.

>organización: Agrupación Interparroquial de la Semana Santa de Almansa y Archicofradía de Jesús Nazareno de Medinaceli.

LUIS BONETE | ALMANSA

almansa@latribunadealbacete.es

La celebración de los días pasionales en Almansa, dieron el pasado Jueves Santo, un importante paso hacia delante con la salida a las calles, por segundo año consecutivo, de la procesión conocida como Amor Fraterno.

El enorme esfuerzo que la Agrupación Interparroquial de Semana Santa y la Archicofradía de Jesús de Medinaceli, están llevando a cabo en aras de promocionar las procesiones en estos días tan especiales, ha comenzado a dar sus frutos con una preciosa procesión penitencial que, si bien el año pasado, se podía considerar meramente un intento por cubrir el hueco dejado por la ausencia definitiva de la Cofradía de Jesús del Calvario, en 2017 ha consolidado sus cimientos, exhibido una cuidada organización y dando síntomas que ha nacido para quedarse; lo mejor de todo, un gran apoyo popular demostrado con una gran participación de fieles junto a cofrades e imágenes. Si a todo ello le sumamos la magnífica presencia e interpretación musical de la banda valenciana de la localidad de Vallada, hoy podemos reseñar que, poco a poco, Almansa sale del ostracismo en que ha estado sumida muchos años en cuanto a la catequesis pasional en las calles se refiere.

PUESTA EN VALOR. Definitivamente, y exceptuando la procesión penitencial de Jesús de Medinaceli (propia de la Archicofradía que lleva su nombre), Almansa, tras el afianzamiento presenciado el pasado Jueves Santo, parece caminar de forma decidida a una apuesta para convertir las salidas a las calles en manifestaciones puras de fe popular; «pero no de aquella de carácter estático y presencial en las aceras -señalan desde la Agrupación Interparroquial- sino que estamos hablando de una participación activa, de implicación personal y puesta en valor público de la fe y creencias particulares de cada uno», señalan.

Mañana domingo, a partir de las ocho de la mañana, Almansa entera está citada en la procesión multipopular del Encuentro, con la patrona recorriendo las calles.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4994

Jesús de Medinaceli derramó el aroma de la catequesis pasional

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

SEMANA SANTA 2017 EN ALMANSA

No podía ser de otra forma si cuando sale a la calle es la venerada imagen de Jesús de Medinaceli: miles de almanseños se congregaron ante la puerta del convento de los PP Franciscanos y el recorrido urbano para presenciar, con absoluto respeto y emoción, la decimoséptima salida tras su refundación en el año 2000, de la procesión penitencial de la Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli de Almansa, acompañada por la preciosa talla de Nuestra Señora de los Dolores.

RESPETO. Es importante destacar la humildad de la hermandad almanseña que, partiendo de su sede canónica ubicada en el convento de los PP Franciscanos, hizo todo lo posible por transmitir a a la ciudad el aroma catequético popularde los días de la pasión de Cristo, con una emocionante procesión penitencial que, un año
más, fue acogida con enorme fervor y respeto, viviéndose escenas entrañables al paso de los nazarenos y de las costaleras que portaban las sagradas imágenes de Jesús de Medinaceli y Nuestra Señora de los Dolores, ambas, tallasrealizadas en maderas policromadasen los años 40 y 50.

Para hoy Jueves Santo, y a partir de las 20,30 de la tarde, está prevista la celebración de una nueva procesión muy popular, en este caso la conocida como Del amor fraterno, en la que se prevé la participación, además de nazarenos, de una alta participación de fielesy público a nivel particular.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4988

El 310 aniversario de la Batalla cita a 400 recreadores históricos

HISTORIA | CONMEMORACIONES

El equipo de Gobierno ha puesto a disposición de la concejalía organizadora de los actos la cantidad de 75.000 euros para la financiación de un fin de semana preñado de actividades

  • Por primera vez en la historia el cuadro original de la Batalla de Almansa de Ricardo Balaca, prestado por el Museo del Prado, viajará hasta Almansa donde podrá ser exhibido

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Con la presencia del alcalde de Almansa, Francisco Núñez, el concejal de Turismo, Israel Rico y representantes de todas las asociaciones y colectivos participantes, se ha dado a conocer de forma oficial el programa de actos de la Conmemoración del 310 Aniversario de la Batalla de Almansa que se celebrará del 21 al 23 de abril.

La concejalía propia de Recreación Histórica, bajo la responsabilidad del joven concejal Israel Rico, ha podido disponer de una importante inversión: 75.000 euros, por lo que de cara a este 310 aniversario «hemos podido preparar, creemos, un atractivo programa de actos, que tenemos la esperanza que guste a todos los vecinos y sea un buen motivo para que se desplacen hasta la ciudad miles de turistas entusiastas de este tipo de eventos históricos», señaló.

Rico destacó que «debido a la implicación y el profesional trabajo realizado por la ‘Asociación 1707’ contaremos con la participación de más de 400 recreadores internacionales de cuatro países Italia, Noruega, Irlanda e Inglaterra y también recreadores nacionales procedentes de Madrid, Almería, Valencia, Cataluña, Aragón y Almansa», informó.

CUADRO. Asimismo, se llevarán a cabo actividades con los diferentes colectivos, asociaciones y recreaciones históricas. «No podemos olvidar -dijo Rico- que este año, vamos a poder disfrutar en la ciudad, de uno de los cuadros más representativos de la Batalla de Almansa que se exhibe actualmente en el comedor presidencial del Congreso de los Diputados». Habrá también mucha historia, música, acción, caballerías engalanadas, armas de la época, campamentos militares, mercado barroco, exposiciones, danzas, ponencias, conferencias, etc.

MONOLITOS. La asociación Parque Turístico Cultural de Almansa, en colaboración con el Ayuntamiento, inaugurará una serie de monolitos informativos, ubicados estratégicamente en la ciudad y que hacen alusión a la Batalla y explican los lugares más emblemáticos de toda la villa.

A todo la programación antes citada, se suma la iniciativa del historiador local Alfonso Arráez que persigue la localización del máximo número de descendientes de los matrimonios celebrados en Almansa durante el año 1707, y que gracias a estos trabajos estarán presentes en la ciudad durante los próximos días. El historiador Arráez señala que, «han aparecido descendientes de otras cuatro parejas que se casaron en 1707; de 21 parejas se han localizado cinco que decidieron casarse en ese año, se han reconstruido los árboles genealógicos alcanzando a 600 personas; estamos en contacto con ellos para que cerca de 200 personas puedan reunirse ese fin de semana en Almansa con motivo de la conmemoración de este importante hecho histórico».

El programa de actos se enriquece con el estreno y la representación de la obra teatral Almansa 1700 producida por la compañía almanseña Almateatro.

 

Gómez: «Para ser un buen recreador  hay que acercarse con mucho respeto a la historia»

l.b. / almansa

Más de 400 personas, recreadores históricos, provenientes de diferentes países europeos como Noruega, Irlanda e Inglaterra y nacionales de Madrid, Almería, Valencia, Cataluña, Aragón y Almansa, se han dado cita en Almansa para la recreación de la Batalla durante los días 21 al 23 de abril.

Hablar de los recreadores, también conocidos internacionalmente como ‘reenactors’, es referirse a un novedoso y atrayente término por el que se conoce esta apasionante afición en todo el mundo, y que podría traducirse como ‘recreador histórico’. Esta figura ha ido ganado peso con el paso del tiempo y son, a juicio de los especialistas, personas de toda condición social que comparten su gusto por la historia y se esfuerzan por reconstruir los utensilios, uniformes, vestimenta e incluso las costumbres y normas sociales y de conducta de la época histórica elegida, en este caso concreto de Almansa, los inicios del siglo XVIII.

Algunos estudiosos han llegado a definir esta actividad como «historia viva» ó «museo en la calle» y, sin duda, ambas pueden aproximarse a la realidad, no hay más que darse una vuelta y visitar los increíbles campamentos históricos que se  instalan en Almansa en los cercanías del Castillo para que el visitante se traslade, sin esfuerzo ninguno, a las formas de vida de los soldados que combatieron en Almansa.

«Ser recreador histórico en todos sus términos no es cosa baladí» -afirma Herminio Gómez, director del Museo de la Batalla de Almansa-. «Se requiere, además del propio sentimiento y de un estudio profundo de la época, un gran espíritu de sacrificio y acercarse a la historia con total respeto».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4985

La electrificación de la IV fase del Polígono será ya realidad en mayo

OBRAS | INFRAESTRUCTURAS

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, confirmó la existencia a día de hoy de unos 42.000 metros cuadrados de reserva que serán construidos una vez se proceda a la inauguración

  • Pedro García, gerente de Sapres Almansa, dijo que la finalización de las obras de electrificación en la tercera fase ha acabado con la situación de precariedad existente en esa zona.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Pedro García, director gerente de Sapres Almansa, acompañado por Javier Sánchez, concejal delegado de Urbanismo, el alcalde de Almansa, Francisco Núñez y José Gil concejal de Industria, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta de la inminente electrificación de la IV fase del Polígono Industrial ‘El Mugrón’ «que se llevará a cabo a lo largo del próximo mes de mayo».

García hizo estas declaraciones en el transcurso de una visita a las obras (finalizadas) de urbanización de la IV fase del Polígono Industrial ‘El Mugrón’, donde dio a conocer también que fue la pasada semana, concretamente durante los días tres al siete de abril «cuando la compañía Iberdrola dio por finalizadas las obras de conexión de electricidad a la línea construida por Sapres Almansa en la tercera fase del polígono».

GARANTÍA. «Esta conexión deja atrás la situación de suministro en precario de energía a la tercera fase (en vigencia hasta ahora) y garantiza para siempre la electrificación y el suministro de energía en toda esa zona. Una garantía -dijo- esencial para todas las industrias ya instaladas y primordial para poder continuar con el desarrollo industrial de Almansa».

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, explicó que los pasos a seguir a partir de ahora pasan por esperar a que, «una vez que ya estén finalizadas todas las instalaciones en la nueva IV Fase, pasadas las fechas de Semana Santa, Iberdrola Distribución procederá a conectar también el suministro de energía a la nueva  fase (170.000 metros cuadrados), mediante una línea de media tensión que ha sido ejecutada también por Sapres y que conecta desde la tercera fase atravesando la rotonda de la carretera de Montealegre, CM412, hasta la nueva central de distribución ubicada en la cuarta fase».

Núñez confirmó la reserva de 42.000 metros a construir tras la inauguración en el mes de mayo.

LOS DATOS

>precario: La finalización de las obras en la tercera fase, garantizan la electrificación de esa zona y dejan atrás la situación de precario.

>conexión: Pasados los días de Semana Santa, Iberdrola Distribución procederá a iniciar los trabajos de enganche oportunos para dotar de energía los 170.000 metros cuadrados de la cuarta fase.

 

Sapres pone a la venta 170.000 metros cuadros de parcelas con todos los servicios

l.b. / almansa

El Polígono Industrial ‘El Mugrón’ de Almansa, con más de un millón de metros cuadrados de superficie, está compuesto por cuatro fases en las que cualquier empresa o proyecto empresarial puede encontrar las condiciones óptimas para su instalación e inmediata puesta en marcha.

El polígono industrial ‘El Mugrón’, es idóneo para la instalación de empresas de producción, almacenaje, logística, etc. Cuenta, además con una zona dedicada a la dotación de ocio, donde pueden asentarse empresas de entretenimiento y/o comerciales. «En estos momentos –subraya Pedro García gerente de Sapres- la cuarta fase del polígono industrial está ya a la venta, con más de 170.000 metros cuadrados de parcelas completamente equipadas y urbanizadas».

En estos momentos, desde Sapres Almansa, y con el total apoyo de la Corporación, se han introducido un paquete de medidas orientadas a la dinamización de la promoción del suelo industrial del polígono.

Destacan entre otras medidas: Modificación puntual plan parcial de la tercera fase del polígono, debido a un condicionante de ocupación de parcelas. Bonificación en el impuesto de construcciones y obras, de hasta el 95 por ciento. Aprobación de bonificaciones en el precio de venta del suelo, y también se contempla bonificación de plusvalías El precio oficial en la cuarta fase es de 49,50 euros el metro cuadrado.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4981

Highslide for Wordpress Plugin