Previous Next

Las obras en el casco histórico se harán sin técnicos de Diputación

El equipo de Gobierno dijo: «No tomaremos parte en el alarmismo de Izquierda Unida»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

El Grupo Municipal del Partido Popular rechazó ayer la moción presentada a Pleno por Izquierda Unida-Los Verdes que solicitaba que el Ayuntamiento de Almansa pidiera la presencia en la ciudad de los responsables del servicio de Asesoramiento Técnico a Municipios de la Diputación Provincial, con el propósito de que realizasen un estudio de hidrogeología del Paseo de las Huertas.

Según indicó el portavoz Cristian Ibáñez, «es innegable la complicada situación de las calles del casco histórico de la ciudad, concretamente la del Paseo de las Huertas, en su tránsito por la base del Cerro del Águila».

TÉCNICO. Para el concejal de IU, «la firmeza, estabilidad y seguridad de las casas, así como de la vía pública, no se puede garantizar técnicamente (en un momento en el que se afrontan las obras del Ciclo del Agua), y el Ayuntamiento no dispone del personal cualificado y técnico suficiente para poder llevar a cabo una evaluación seria y pormenorizada de estos evidentes problemas; por lo que solicitamos se pida la presencia en Almansa de la ATM de Diputación».

Javier Sánchez, concejal delegado de Urbanismo, aseguró que la participación de técnicos titulados en la elaboración de las obras así como de los redactores de las mismas «es lo suficientemente importante como para no tener el más mínimo temor o duda de que las cosas se están llevando a cabo como se debe», señaló.

Para Sánchez, no se iba a solicitar la presencia de técnicos de Diputación debido a que  «este equipo de Gobierno no tomará parte en el alarmismo de IU-LV».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4948

El Pleno aprueba la financiación del solar que ubicará el Conservatorio

ayuntamiento | infraestructuras

El Ayuntamiento de Almansa, a través de esta operación de compra, pondrá a disposición de la Junta de Comunidades, el edificio y terreno necesario para construir el nuevo centro

  • El precio de adquisición del solar es de 260.847 euros IVA incluído Este importe se va a financiarán a través de cuatro pagos plurianuales entre los ejercicios de 2018 y 2021.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Por 12 votos a favor Partido Popular e IU-LV y siete abstenciones, el Pleno de la Corporación reunido en sesión ordinaria correspondiente al mes de marzo, aprobó autorizar el compromiso de gasto plurianual, para los ejercicios 2018-2021, por un importe total de 260.847 euros, IVAincluido, con el fin de poder financiar la compraventa de un solar para la edificación en el mismo del espacio de aulario del nuevo Conservatorio Profesional de Música en Almansa, de acuerdo con el siguiente régimen financiero: año 2018, 62.504 euros. Año 2019, 66.114 euros. Año 2020, 66.114 euros y año 20121, 66.114 euros.

La operación de compraventa del solar era un paso imprescindible para poder poner a disposición de la Junta de Comunidades al actual edificio ubicado en la calle Rosario, y ahora los terrenos necesarios para construir en los mismos el aulario y dependencias anexas al nuevo Conservatorio.

COMPRA. Explicó el concejal de Hacienda, Valentín Laguía que «hemos realizado una gran compra; unos solares cuyo valor real de tasación es de más de un millón de euros. La financiación de la compra se ha diseñado con un informe favorable de la Intervención Municipal. Van a ser cuatro años de pagos, sin intereses, y con un coste total de 260.000 euros, es decir, los adquirimos por un precio que es un 25 por ciento por debajo del valor oficial de tasación de la finca, gracias a las negociaciones realizadas por el alcalde Francisco Núñez», dijo Laguía.

Laura Fernández, concejal de IU-LV manifestó que estaban a favor de que se adquiriese el solar colindante al edificio del Conservatorio. «Parece que finalmente la comunidad musical almanseña va a poder disponer de un centro donde poder estudiar de una forma adecuada, en un centro moderno dotado de todas las necesidades». Fernández dijo de forma irónica que «puede parecer que los pagos anuales son caros, pero resultan más baratos que lo que nos cuesta mantener al alcalde y los pagos de su seguridad social que suben a casi 70.000 euros», dijo la edil de IU-LV.

Por su parte, Maximiliano Martínez, concejal del grupo socialista se preguntó «porqué no se han pagado por terrenos con el dinero recibido del canon de la zona azul?».

Desde el PSOE se indicó que «estamos en contra, no de comprar los terrenos, sino de la forma en que se van a pagar porque hipotecan a este Ayuntamiento; nos abstenemos por esa razón», dijo.

VALENTÍN LAGUÍA  CONCEJAL HACIENDA

«La compra de la finca ha sido por un 25 por ciento del valor de su tasación»

  1. FERNÁNDEZ CONCEJAL DE IU-LV

«La comunidad musical va a disponer, por fin, de un centro muy adecuado»

  1. MARTÍNEZ CONCEJAL SOCIALISTA

«Estamos a favor de la compra, pero en contra del modo  de financiación

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4945

El casco histórico se beneficiará de inversiones por 500.000 euros

MUNICIPAL | POLITICA VECINAL

A los más de 400.000 euros de la red de aguas potables y saneamiento el Consistorio suma ahora 120.000 euros para actuaciones en el barrio del Plan de Obras 2017 de la Diputación

  • En materia de seguridad, el equipo de Gobierno va a reforzar la presencia policial en el barrio, y ofrece a los vecinos la posibilidad de instalación de sistemas de videovigilancia.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Tania Andicoberry, en su calidad de portavoz del equipo de Gobierno, compareció ante los medios de comunicación para valorar la reciente reunión mantenida con más de 100 vecinos residentes en el casco histórico de la ciudad.

Según indicó Andicoberry, tres grandes bloques fueron los que se abordaron en una larga reunión que se prolongó durante más de tres horas, «en el primero de ellos se abordaron y escucharon, fundamentalmente, a la vez que se dieron respuestas a todas las dudas que, respecto a las obras del Ciclo Integral del Agua se están realizando en estos momentos en la zona de Las Huertas», señaló.

La concejal portavoz señaló que el compromiso del equipo de Gobierno descansaba en la calidad de las obras y en las mejoras que iban a percibir en el momento de finalización de las mismas.

MANTENIMIENTO. El segundo bloque de la reunión estuvo dedicado a los problemas de limpieza, mantenimiento y seguridad del barrio histórico. En este sentido Tania Andicoberry anunció que «nos hemos comprometido con los vecinos a, de forma inminente, acometer todas las actuaciones necesarias orientadas a la pintura, limpieza y restauración de alguna de las fachadas del casco histórico, y que afectará, principalmente a La Estrella, Callejón del Moro, La Luna, Castillo y San Juan.

A parte de estas inversiones, por parte del alcalde de Almansa se adquirió asimismo, el compromiso con los vecinos de dedicar la totalidad de los 120.000 euros que corresponden a la ciudad del Plan de Obras y Servicios de la Diputación del año 2017 a «aplicarlos, todos, en el casco histórico», dijo.

De este modo, y según adelantó la concejal, el Ayuntamiento de Almansa va a destinar inversiones en el casco histórico de Almansa por valor superior al medio millón de euros. «Todo ello para dar solución a muchos problemas enquistados desde mucho tiempo».

>limpieza: El alcalde de Almansa se comprometió con los vecinos del casco histórico a llevar a cabo intervenciones inmediatas de limpieza y mantenimiento vial.

>videovigilancia: Para mejora de la seguridad, a parte de aumentar las patrullas policiales, se ofreció a los vecinos instalar en el barrio cámaras de videovigilancia.

El equipo de Gobierno propuso la mejora de la seguridad con el uso de cámaras

l.b. / almansa

El déficit de seguridad existente en el casco histórico y que deriva en todo tipo de actos vandálicos, ataques a mobiliario, pintadas y suciedad de las calles, fue uno de los asuntos tratados en la reunión mantenida con los vecinos.

«Ante la evidencia de la situación -señaló Andicoberry- el equipo de Gobierno se comprometió a reforzar la seguridad a través de una mayor presencia de patrullas de Policía Local que vigilen la zona de una manera mucho más efectiva que hasta el momento».

Por otro lado, el equipo de Gobierno planteó a los vecinos que para apoyar la labor policial y de cara a persuadir a quienes aprovechan la soledad de esas calles para «campar a sus anchas» y realizar todo tipo de actos incívicos, «el proceder a la instalación de cámaras de vigilancia en toda la zona», señaló Tania Andicoberry.

La posible instalación de dispositivos de vigilancia en el casco histórico «deberá de contar siempre con la autorización de los vecinos -dijo la concejal- ya que se trata de un asunto delicado y se quiere tener el visto bueno de los residentes».

Andicoberry indicó que «ayer no se adoptó una decisión sobre el tema de la cámaras de videovigilancia, pero el compromiso firme del equipo de Gobierno está encima de la mesa; «la financiación sería a cargo del Consistorio, y quedamos a la espera de lo que la asociación decida en una próxima reunión de sus miembros».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4941

La nueva depuradora se ubicará en los terrenos que ocupa el matadero

MEDIO AMBIENTE | INFRAESTRUCTURAS

El concejal de Medio Ambiente, Javier Sánchez, indicó que «tenemos que cerciorarnos de las actuaciones que prevé el Ministerio y que al final, alcanzan los 25 millones de euros»

  • La nueva EDAR estará dotada de modernas tecnologías que harán más eficiente la gestión energética, su diseño soportará el crecimiento de vertidos para mínimo 25 años.

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, concejal delegado de Medio Ambiente, calificó de «histórica» la decisión del Gobierno a la hora de aprobar la construcción, en la ciudad, de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) con una inversión de 25 millones de euros.

Señaló Sánchez que el proyecto inicial con el que se trabajaba para la construcción de la nueva depuradora alcanzaba los 10 millones de euros. «Por esa razón, la cantidad aprobada ahora por el Ministerio de Agricultura, que alcanza los 25 millones de euros, nos ha sorprendido y vamos a contactar con la Confederación Hidrográfica del Júcar para conocer a qué vienen referidas», señaló.

Reseñó Sánchez que , «si bien es cierto que la dotación inicial correspondía a un proyecto ya definido, ahora debemos de conocer a qué es debido el incremento presupuestario anunciado», dijo

ACTUACIONES. Para el edil responsable de Medio Ambiente, el conjunto de la nueva depuradora a la que se le podría sumar ( a falta de confirmar) todas las actuaciones paralelas, tales como la construcción de un sistema terciario, una balsa de tormentas y un nuevo depósito «con seguridad, son las responsables del incremento de la asignación por parte del Ministerio de Agricultura», señaló.

Javier Sánchez indicó que la ubicación para la nueva EDAR estaba ya perfectamente definida. «Hablamos de ubicar la nueva depuradora justo al lado de la actual, es decir, en los terrenos que actualmente ocupa el antiguo matadero y que está en estado de completa ruina». Sánchez informó que la nueva depuradora cerrará la actual que será desmantelada, toda vez que «la nueva infraestructura vendrá dotada de tecnología muy moderna, muy eficiente energéticamente hablando, y dispondrá de una capacidad suficiente para poder asumir el crecimiento los parámetros de vertidos de la ciudad para los próximos 25 años».

LOS DATOS

>ubicación: Los terrenos en los que ahora se ubican las ruinas del antiguo matadero albergarán la nueva depuradora (EDAR).

>eficiencia: La estación depuradora vendrá dotada de sistemas tecnológicos modernos, muy eficiente desde el punto de vista de la gestión y tratamiento de la energía.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4938

El Castillo muestra su historia y da a conocer claves nunca conocidas

PATRIMONIO / 1,5 POR CIENTO CULTURAL

Ha aparecido un aljibe (aún sin datar), cerámicas y pavimento romano, casquetes del siglo XVIII, cuatro niveles de bóvedas, monedas de los Reyes Católicos y vestigios prehistórico

  • Los expertos consideran que el cerro en el que se sustenta el Castillo comenzó a estar habitado hacia el 1.500 a.C. y ha contado con presencia humana hasta el siglo XVI

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Tras nueve meses de intensos trabajos de intervención en el principal monumento almanseño, el Castillo ha comenzado a ‘hablar’ a entregar a los técnicos intervinientes en las obras muchos de los secretos que aún mantenía guardados desde hace miles de años. A pesar de que los expertos aseguran que «lo que mejor tenemos identificados son todos los elementos del siglo XV como los ojibales del alcaide Juan Pacheco»  lo que sucede es que han aparecido muchas «cosas» que son anteriores a esa época y trabajan en estos momentos en su datación.

José Vicente Piqueras, arqueólogo interviniente en las excavaciones aseguró ayer que el elemento más significativo encontrado es «un hermoso aljibe de unos 150 metros cúbicos de capacidad, dotado de una canaleta que puede ser aliviadero o entrada; han aparecido losas muy grandes que podrían corresponder a un umbral que daría acceso al aljibe para poder sacar el agua», dijo.

A pesar de que ha quedado demostrado que en la reforma de los años 50 se excavó en el monumento, y de que todo estaba muy «revuelto», han quedado al descubierto muros del siglo XV que dan soporte al más antiguo con una antigüedad de más de 600 años. «Hemos encontrado ‘noticias’ de torres romanas; también cerámica romana y un trozo de pavimento romano, no en su sitio, pero muy significativo y hermoso».

Piqueras confirmó la veracidad de la ‘torre perdida’ y de toda la zona palaciega que en su día se interpretó en el Plan Director. «Han salido a la luz habitaciones y ambientes separados nunca antes conocidos». En cuanto a elementos más pequeños, Piqueras confirmó el hallazgo de monedas de la época de los Reyes Católicos, un buen número de catapultas de piedras, proyectiles, casquetes y munición del siglo XVIII. «Lo que más nos ha impactado es la confirmación de hasta cuatro niveles de bóvedas que demuestran la existencia aquí de un edificio imponente». También han aparecido restos prehistóricos que los técnicos adelantan que va a ser muy difícil de encontrar. «Estos hallazgos confirman definitivamente los trabajos del arqueólogo José Luis Simón que documento  que en este cerro ya había presencia humana en la época de 1.500 a.C., es decir, en la época conocida como ‘del Bronce’. «Un poblamiento humano de la misma época que el del Cerro del Cuchillo pero más pequeño y que continuó hasta el siglo XVI».

ZONA. Joaquín García, arquitecto integrado en el equipo de trabajo de las obras del Castillo, aseguró, entre otras cuestiones que, «los trabajos confirman que lo que todos hemos conocido como patio de armas, efectivamente lo fue, pero en su última etapa; prueba de ello es la aparición en el norte de la fortaleza de elementos muy importantes de cimentación de edificios bastante grandes», dijo.

Indicó García que, «en toda la zona excavada hasta la misma puerta norte, aparecen vestigios de una serie de construcciones  de distintas épocas; etapas, que la arqueología tendrá que aclarar, elementos todos que son la base del edificio que en esta zona del Castillo existió en su momento. No nos referimos a un torre roquera, sino a un edificio con todos sus componentes necesarios», dijo.

Respecto a las actuaciones que se llevan a cabo en este momento García se refirió a al derribo de la escalera de acceso a la Torre del Homenaje. «Estaba rota, agrietada y podrida de humedad y, a través de un procedimiento de anastilosis (técnica de reconstrucción de monumentos en ruinas gracias al estudio metódico del ajuste de los diferentes elementos que componen su arquitectura) se va a reconstruir de nuevo», aseguró. García informó que «las excavaciones en la zona palaciega han finalizado. Dejaremos todo previsto como ‘potencia arqueológica’ para futuras campañas», reseñó.

Toda la zona excavada va a a quedar tapada por una forjado suspendido de una plataforma, que será el piso del nuevo edificio, de modo que el visitante podrá bajar por unas escaleras a esa zona y presenciar todos los elementos que ahora están al aire libre.

Sobre la aparición de una grieta en el monumento,  Joaquín García explicó que, «la misma se sitúa en una de las terrazas; no afecta al  Castillo aunque ha sido asegurada para evitar desprendimientos. Se estudia la forma de atacar la misma con soluciones definitivas para la máxima seguridad», dijo.

DECLARACIONES

JOSE VICENTE PIQUERAS

«Hemos podido

confirmar la

existencia de una

‘torre perdida’ y

de toda la zona

del palacio»

 

JOAQUÍN GARCÍA

«El conocido

patio de armas sí

lo fue, pero

solamente en la

última etapa de

uso del Castillo»

“La grieta que ha

aparecido en la

terraza oeste no

afecta para nada a

la seguridad del

monumento”

“La zona excavada

quedará tapada

por un forjado

suspendido. Será

visitable a través

de unas escaleras”

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4935

Highslide for Wordpress Plugin