Previous Next

Inauguran un moderno Centro para las Asociaciones Sociosanitarias

MUNICIPAL / INFRAESTRUCTURAS

La inversión realizada ha alcanzado los 49.000 euros. De ellos 25.000 a fondo perdido han sido sufragados por la Obra Social de ‘La Caixa’, y los 24.000 restantes por el Ayuntamiento

  • Tras diez años de reivindicaciones, las asociaciones Adifal, Afibroal, Adace y Afepal, disponen de un moderno centro que dará servicio directo e indirecto a más de 2000 usuarios.

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez acompañado por la directora regional de La Caixa, María Jesús Catalá y el concejal de Servicios Sociales, José Antonio Gil, procedió a la inauguración del nuevo Centro de Asociaciones Sociosanitarias, que se ha instalado en el local que anteriormente ocupaba el Centro de Adultos cedido por la Junta de Comunidades.

Las obras realizadas han supuesto una inversión global de 49.000 euros, de los cuales, 25.000 proceden de la subvención que concedió en su día la entidad financiera La Caixa, siendo los restantes 24.000 euros la aportación que realiza el Ayuntamiento de Almansa, con cargo al nuevo presupuesto del año 2.017.

«Hoy es un día muy importante para nosotros -dijo el alcalde Núñez- ya que tras un gran trabajo llevado a cabo, el que ya es un moderno Centro de Asociaciones Sociosanitarias de Almansa prestará un valioso servicio directo e indirecto a más de 2.000 usuarios».

Añadió el regidor almanseño que, «el nuevo Centro de Asociaciones Sociosanitarias será la sede física de cuatro colectivos que hacen un trabajo de cuidados a personas con patologías importantes: Adace, Afepal, Afibroal y Adifal, con un ámbito de acción directa a 500 usuarios; del mismo modo -añadió Núñez- podrán hacer uso de las instalaciones el resto de asociaciones afectando a otros 1.500 usuarios de forma indirecta».

ÁMBITO. El alcalde de Almansa informó que serán cuatro los colectivos-asociaciones de mayor ámbito sanitario y que no disponen de un espacio propio en la ciudad, «los que, a partir de hoy, van a poder instalarse en este nuevo Centro, a saber: Adifal, Afibroal, Adafe y Parkinson; el resto de asociaciones con un mayor componente de atención social, seguirán usando las instalaciones ubicadas en el Centro de la Mujer», dijo.

El regidor almanseño se mostró «orgulloso» de haber podido cumplir su compromiso de poner en marcha el nuevo Centro de Asociaciones Sociosanitarias. «Esta era una vieja reivindicación de estos colectivos que son el alma y orgullo de esta ciudad -dijo-. Sin duda alguna, la ciudad de Almansa tendrá un antes y un después de la puesta en marcha de este nuevo centro», señaló.

María Jesús Catalá, directora territorial de La Caixa, destacó ayer la «importante labor que realiza nuestro banco en aras de poder revertir en la sociedad los beneficios que obtenemos de nuestro trabajo diario», subrayó.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4917

El gasto corriente disminuyó en 267.290 euros en el ejercicio 2016

AYUNTAMIENTO | HACIENDA

Valentín Laguía, concejal delegado de Hacienda, se mostró muy «satisfecho» por el ahorro conseguido a pesar de las 100 contrataciones realizadas por el Plan de Empleo Regional

  • Para Laguía, las políticas de contención, la puesta en marcha de la Oficina de Control del Gasto, y el compromiso del personal, «son las claves en los resultados obtenidos», dijo.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Valentín Laguía, concejal delegado municipal de Hacienda, mostró ayer la «satisfacción» de todo su departamento por los resultados obtenidos a la hora de la contención del gasto corriente del Ayuntamiento en el ejercicio 2016.

Laguía calificó de «muy buenos» los «números» que arrojaban la cuenta de liquidación del presupuesto de 2016 «en cuanto al ahorro neto en el gasto corriente de cinco importantes capítulos del presupuesto general del año 2016.

El edil responsable de Hacienda destacó que «estamos muy satisfechos del ahorro conseguido, sobre todo en el capítulo de Personal, y ello a pesar de que el Ayuntamiento de Almansa tuvo en 2016, cien empleados más debido al Plan de Empleo», dijo.

CIFRAS. La evolución seguida en el cálculo de gastos por operaciones corrientes en el Ayuntamiento de Almansa, correspondientes a los ejercicios 2013, 2014, 2015 y 2016 según los datos aportados en millones de euros por el concejal delegado Valentín Laguía son los siguientes: Año 2013, 6.010.136. Año 2014, 6.363.349. Año 2015, 6.518.484 y año 2016, 6.251.194.

«Contrastan las cifras de gasto correspondientes a los dos últimos ejercicios -señaló Laguía- en las que podemos observar que se ha producido un importante ahorro en el gasto entre los años 2015 y 2016 que asciende a 267.290 euros, y ello como consecuencia de las políticas de contención, la puesta en marcha de la Oficina de Control del Gasto y, sobre todo, al firme compromiso adquirido por el personal municipal y la responsabilidad en esta materia de los jefes de área», aseguró.

El único capítulo que a nivel individual creció en 2016 con respecto al año 2015, «fue el correspondiente a Personal, en más de un millón de euros «motivado por tener que afrontar las pagas dobles atrasadas, seguros sociales, a lo que se tuvo que sumar los 100 trabajadores del Plan de Empleo y todo su equipo complementario».

LAS CIFRAS

264.931

euros.  Fue el ahorro obtenido en el apartado de suministros generales en el Ayuntamiento.

98.892

euros.  Lograron ahorrarse en el ejercicio 206 en el capítulo de ‘gastos diversos’.

102.750

euros.  Es el total del ahorro obtenido en el capítulo de ‘trabajo para con otras empresas’.

292

EUROS.  El ahorro en el gasto alcanzó, aunque de forma muy leve al capítulo de locomoción.

12.357

euros.  Las políticas de colaboración con otras administraciones, en este caso la Diputación Provincial arrojaron en 2016 un saldo de ahorro muy notable.

4,1

por ciento.  Es el porcentaje total que arroja el informe de Intervención a la hora de cuantificar el ahorro neto en el gasto de bienes  y servicios en 2016.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4914

La Concejalía de Cementerio suma 124 nuevos nichos con homologación sanitaria

municipal | obras públicas

La entrada en servicio de los nuevos nichos junto a los que aún quedan libres garantizan las previsiones hasta el final del año 2017

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

María José Tébar, concejal delegada del área de Cementerio Municipal, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta del programa de adjudicación y construcción de más de 440 nichos de hormigón en el Cementerio Municipal.

Tébar recordó ayer que fue en pasado mes de noviembre cuando por parte del Ayuntamiento se adjudicó el proyecto de construcción de los citados 440 nichos, todos ellos en la zona del camposanto ubicada en la calle San Francisco, una vez que se había procedido al derribo previo de la zona.

Tras el inicio de las obras, fue el pasado día 13 de febrero cuando se adjudicó el segundo módulo para proceder al inicio de la construcción de 124 nichos (incluidos en el proyecto inicial) y que ayer fueron presentados  como finalizados por la edil delegada.

RAPIDEZ. María José Tébar informó que la inversión realizada en este segundo módulo de 124 nichos ha sido de 59.600 euros. «La construcción de los nichos, que ha sido realizada de forma muy rápida -dijo- es muy similar a la de los anteriores. Están realizados en hormigón armado, disponen de todas las homologaciones necesarias desde el aspecto sanitario, y podemos asegurar que son del mism modelo de los nichos que se están construyendo en todos los cementerios en la actualidad».

La concejal Tébar indicó que, «con la puesta en servicio de los nuevos 124 nichos, más los que aún quedan libres de la fase anterior, tenemos cubiertas de sobra todas las previsiones en cuanto a enterramientos hasta el final del presente año 2017», señaló.

El objetivo de la concejalía a primeros del año 2018, y siguiendo los criterios del área técnica, «es la construcción de los más de 300 nichos que quedan hasta completar el proyecto completo inicial de 440», subrayó Tébar.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4911

Megías: «La liquidación del presupuesto de 2016 contiene el ingreso por la zona azul»

HACIENDA | GRUPOS POLÍTICOS

Desde el PSOE se dice que de no haber contado con los ingresos del catastro y zona azul «las cuentas del pasado año serían negativas»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Adrián Megías concejal del grupo municipal socialista aseguró ayer que el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, «miente de forma descarada» cuando afirma que el ingreso del canon de la zona azul no se ha contemplado de cara a obtener la liquidación positiva del Presupuesto General correspondiente al año 2016.

Según indicó Megías «que el ejercicio 2016 se haya cerrado con un superávit de 11.000 euros en caja es una buena noticia que celebramos todos, pero que sería desastrosa en el caso de que no se hubieran contabilizado los ingresos por la zona azul y la regularización del catastro», señaló.

APUNTES. El concejal socialista aseguró que «las mentiras del alcalde Núñez quedan al descubierto al comprobar que el programa informático Sical (que contabiliza los pagos que entran al Ayuntamiento), contiene un apunte de fecha 30 de diciembre de 2016 correspondiente al canon satisfecho por la empresa concesionaria del servicio de aparcamiento controlado conocido como zona azul».

Según explicó el concejal viceportavoz del grupo municipal socialista, «en el caso de que no hubieran existido los ingresos extraordinarios de zona azul y catastro, ahora deberíamos de hablar de un remanente de tesorería negativo en torno al millón de euros, y esto no lo decimos nosotros, sino que proviene de los informes que ha realizado el departamento de Intervención Municipal», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4908

La AAVV del casco histórico critica el modelo de obra en ‘Las Huertas’

MUNICIPAL | CICLO INTEGRAL DEL AGUA

Exigen estos ciudadanos que se respete la inversión contractual inicial prevista de 1,1 millones y que se ha reducido a 200.000 euros

  • Según indican los vecinos del casco histórico las obras llegan con tres años retraso, y como consecuencia de ello, son varias las viviendas que han sufrido daños irreversibles.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Un grupo de ciudadanos pertenecientes a la Asociación de Vecinos Casco Histórico de Almansa, comparecieron ayer ante los medios de comunicación para hacer patente su «decepción» en la forma y modo en como se van a realizar, próximamente, las obras del cinturón del agua en el Paseo de las Huertas (vial en donde se ubican sus domicilios, fundamentalmente); la AAVV Casco Histórico de Almansa calificó ayer abiertamente a estas obras de «chapuza».

«No estamos de acuerdo en el planteamiento ni en las formas en como se van a realizar las obras del ciclo integral del agua en el paseo de Las Huertas», señalan ayer los miembros de la AAVV del Casco Histórico de Almansa.

PLIEGO. El malestar entre estos vecinos habitantes de casas situadas en el Paseo de Las Huertas se debe fundamentalmente a lo que ellos consideran «una disminución descarada del dinero que se debería de invertir en la intervención». Recordaron ayer que «el presupuesto firmado por Aqualia en el contrato del pliego de condiciones fue de 1.065.000 euros, y ahora se ha reducido a 200.000 euros. Exigimos que se respete el presupuesto inicial que figura en el Plan Director de la Red de Saneamiento de Almansa. Un plan que redactó la empresa ERSO en el año 2008 a petición propia del Ayuntamiento de Almansa», recordaron.

Los vecinos pusieron ayer el acento en el «retraso de las obras». Manifiestan que «llegan muy tarde; son unas obras que debieron de comenzar en el año 2013 tal y como figuraba en el contrato. Como consecuencia de ello -afirman- nuestras viviendas han sufrido graves desperfectos en los últimos cinco años. En algunos casos -manifiestan- los daños son ya irreversibles. Derrumbe de la vivienda número 37, daños estructurales en las viviendas número uno y cinco, o descalce en la situada en el número 21».

Para la AAVV del Casco Histórico de Almansa, las obras ahora previstas no van a solucionar los problemas de sus viviendas. «El proyecto original decía que había que levantar toda la calle; renovación total de asfalto, tierras inestables, y el conjunto de alcantarillado y aguas potables, y esto la empresa adjudicataria no lo va a hacer. Se va a limitar a hacer zanjas para colocar algunas tuberías nuevas y aprovechará otras que ya se colocaron hace años».

Para esta AAVV «las obras previstas son un fraude, porque si no se renueva toda la calle, nuestras viviendas seguirán dañándose y las instalaciones nuevas corren peligro de volver a estropearse».

«Las obras son un fraude; si no se renueva toda la calle, las viviendas continuarán deteriorándose»

Como AAVV levantan la voz para afirmar que «no estamos de acuerdo en como se van a hacer las obras. Estamos muy preocupados porque otra vez se va a hacer una obra mal hecha como hace 45 años. Es el momento de hacer las cosas bien hechas -subrayan los vecinos-; es el momento -insisten- de no cometer más errores, y por ello rogamos que se acometa una renovación total y completa del Paseo de las Huertas», señalan.

El cinturón del agua mide unos 25 km.

Los ejes fundamentales de las actuaciones y las obras programadas por parte de la empresa concesionaria del servicio  giran en torno al cinturón de agua potable de la ciudad (de una longitud aproximada de 25 Km.), sobre todo, en la mejora y adecuación de la red de abastecimiento de agua, potable y en subsanar de forma relevante toda la red de alcantarillado.

Las obras en el cinturón del agua, que comenzaron a realizarse hace aproximadamente un mes y medio, van a suponer una inversión global en el conjunto de la red del ciclo integral del agua de unos 3,5 millones de euros (más el IVA correspondiente).

Desde el equipo de Gobierno, la propia empresa concesionaria y los integrantes de la Comisión Mixta de Seguimiento se está poniendo especial énfasis por conseguir que las importantes y numerosas intervenciones que se prevén, causen las mínimas molestias posibles. luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4905

Highslide for Wordpress Plugin