Previous Next

El Ayuntamiento de Almansa sigue trabajando hoy domingo para devolver la normalidad a la ciudad de Almansa.

Almansa, a 22 de enero de 2017. En la mañana de hoy, el Ayuntamiento de Almansa tiene previsto tres equipos de actuación para seguir trabajando en la vuelta a la normalidad. Hay un equipo de actuación que ha iniciado en el barrio de San Juan la limpieza del barrio, otro equipo de actuación que ha empezado en el barrio de San Isidro la limpieza de barrio, ambos dotados de pala, Policía Local y cuadrillas de obras para ir limpiando y recogiendo toda la nieve de las zonas de aparcamiento y hacerlos transitables.


Paralelamente, un equipo de actuación está limpiando los accesos a las empresas del polígono con el fin de que mañana se pueda volver a la normalidad.

De igual modo, y ante la problemática suscitada porque no existe agua en todas las segundas residencias y una parte de la ciudad debido a que la falta de suministro eléctrico impide bombear agua del pozo del Parramón, el Ayuntamiento de Almansa y Aqualia han utilizado el generador de luz de la Mancomunidad Monteibérico que suministró agua de manera temporal al pozo de Zucaña hoy ya con luz por conexión con Iberdrola para poder dar luz a ese pozo del Parramón.


En estos momentos palas de grandes dimensiones junto con Protección Civil y técnicos de Iberdrola y de Aqualia se están desplazando a una zona muy inaccesible, que es la zona del Parramón, para tratar de arrancar ese generador y que entorno al mediodía pueda tener toda la ciudad agua.

Los trabajos se van a prolongar durante todo el día del domingo con el fin de que la ciudad tenga una movilidad adecuada para mañana lunes y sobre todo que la actividad económica e industrial, muy importante en la ciudad de Almansa, pueda abrir con normalidad en la mañana del lunes de manera que cuatro días después de la nevada la ciudad vaya recuperando la calma.

Paralelamente para mañana lunes, se han previsto equipos de atención desde las 7 de la mañana, entradas a colegios, escuelas infantiles y principales zonas sanitarias de la ciudad con el fin de que también esté todo totalmente despejado acompañado de sal y de los servicios necesarios para que la ciudad arranque con normalidad en la mañana del lunes.

La principal preocupación del Ayuntamiento de Almansa es la vuelta a la normalidad en las casas de campo y parques y jardines de las zonas públicas. El caos con ramas caídas, con árboles rotos y problemas suscitados en los parques y jardines es terrorífico y los equipos de parques y jardines municipales van a tener que esforzarse durante los próximos días para tratar de evitar que hayan mayores problemas y para tratar de recoger todas las ramas caídas y adecuar todas las zonas como antes de la nevada.


De igual modo, se va a elaborar un plan especial de trabajo en las segundas residencias que arrancará también mañana lunes con el fin de que todos los árboles que bloquean caminos, todas las casas que quedaron perjudicadas por la nevada y todo lo que ha ido suscitándose con la nevada se puedan ir solucionando en el menor tiempo posible.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4630

La labor de 156 efectivos de la UME ha sido crucial para solucionar la crisis

La Casa de Cultura se utilizó como ‘albergue’ provisional y atendió a cientos de personas que llegaron a la ciudad tras el corte de la A-31

• La prioridad en estos momentos es devolver la normalidad circulatoria a las calles y dar solución a los problemas que sufren los ciudadanos que viven en segundas residencias.

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, el subdelegado del Gobierno en Albacete, Aquilino Iniesta, la directora Provincial de Tráfico, Cruz Hernando y el jefe de la Unidad de Carreteras del Estado en Albacete, Isidoro Picazo, compareció ayer ante los medios de comunicación para realizar un balance de las actuaciones y gestión del operativo de seguridad desarrollado como consecuencia del temporal de frío y nieve que ha azotado la ciudad de Almansa a lo largo de la jornada del pasado jueves.

El regidor almanseño destacó de manera evidente el hecho de que «sin duda alguna, estamos ante la más intensa nevada que se recuerda en nuestra ciudad; más de 40 centímetros en el casco urbano y una cota superior a los 70 centímetros en las áreas extra urbanas y lugares de ubicación de las segundas residencias», dijo.

Recordó Núñez que «hemos tenido la autovía A-31 cortada durante un buen número de horas, y como consecuencia de ello, la ciudad de Almansa ha tenido que acoger, de imprevisto, a más de 400 camiones pesados y 300 vehículos particulares que arrojan una cifra de más de 1.000 personas a las que hubo que acoger de la mejor forma posible, poniendo todos los recursos existentes y buscando los inexistentes», señaló.

COLABORACIÓN. Para el alcalde almanseño, «la colaboración directa con la delegación y subdelegación del Gobierno, con los que he estado en permanente contacto a lo largo de más de 32 horas, ha sido crucial para que todo el dispositivo de emergencia desplegado haya funcionado a la perfección, de forma responsable y muy profesional, afrontando con decisión y valentía la mayor nevada que se recuerda en Almansa».

Recordó Núñez la «intensidad» de los acontecimientos, recordando que en la mañana del pasado jueves se comenzó a esparcir sal prácticamente por todo el espacio urbano de la ciudad en previsión de lo que luego podía suceder. «Los ciudadanos deben de conocer que la correcta gestión de esta crisis climatológica, a la que la localidad almanseña no está acostumbrada, ha sido posible gracias a que «todo» ha funcionado: Cruz Roja, Protección Civil, Policía Local, bomberos, Guardia Civil, también todos los dispositivos puestos en marcha por el Sescam, Sepei, Agentes Medioambientales, los trabajadores y maquinaria de la Unión de Cazadores, y también la entrega de numerosos trabajadores municipales de todos los servicios, y los propios concejales, del equipo de Gobierno, los cuales, todos, no han descansado un minuto hasta que la crisis ha bajado su intensidad», manifestó.

PROBLEMAS. Francisco Núñez explicó que ante la enorme nevada y el evidente corte de la autovía A-31 se tuvieron que afrontar tres problemas principalmente. «El principal fue la llegada, de pronto, de más de 1.000 personas, de las que solamente 300 habían conseguido plaza hotelera. Otras 300 o 400 eran camioneros que podían pasar la noche en su camión, y que otras 300 no tenían en donde pasar la noche. La primera prioridad fue el poder albergar a todas esas personas, para ello se adecuó de la mejor forma posible la Casa de la Cultura con mantas, colchonetas, camastros…, todo se dispuso para darle comida, cena y un buen desayuno antes de que ayer pudieran seguir su camino».

Para el regidor almaseño, el caos provocado por la nieve en el interior de la ciudad «fue nuestro segundo objetivo. Es cierto que se bloqueó el acceso al polígono, muchas calles estaban intransitables, pero se ha actuado con prioridades: primero los accesos a la ciudad, a espacios sanitarios y adecuación de los principales viales. Ahora el reto es, poco a poco limpiar toda la ciudad para que esta regrese a la normalidad».

El tercer problema, según indicó Núñez «es la cantidad de personas con problemas, algunas incomunicadas, que viven en el campo, la mayoría sin energía eléctrica, una situación a la que en estos momentos nos estamos dedicando en cuerpo y alma», dijo.

INTERVENCIÓN. Para el alcalde almanseño, la aceptación del Gobierno de Castilla-La Mancha de elevar a dos el nivel de emergencia, «fue fundamental, ya que la situación que estábamos viviendo en Almansa era tremendamente caótica «. Por otra parte, Núñez hizo ayer especial mención a la «incondicional» colaboración prestada por parte de la Ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, «con la que hablé directamente y me comunicó que activaba la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ante el cariz que estaban tomando los acontecimientos». Añadió Núñez que, «si ha habido un factor determinante para poder salir de la crisis de forma rápida y segura, este ha sido la llegada a Almansa de la UME».

La intervención de una sección completa de la UME (unos 156 efectivos) apoyados por un amplio parque de vehículos, «ha sido crucial -señaló Núñez- para colaborar en la apertura de las carreteras cortadas por la nieve y ayudar a las personas atrapadas en la zonas rurales, afectadas por las intensas nevadas. Los militares -añadió- colaboraron con la Guardia Civil abriendo carreteras, rescataron varios camiones atrapados y repartieron mantas y víveres entre los ocupantes de los vehículos inmovilizados. También trabajaron de forma intensa en la apertura de vías, recuperación de numerosos vehículos y accesos a lugares aislados o muy complicados», subrayó. Quiero manifestar añadió Núñez- mi agradecimiento a esta unidad militar que nos han ayudado de forma decisiva a poder superar 30 horas de auténtico caos».

Finalmente, el regidor almanseño tuvo unas palabras de apoyo y aliento hacia los concejales del equipo de Gobierno. «Han estado a la altura que de ellos se esperaba, y ahora nos queda trabajar para buscar la normalidad», dijo.

«Los servicios municipales han actuado sin descanso hasta que ha bajado el nivel de la crisis»

«Todos los concejales del equipo de Gobierno han estado a la altura que se esperaba»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4627

El PSOE presentará un paquete de alegaciones al texto del nuevo POM

AYUNTAMIENTO / URBANISMO

El edil Adrián Megías dijo que «el Plan de Ordenación Urbana no puede ser un instrumento para que algunos se enriquezcan gracias a su buena información y sus buenos contactos»

  • Las alegaciones socialistas se orientarán sobre todo hacia la consolidación del suelo actual, la revitalización del centro urbano y poder evitar la recalificación masiva de terrenos.

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Adrián Megías, concejal del grupo municipal socialista, anunció ayer la intención de su grupo de «presentar una batería de alegaciones al Plan de Ordenación Municipal» en el momento se proceda, por el equipo de Gobierno, a abrir el periodo de exposición pública del documento», adelantó.

El joven concejal socialista comenzó su comparecencia ante la prensa asegurando que «un Plan de Ordenación Urbana no puede ser, en modo alguno, un instrumento para que algunos se enriquezcan gracias a su buena información y buenos contactos». Al ser requerido sobre esta afirmación y sobre si en el Partido Socialista se tenía conocimiento de que estuviesen ocurriendo ese tipo de situaciones de corrupción, Megías rápidamente dio un paso atrás, y matizó asegurando que «no, no conocemos que esto esté pasando; lo he dicho para que se sepa que es lo que no puede llegar a ocurrir en este caso», señaló.

OBJETIVOS. Indicó Megías que, «cuando se contrató el nuevo POM, este tenía como objetivos el definir las estrategias de utilización del territorio, la ordenación urbanística detallada y la regeneración del suelo urbano y la del suelo rústico, este conforme a su régimen propio, y para ello llevamos ya un «recorrido» que supera los seis años», dijo.

El concejal socialista puso el acento en que «lo más destacable de todo este periodo de tiempo ha sido la notable ausencia de la participación ciudadana en el documento que se está elaborando».

En base a esta afirmación, Adrián Megías mostró su «desilusión» al respecto ya que «los objetivos primordiales del Plan de Ordenación Urbana difícilmente se van a poder ver reflejados a la hora de proceder a la redacción final y, por supuesto, en el momento o periodo de la exposición pública».

Adrián Megías informó ayer de que «desde el PSOE estamos realizando un profundo estudio del borrador del nuevo POM, y como consecuencia, procediendo a la redacción de una batería de alegaciones orientadas a que, de tenerse en cuenta, Almansa pueda llegar a ser una ciudad de futuro, una ciudad en la que se consolide el suelo que poseemos, se revitalice el centro urbano de la ciudad, y se evite,  el que se puedan recalificar masivamente los terrenos», dijo.

Desde el PSOE se avanzó ayer la estrategia da seguir en este tema y que pasa por proceder a solicitar al Partido Popular «que participe y haga participar mediante la transparencia a todos los ciudadanos de este documento vital para la vida de la ciudad». En este contexto, Adrián Megías propuso ayer al equipo de Gobierno que adecue unas salas a disposición de los ciudadanos para que se puedan tender las dudas y/o alegaciones «lo mejor posible», señaló Megías.

Adrián Megias se mostró «esperanzado» porque las alegaciones y propuestas que presente el PSOE, «tengan acogida y se incluyan en el texto definitivo, y este sea producto del consenso», señaló.

LOS DATOS

>DEBILIDADES: A través de la elaboración, en su día, del Plan de Diagnóstico, se procedió a la identificación de problemas y debilidades muy importantes para que las bases de partida del nuevo POM se correspondiesen con aquellos aspectos que, una vez detectados que han funcionado mal en la ciudad, hayan podido ser corregidos.

>PLANEAMIENTO: La fijación de las directrices de planeamiento de cara a las diferentes alternativas técnicas ha sido uno de los pasos fundamentales en la elaboración del POM, y que se proponen en el documento definitivo.

>MODELO DE CIUDAD: El consultor Arnaiz (adjudicatario de la redacción del documento) ha confirmado que uno de los momentos más importantes del trabajo fue el que englobó la definición del modelo de ciudad. «En Almansa no solamente hay debilidades, sino que existen grandes oportunidades», subrayó el consultor.

>COMPETENCIA: Los redactores del Plan de Ordenación Municipal han compartido de la idea de que todos los territorios y actividades deben de tener un fin, compiten entre ellas y establecen un modelo a largo plazo. «El POM de Almansa ayudará decisivamente a comprender ese modelo que se desea».

 

El 310 aniversario de la Batalla prepara una gran programación

CULTURA | CONMEMORACIONES

Cultura, Seguridad, Hacienda y  Servicios unen esfuerzos con Turismo y Patrimonio

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

En este año 2017, la Concejalía de Turismo y Patrimonio, entre otros trabajos, se encuentra inmersa en la elaboración de la programación para la conmemoración del 310 aniversario de la Batalla de Almansa, ocurrida en esta ciudad el 25 de abril de 1707.

Según ha podido conocer La Tribuna de Albacete, las Concejalías citadas con la colaboración de las de Cultura, Servicios, Seguridad y Hacienda, trabajan de forma decidida en la elaboración de una programación en la que participarán la Asociación Almansa Histórica 1707, el Museo de la Batalla, el Ministerio de Defensa y la Asociación Almansa Parque Turístico Cultural.

Los actos del 310 aniversario, que se celebrarán del 21 al 23 de abril contemplan ponencias, exposiciones, genealogía histórica, y la recreación de la Batalla.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4623

El 310 aniversario de la Batalla prepara una gran programación

CULTURA | CONMEMORACIONES

Cultura, Seguridad, Hacienda y  Servicios unen esfuerzos con Turismo y Patrimonio

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

En este año 2017, la Concejalía de Turismo y Patrimonio, entre otros trabajos, se encuentra inmersa en la elaboración de la programación para la conmemoración del 310 aniversario de la Batalla de Almansa, ocurrida en esta ciudad el 25 de abril de 1707.

Según ha podido conocer La Tribuna de Albacete, las Concejalías citadas con la colaboración de las de Cultura, Servicios, Seguridad y Hacienda, trabajan de forma decidida en la elaboración de una programación en la que participarán la Asociación Almansa Histórica 1707, el Museo de la Batalla, el Ministerio de Defensa y la Asociación Almansa Parque Turístico Cultural.

Los actos del 310 aniversario, que se celebrarán del 21 al 23 de abril contemplan ponencias, exposiciones, genealogía histórica, y la recreación de la Batalla.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4620

Rico: «La zona de grietas en el Castillo está asegurada»

PATRIMONIO INFRAESTRUCTURAS

El concejal responsable de Patrimonio descartó la posibilidad de que tras haberse aplicado medidas de seguridad en el talud Este «puedan existir desprendimientos»

luis bonete | almansa

almansa@latribunadealbacete.es

Israel Rico, concejal delegado de Patrimonio Histórico y Turismo, en declaraciones efectuadas a La Tribuna de Albacete, confirmó que fue en la ladera Este del Castillo donde, como consecuencia de las tareas de desbroce, limpieza y afianzamiento que se estaban llevando a cabo, «aparecieron una serie de grietas que de forma inmediata los técnicos comenzaron a analizar y ver qué consecuencias podrían traer y si se consideraba que podrían ser de gravedad».

Según aseguró Rico, «la actuación en alguna de las grietas situadas junto a las calzadas fue inmediata, y como se podrá comprobar en la próxima visita que se realizará a la fortaleza, se verá que han quedado vistosas y muy seguras».

La consecuencia inmediata de la aparición de las grietas «fue la paralización parcial de la obra; concretamente se detuvieron las actuaciones en la zona Este, y ello debido a que esta contingencia no se podía analizar en profundidad y de forma definitiva», dijo.

TERRAZAS. En esta situación, se adoptó la decisión de consultar a la empresa de ingeniería que ha desarrollado el proyecto geotécnico del Castillo. «Una vez los técnicos-ingenieros comprobaron las grietas, tras estudiarlas, nos ofrecieron una solución alternativa a la que nosotros pensábamos, por supuesto, mucho más eficiente al problema real con el que nos enfrentábamos», matizó.

En todo este asunto de la aparición de las grietas hay que tener en cuenta que la zona de talud donde han aparecido, se ubica en un plano superior a multitud de viviendas de la calle el Castillo. «Esta era y es nuestra principal preocupación -señaló Rico-, pero los técnicos nos han asegurado que, a parte de que la zona ya contaba con medidas de seguridad que impiden los desprendimientos, la solución que se ha aplicado garantiza el afianzamiento de la ladera y con ello la seguridad de las viviendas ubicadas abajo».

Israel Rico quiso, a través de estas declaraciones, «restar alarmismo» a esta situación, y aseguró que «prueba de que la zona es segura es el hecho de que tras la gran cantidad de lluvia caída en los días de final de año, se ha podido observar que las medidas de seguridad implantadas han actuado de forma correcta, y no se han observado alteraciones en la zona».

A partir de este momento, el concejal Rico aseguró que «hemos trasladado a Patrimonio las actuaciones realizadas con el fin de poder recibir los nuevos permisos (los anteriores no sirven ya que ahora se actuará de forma más importante) y paralelamente estamos preparando un viaje al Ministerio para estudiar que la actuación pueda ser financiable a través del programa 1,5% Cultural».

LOS DATOS

>FINANCIACIÓN: El proyecto de recuperación y consolidación del Castillo de Almansa está financiado con la aportación de 1,9 millones de euros con cargo al programa 1,5 por ciento Cultural (Ministerio de Fomento) y 600.000 euros provenientes de los recursos propios presupuestados por el Ayuntamiento de Almansa.

 

>UTE: Las empresas Sur 89 (Murcia), Azuche 88 (Murcia) y Construcciones Cuenca Carrión (Almansa) se han constituido en una unión temporal de empresas (UTE Castillo de Almansa ), y se han comprometido contractualmente a realizar las obras en 24 meses.

>PROYECTO: Las líneas generales del proyecto se soportan en el conocimiento científico del Castillo, como yacimiento arqueológico y como edificio, esclareciendo sus orígenes y diferentes fases.

>ACTUACIÓN: La filosofía de la intervención según los técnicos, les ha permitido realizar el análisis del estado actual del monumento y conducido a poder definir todas sus carencias y necesidades.

>DISFRUTE: Se apostará por la creación de varias herramientas e infraestructuras que puedan potenciar el uso y el disfrute del Castillo por parte de la sociedad.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4617

Highslide for Wordpress Plugin