Previous Next

LA CABALGA DE SSMM TENDRÁ IGUAL O SUPERIOR CALIDAD QUE LA EDICIÓN REALIZADA EL PASADO AÑO

El concejal de Fiestas Israel Rico señaló que «la llegada de los Reyes Magos a Almansa se diseña pensando solo en los más pequeños»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Israel Rico, concejal de Fiestas, acompañado por dirigentes de la Junta Festera de Calles, Agrupación de Comparsas, Comedor Social y Cruz Roja compareció ante los medios de comunicación para presentar la cabalgata de SSMM los Reyes Magos 2017, «un evento -dijo- que este año tendrá una fuerte connotación solidaria».

Desde Fiestas, se anima a todos los ciudadanos que «cuando se acerquen con los niños a entregar las cartas los pajes de SSMM lo hagan portando algún alimento de tipo no perecedero que será destinado a aquellas familias que pasan necesidad», señaló.

CALIDAD. En lo referente a la cabalgata de llegada de SSMM los Reyes Magos, el concejal Rico aseguró que «estamos cuidando los detalles más que nunca para la cabalgata de estas fiestas. Pretendemos que este acto multitudinario, que diseñamos de principio a fin para los niños, tenga igual o mejor calidad que la del pasado año

Israel Rico aseguró convencido que «si todo sale tal y como lo estamos preparando, sin lugar a dudas, los niños almanseños van a poder disfrutar de la mejor cabalgata de Reyes Magos que se ha realizado en la ciudad», manifestó.

Rico adelantó que «van a tomar parte todas las academias de baile de la ciudad, 15 carrozas, cinco elementos especiales y colaborarán más de 500 personas», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4541

NÚÑEZ: «2016 HA SIDO UN AÑO DE GRANDES LOGROS E INTENSA GESTIÓN»

CONSISTORIO | VALORACIÓN POLÍTICA

El alcalde de Almansa felicitó ayer la Navidad a todos los almanseños, y les ha emplazado a colaborar durante 2017 «en un año que traerá proyectos como el Conservatorio de Música»

  • El equipo de Gobierno ha logrado durante 2016 financiación por valor de más de 10 millones de euros para afrontar una gran diversidad de proyectos sociales y urbanísticos.

luis bonete / almansa

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, envió ayer a todos los almanseños, través de los medios de comunicación, un mensaje de cercanía, felicitación, alegría y paz para estos días tan especiales de Navidad 2016.

El primer edil almanseño calificó de «intenso» el año que ahora finaliza. «Lo ha sido en cuanto a trabajo, gestión y actividad política desarrollada por el gobierno local. Hemos trabajado con el Gobierno de España, con la Junta de Comuniades y con otras muchas administraciones para encauzar un proyecto político de futuro para la ciudad de Almansa», aseguró.

El regidor almanseño remarcó que 2016, «ha sido un año de grandes logros e intensa gestión, tal como,  los fondos europeos Edusi que invertirán en la localidad 6,2 millones de euros, otros 2,5 millones de euros para el Castillo, el desbloqueo de las obras en el Ciclo Integral del Agua con una inversión de más de tres millones de euros, la aprobación inicial del nuevo POM o el acuerdo firmado ayer con el Gobierno Regional para la inminente firma del  convenio para la construcción del nuevo Conservatorio de Música tan demando en la ciudad».

PROYECTOS. Francisco Núñez se refirió también ayer a los numerosos proyectos que se van a encarar durante 2017, «un periodo de tiempo en el que vamos a intensificar más aún el trabajo», dijo.

El acercamiento a los vecinos y sus problemas, y el aumento de implicación en las políticas sociales y de empleo, así como mantener la atención social, cultural, económica y deportiva, «van a ser nuestros retos de cara a 2017».

Núñez adelantó que «2017 verá alumbrar el acuerdo sobre la nueva depuradora, recuperaremos actividades como la Recreación de la Batalla, homenajearemos a la Comisión Infantil, mejoraremos el formato actual de Feria, también de calles, y barrios. Os deseo lo mejor en estos días», dijo.

LOS DATOS

>UN AÑO INTENSO: El alcalde se mostró «satisfecho» por la gestión intensa llevada a cabo durante el año que finaliza, y que ha conseguido logros importantes.

 

>TRABAJO: Para el regidor almanseño 2017 será un año de «intensificar el trabajo y el acercamiento a los vecinos y sus problemas», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4538

LA EDUCACIÓN VIAL DESARROLLA UN PROGRAMA AMPLIO Y MUY ESPECÍFICO

FORMACIÓN | ENSEÑANZA NO REGLADA

Durante el pasado curso hasta 1280 alumnos, en la franja de cuarto de primaria a segundo de la ESO, recibieron un temario muy especializado en el aula y el Parque Infantil de Tráfico

  • La temática de las clases contempla áreas muy diversas como normas de los peatones en la ciudad, circulación urbana en bicicleta, uso del ciclomotor y conocimiento de señales.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Álvaro Bonillo, concejal delegado municipal de Seguridad y Tráfico, destacó ayer a La Tribuna de Albacete, la «bonita recompensa» que para su departamento y los técnicos que en él trabajan representan los «buenos resultados» obtenidos durante el desarrollo del último curso de Educación Vial.

Para el concejal responsable de esta materia el hecho de que hayan sido un total de 1.280 niños y niñas almanseños los receptores de unas materias fundamentales en su formación «fuera del ámbito docente escolar», supone una «alegría» y la constatación de que el trabajo que se realiza con estos jóvenes «ofrece unos grandes resultados que rentabilizan con creces los esfuerzos que los técnicos deben de hacer a lo largo de todo el curso», subrayó Bonillo.

TAREA. Destaca el concejal Bonillo que, «la Educación Vial en su conjunto es una tarea de todos. Los primeros modelos de los niños son los padres, pasando luego a un modelo educativo. De la misma forma que los sistemas educativos marcan una pauta, los miembros de la comunidad social, hacen que se impongan normas de comportamiento adaptadas a la sociedad», recuerda.

Los alumnos participantes del programa son de cuarto a sexto de primaria y de primero y segundo de la ESO; han tomado parte también 18 alumnos de ‘educación especial’ del Centro Infanta Elena.

Las enseñanzas se ha dividido en teóricas (impartidas en el aula de tráfico de la Policía Local) y prácticas, desarrolladas por los monitores en el Parque Infantil de Tráfico, auxiliados por personal del plan de empleo local, y con la colaboración del profesor del curso, que acude en los momentos puntuales o cuando es requerida su presencia.

El programa que se desarrolla es amplio pero muy específico y comprensible, y abarca temáticas básicas como: conocimiento del vocabulario, entorno escolar, normas para los peatones en la ciudad, circulación de peatones por la carretera, comportamiento del pasajero, circulación urbana en bicicleta, estudio de la señalización de tráfico y temas relacionados con el uso del ciclomotor y el comportamiento debido ante una situación de accidente.

Han participado 699 niños de primaria y 581 de secundaria.

>EVALUACIÓN: Las evaluaciones a los alumnos las realizan los monitores de una forma objetiva, teniendo en cuanta no solo la aptitud en cuanto a la comprensión, sino también la actitud que observan en cuanto a la Educación Vial.

>CENTROS INFANTILES: Además de la impartición de clases teóricas y prácticas en los centros de Almansa y que abarca desde cuarto de primaria a segundo de ESO, la enseñanza vial se ha extendido a diferentes centros infantiles, educación especial y escuelas de verano que lo han solicitado.

>GUARDERÍAS: Desde la más tierna infancia se trata de sensibilizar a los pequeños para que vayan incorporándose al fenómeno del tráfico, desarrollando actividades que les son propias en el Parque Infantil de Tráfico.

>EDUCACIÓN ESPECIAL: La educación impartida en los colegios, ha sido adaptada para poderla dar á los alumnos en situación e educación especial, todos ellos matriculados en el Centro de Educación Especial Infanta Elena.

>AMPAS: Alguna AMPA de los distintos colegios de Almansa ha asistido al PIT tras haberlo solicitado previamente y contando, siempre con la asistencia de un monitor.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4535

EL PANTANO REGRESA A SU RITMO OPERACIONAL TRAS DESEMBALSAR UNOS 2000 MILLONES DE LITROS

MEDIO AMBIENTE | INFRAESTRUCTURAS

La decisión adoptada por la Junta Local de Seguridad de abrir las compuertas evitó con certeza un nuevo desbordamiento de la presa

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

La experiencia acumulada tras las tormentas sucedidas en el mes de agosto de 2015, ha servido para que la enorme avenida de agua llegada hasta el Pantano desde las ramblas que lo alimentan, motivadas por el temporal ocurrido en la comarca del 16 al 19 de diciembre, haya sido gestionada de una forma segura desde el punto de vista operacional de la presa.

Según ha informado la Concejalía de Medio Ambiente, «la decisión de abrir las compuertas del Pantano el lunes día 19 fue proverbial de cara a evitar un nuevo desbordamiento que de no haber adoptado esa medida se hubiera producido inexorablemente el lunes alrededor de las 18 horas», señalan. Crecia 10 cm por hora

CAPACIDAD. Según ha podido saber La Tribuna de Albacete de fuentes de la Junta Local de Seguridad, el Pantano de Almansa a realizado del 19 al 20 un desembalse global de dos hectómetros cúbicos de agua (2.000 millones de litros), una cantidad de agua que coincide con la capacidad total del Pantano, y que viene a dar una idea de las enormes aportaciones de agua sucedidas durante el último temporal.

La primera apertura de compuertas se hizo el lunes a las diez de la mañana, a razón de 7 metros cúbicos por segundo. Los servicios de seguridad pronto se dieron cuenta que la apertura era insuficiente, ya que el nivel del embalse crecía 10 centímetros por hora, fue entonces cuando se decidió abrir las compuertas al cien por cien, manteniéndose esa situación a lo largo del día 20. Al final de la jornada se comprobó que el Pantano estabilizaba su nivel de seguridad (18,50 metros) momento en el que se procedió al cierre de compuertas y se dio por terminada la situación de emergencia.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4532

Un total de 3133 mujeres se han sometido a pruebas de mamografía

SANIDAD | PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

José Antonio Gil, concejal de Sanidad, mostró su «satisfacción» por el alto porcentaje de mujeres almanseñas que han pasado por la Unidad Móvil de control del cáncer de mama

  • Tras los estudios realizados, que han comprendido el 89 por ciento del censo (3.827 mujeres), las incidencias alcanzaron al 0,5 por ciento, que se derivaron al Hospital General

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

José Antonio Gil, concejal delegado de Sanidad, acompañado por César Gualda, coordinador de la campaña de Detección Precoz del Cáncer de Mama, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta del desarrollo de esta iniciativa de salud que ha venido desarrollándose en Almansa desde el día seis de octubre hasta el 16 de diciembre y que ha sido valorada como de «muy positiva» en cuanto a la incidencia de participación en la misma de mujeres almanseñas comprendidas entre los 45 y los 70 años.

Destacó el concejal Gil que «esta campaña que se realiza de forma bianual por parte del Servicio de Salud de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (Sescam), a través de la empresa Quirón Salud, ha tenido una muy importante incidencia en Almansa».

CENSO. En concreto, y según los datos facilitados ayer, un total de 3.133 mujeres de las 3.827 censadas en la franja de edad de entre 45 hasta los 70 años de edad, han tomado parte en las pruebas radiológicas realizadas en la unidad móvil desplazada hasta la ciudad. Gil aseguró que «en Almansa, podemos estar muy satisfechos por los resultados obtenidos. Debemos de felicitarnos y felicitar al conjunto de  mujeres almanseñas por la alta concienciación mostrada a la hora de tomar parte en la campaña de prevención del Cáncer de Mama, y esto se comprobar muy  fácilmente con el hecho de que casi se ha alcanzado la cifra del 90 por ciento del censo». Añadió el concejal que en el tema del cáncer «la prevención es lo primero». En este sentido recordó que era muy importe el que las mujeres se realizasen un «autoexámen».

Subrayó el responsable municipal de Sanidad haciendo un llamado al conjunto de las mujeres almanseñas a que sigan participando y colaborando en esta campaña. «Hay que seguir insistiendo para alcanzar el cien por cien de las mujeres censadas», señaló.

Las pruebas han detectado entre 15 y 16 de casos de sospecha derivados al Hospital General

l.b. / almansa

César Gualda, coordinador de la campaña de Detección Precoz del Cáncer de Mama, aseguró que eran ya 12 veces las que la Unidad Radiológica de Detección había visitado Almansa. «La campaña de detección del cáncer de mama se inició en el año 1.993, y se ha venido desarrollando sin apenas incidencias cada dos años».

Gualda se mostró «muy satisfecho» de los resultados obtenidos en cuanto a participación de las mujeres. «Sin duda alguna -dijo- estamos ante una cifra de las más altas de toda España. Hablamos de un resto de un diez por ciento de mujeres del censo que por alguna circunstancia no han podido venir a las pruebas».

En este sentido, Gualda informó que «a pesar de que ahora la Unidad Móvil no esté en Almansa, aquellas mujeres que lo deseen, de forma totalmente gratuita, pueden desplazarse hasta el Centro de Salud Quirón en Albacete donde serán atendidas con normalidad».

El coordinador de la campaña señaló que «nosotros no diagnosticamos la enfermedad, sino que hacemos patente un criterio de sospecha de malignidad. En este sentido, la incidencia de las pruebas en Almansa han determinado que un 0,5 por ciento mujeres (unos 15 o 16 casos) que han pasado por las pruebas de mamografía han sido derivadas a los centros hospitalarios para que allí puedan ser evaluadas por los especialistas de una forma adecuada», dijo Gualda.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4529

Highslide for Wordpress Plugin