Previous Next

AFA: NAVIDAD Y AMOR FAMILIAR SOLIDARIOS

En el proceso de organización de todas las actividades del Centro, se han visto implicados los 20 usuarios del mismo y la totalidad del personal que forma el equipo técnico auxiliar

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Los 20 usuarios del Centro de Día de Alzheimer y otras Demencias Seniles de AFA Almansa, están celebrando una vez más la tradicional fiesta de la Navidad compartiendo estas jornadas con sus familiares.

Este 2016, se cumple el décimo año que el Centro celebra la actividad de ‘Navidad en familia’, desde su apertura y entrada en funcionamiento en el año 2007.

El ambiente y la ‘vida’ del Centro durante estos días tan especiales es diferente a la del resto del año, además de beneficiar al paciente, ya que estar con sus seres queridos les emociona y recuerda los buenos momentos vividos, compartir estos días festivos es muy bueno y agradable también para sus familiares-cuidadores, que comprueban como su familiar, con una alteración neurológica, disfruta de los villancicos y el ambiente navideño.

Manuel García, presidente de AFA Almansa, resalta el ambiente especial que se vive en Navidad. «La propia dinámica de la ayuda que prestamos a los pacientes en el Centro, se ‘altera’ durante estos días, y familias y enfermos, si cabe, se sienten más unidos».

También es importante resaltar, según dijo García, «la enorme implicación de todo el personal profesional que presta sus servicios en el Centro, que durante estos días se vuelcan en atenciones con los pacientes».

EMOCIONES. Cuando tenemos un familiar con Alzheimer, las fiestas de la Navidad, representan un momento de emociones encontradas e incertidumbres para quienes comparten en la intimidad estos días tan especiales con el paciente. Para que el enfermo, sus familiares y, en algunos casos, sus cuidadores, puedan disfrutar de la Navidad, no hay que perder de vista algunos hechos clave: que independientemente de la etapa en que se encuentre su dolencia, esta persona está viva, y aunque con determinado grado de merma, piensa, siente, se emociona y tiene derecho a ser parte de estas festividades. Por ello, como primer paso, se sugiere a los familiares que tengan presente que ni el tiempo ni la enfermedad se detienen, y que hay que aprovechar al máximo la presencia de nuestros seres queridos mientras los tengamos con nosotros, y que con una actitud positiva, aceptación y amor, las Fiestas Navideñas pueden convertirse en un momento maravilloso.

En el proceso de organización de todas las actividades del Centro, se han visto implicados los 20 usuarios y la totalidad del personal que conforma el equipo técnico y auxiliar del mismo.

LA NAVIDAD SON DÍAS DE EMOCIÓN PARA QUIENES COMPARTEN  EN LA INTIMIDAD UNA SITUACIÓN MUY DELICADA

Todos unidos, con cariño, de la mano y durante los días del 12 al 16 de diciembre, llevaron a cabo el proceso de decoración del Centro con los trabajos manuales de motivos navideños confeccionados por los usuarios a lo largo de las últimas semanas como parte de sus actividades terapéuticas. En todos estos trabajos, están incluidos el montaje y adorno de un ‘belén’ y un ‘árbol de Navidad’.

REPRESENTACIÓN. Manuel García pone el acento en lo que él define como «actividad especial», y a la que «se dedica una atención muy particular». Se trata de una representación teatral, «de una obra de teatro navideño, a la que va unida la instalación de un belén o pesebre siendo los actores los usuarios, lo que les ocupa en muchas horas de ensayo, y en la que con ilusión y nervios pasan la jornada. Posteriormente, con todos sus familiares y cuidadores, se pasa a una merienda navideña con la alegría y entusiasmo de todos», subraya García.

Los días restantes hasta final de año, estarán ocupados festejando las fiestas navideñas con talleres terapeúticos-cognitivos ambientados en estas fechas como ‘bingo especial de Navidad’, ‘taller de manualidades navideñas’, visitas lúdicas a varios belenes montados en la localidad, ‘baile de fin de año’ con canciones, villancicos, chistes…, elaboración de la carta a los Reyes Magos y visita de los mismos al Centro.

La idea del Centro es ser verdadero y singular participe de llevar la alegría, el contento, el entusiasmo y, si es posible, arrancar unas sonrisas, como lo puedan conseguir en casa con sus respectivas familia, con la que colaboramos en las terapias impartidas.

Destaca el presidente de AFA Almansa que, «al final, una sonrisa, una palabra amable, un gesto afectuoso, un abrazo sentido, una escucha atenta, una mano cálida en la espalda, una mirada tierna o un apretón de manos cariñoso, son algunos de los gestos que pueden llegar al alma y llenar plenamente de gozo el corazón de nuestros seres queridos y enfermos».

EL CUIDADOR. Manuel García, responsable del Centro de AFA desde su inauguración, es una persona que ha vivido ‘muy de cerca’ esta enfermedad y por ello quiere recordar a todos el papel fundamental que en ella juega el ‘cuidador’, el valor añadido de una persona con demencia.

«Este año 2016 -dice- se quiere reivindicar y visibilizar el ‘valor del cuidador’ de una persona con demencia. Porque el cuidador es, sin lugar a dudas, el principal actor de ese abordaje integral del Alzheimer, atendiendo al familiar enfermo, asistiendo a su progresivo declive, sufriendo en carnes propias las consecuencias que provoca la enfermedad», señala.

El cuidador familiar de una persona con Alzheimer es -según indica García- «el principal protagonista de las reivindicaciones y sobre él la Confederación centra unas propuestas de valor que quiere compartir con la sociedad y con las administraciones y aspiran a formar parte de los trabajos del Grupo Estatal de Demencia promovido por el Imserso para avanzar hacia esa tan ansiada ‘Política de Estado de Alzheimer’.

La figura del cuidador-familiar de una persona con Alzheimer u otro tipo de demencia es, sin lugar a dudas, uno de los protagonistas principales y de mayor valor que aparecen en la atención a quien sufre directamente tanto la enfermedad como sus efectos.

Asegura García que, «con independencia de los cambios o mutaciones que experimenta la estructura familiar y que, previsiblemente, seguirá evolucionando, no puede obviarse el hecho de que la familia va a continuar siendo el principal oferente de cuidados, servicios y atenciones a las personas en situación de dependencia en general y de las afectadas por el Alzheimer u otro tipo de demencia en particular».

Manuel García reivindica «el considerar a corto plazo la necesidad de que las administración articule un marco jurídico protector en las áreas como voluntades anticipadas, incapacitaciones, tutelas. Centralización de trámites de dependencia, y programas de intervención socio-sanitaria de familiares y cuidadores».

Desde el Centro de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzehimer de Almansa, manifiestan su deseo de paz, salud y felicidad para todos los almanseños.

 

PATOLOGIA Y PREVENCIÓN

ALZEHIMER CAMBIO DE VIDA

El Alzheimer es una alteración neurodegenerativa primaria que suele aparecer a partir de los 65 años, aunque también puede presentarse entre gente más joven. Cuando una persona padece la enfermedad de Alzheimer, experimenta cambios microscópicos en el tejido de ciertas partes de su cerebro y una pérdida, progresiva, pero constante, de una sustancia química, vital para el funcionamiento cerebral, llamada acetilcolina. Esta sustancia permite que las células nerviosas se comuniquen entre ellas y está implicada en actividades mentales vinculadas al aprendizaje, memoria y pensamiento.

Los síntomas determinan que, en un principio, surgen pequeñas e imperceptibles pérdidas de memoria, pero con el paso del tiempo, esta deficiencia se hace cada vez más notoria e incapacitante para el afectado, que tendrá problemas para realizar tareas cotidianas y simples, y también, otras más intelectuales, tales como hablar, comprender, leer, o escribir.

A la hora de prevenir los expertos se centran en dos puntos clave: detección precoz de los primeros síntomas, y ejercitar la memoria y la función intelectual.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4526

EL PLENO, UNÁNIME, DICE SÍ A LA EXPOSICIÓN PÚBLICA DEL NUEVO POM

CORPORACIÓN | SESIÓN PLENARIA EXTRAORDINARIA

El trámite administrativo de sometimiento a información pública es uno de los últimos pasos que debe de recorrer el nuevo documento urbanístico que suplirá el antiguo PGOU

  • El equipo de Gobierno pondrá a disposición de los ciudadanos un despacho especial dentro de la Oficina Técnica donde se atenderán las alegaciones y se facilitará información.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Por unanimidad, la Corporación almanseña reunida ayer en sesión extraordinaria de Pleno, aprobó el sometimiento a exposición pública de los documentos técnicos de elaboración del Plan de Ordenación Municipal.

Este momento administrativo del nuevo POM, llega una vez concluida la redacción técnica de los documentos de planeamiento, ordenanzas, catálogos de bienes e informes de sostenibilidad ambiental. La legislación estipula que toda la documentación anteriormente citada, incluido el estudio de impacto  medioambiental, deberá de ser sometida a exposición pública por un periodo mínimo de 30 días.

Explicó Javier Sánchez, concejal delegado de Urbanismo que, «durante todo el periodo de exposición, el citado POM deberá de estar a disposición de todos los ciudadanos que quieran conocerlo, solicitar información o presentar cualquier tipo de alegación».

TRÁMITE. Con el propósito de poder acoger de forma eficiente este trámite administrativo, por parte del equipo de Gobierno se ha dispuesto la creación de una oficina especial, que se ubicará dentro de las dependencias de la Oficina Técnica Municipal. «Los técmicos redactores del POM estarán allí durante una o dos veces por semana, y se podrán entrevistar, vía cita previa, con todos los interesados que deseen información o presenten alegaciones», señaló.

Javier Sánchez informó del agotamiento del trámite de consultas previas a las diferentes administraciones (38 en total). «El que hoy aprobamos -dijo Sánchez- es un paso más en la redacción del nuevo Plan de Ordenación Urbana; ahora, lo que queda es puntualizarlo, realizar o llevar a cabo algún pequeño cambio, pero lo que es la estructura y el marco normativo esta finalizado y por ello se somete a información pública  para el conocimiento de todos y cada uno de los ciudadanos que puedan estar interesados».

Javier Sánchez añadió que «una vez sometido a exposición pública, «el POM, por mandato normativo suspenderá todas las licencias en aquellos puntos en los que exista una modificación.

Adrián Megias del PSOE señaló que «esperamos que merezca la pena la modificación del actual y vigente Plan General de Ordenación Urbana aprobado en 1985».

Por su parte, Cristian Ibáñez portavoz de IU-LV señaló que «tenemos la esperanza de que se escuchen las alegaciones al nuevo Plan de Ordenación Municipal».

JAVIER SÁNCHEZ

CONCEJAL URBANISMO

El nuevo POM suspenderá las licencias en los puntos donde haya cambios

ADRIÁN MEGÍAS

CONCEJAL DEL PSOE

Esperamos que merezca la pena la modificación del actual y vigente PGOU

CRISTIAN IBÁÑEZ

CONCEJAL IU-LV

En IU tenemos la esperanza de que se escuchen las alegaciones al nuevo POM

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4523

El PP rechaza el comprar y rehabilitar las ‘Casas de Peones’

PSOE e IU-LV proponían que se accediera a la compra con el dinero de productividades

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

El equipo de Gobierno del Partido Popular rechazó ayer la moción conjunta de los grupos municipales del PSOE e IU-LV que proponían que el Ayuntamiento de Almansa estudiase la posibilidad de comprar las casas vacías propiedad del Ministerio de Fomento, «con los 600.000 euros que se gastan en pagar productividades absolutamente ilegales», señaló el concejal Adrián Megías.

José Antonio Gil, concejal delegado de Acción Social, señaló que «el equipo de Gobierno trabaja intensamente para conseguir que no haya familias con problemas de vivienda en Almansa, pero sin restar ni entrometerse en unas competencias que no nos son propias».

OPORTUNISMO. Gil señaló que «el equipo de Gobierno rechaza firmemente la moción por considerar que estamos ante un nuevo intento de los grupos de la oposición de realizar demagogia barata y oportunismo político».

Recordó ayer el concejal popular que «las competencias en materia de vivienda las tiene la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y tiene la obligación de proveer de viviendas a quien las necesite; pero es que, además, el presidente Page lo prometió».

En cuanto a la hipotética financiación de la compra con el dinero que se paga en productividades, Gil pregunto a los grupos socialista y de IU: «¿porqué los trabajadores del Ayuntamiento de Almansa con su esfuerzo y trabajo son los que deben de pagar unas viviendas que son exclusiva competencia del Gobierno que preside el Sr. Page?. Les decimos no categórico a una moción que pretende ocultar la responsabilidad de Page».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4520

ABREN LAS COMPUERTAS DEL PANTANO PARA PODER MANTENER EL NIVEL DE SEGURIDAD DE 18 METROS

INFRAESTRUCTURAS / OPERACIÓN HÍDRICA

El gran aporte de aguas llegado a la presa procedente de las zonas de ‘Ventalavega’ y del Santuario de Belén, más los aportes de las ramblas, obligaron ayer a un gran desembalse que puede superar los 300.000 metros cúbicos.

  • Los nuevos sistemas informáticos instalados tras el desbordamiento ocurrido en agosto de 2015 funcionaron a la perfección y permitieron operar en la instalación a distancia.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

07El temporal de lluvia que afecta desde hace unos días a la zona de Levante ha tenido en Almansa y parte de su comarca una especial incidencia en forma de precipitaciones muy abundantes que han llegado a calcularse en más de 120 litros por metro cuadro desde el pasado viernes hasta ayer lunes.

Las consecuencias más inmediatas en Almansa han sido el desbordamiento de la Vega de Belén, y debido a ello el crecimiento por encima de los 18 metros del Pantano de Almansa, que ayer, a las diez de la mañana, tuvo que abrir sus compuertas para garantizar los niveles de seguridad de la presa. Por otro lado, se pudo constatar el aumento espectacular del cauce de la rambla de ‘Martín Moreno’ en su parte final, como consecuencia del aporte de aguas en su cabecera en la zona de la localidad valenciana de Navalón.

Lugares emblemáticos como la ‘Fuente del Porvenir’, la ‘Rambla de las Hoyuelas’, la zona agrícola del Hondo y determinadas zonas de la laguna de San Benito, se vieron prácticamente colapsadas por la lluvia, que convirtió en impracticable el acceso al Santuario de Belén a la altura de la ‘Casa de los Valencianos’, así como los cauces a cielo abierto existentes entre la zona de ‘Ventalavega’, ‘Casa del Charco’, el ‘Molino de la Francesa’ el paraje de ‘Las Barracas’.

PANTANO. A las 9,45 de ayer, la Policía Local avisaba a la ciudadanía de la decisión adoptada por la Junta Local de Seguridad, al respecto de la activación del Plate Almansa, y de la apertura, al 50 por ciento, de las compuertas del Pantano, debido a que la instalación hidraúlica había sufrido una crecida de más de metro y medio a los largo de la madrugada y primeras horas de ayer, como consecuencia del desbordamiento y aporte de aguas provenientes de la ‘Vega de Belén’. Tras la puesta en marcha del habitual protocolo, las compuertas se abrieron con normalidad evacuando el agua a razón de unos seis o siete metros cúbicos por segundo.

11Las intensas lluvias en las zonas aledañas causaron que el aporte de agua desde ‘Ventalavega’ y ‘Belén’ fuese en aumento a lo largo de la mañana, y a pesar de que hasta las 13 horas se habían desembalsado más de 190.000 metros cúbicos de agua, la Junta Local de Seguridad, reunida en el Ayuntamiento bajo la presidencia del alcalde Francisco Núñez, decidió abrir las compuertas al cien por cien, hasta nuevo aviso, para poder mantener el nivel de seguridad exigido en la presa de 18 metros, una cota que se había visto superada con amplitud llegando a superar los 19 metros; hay que tener en cuenta que la presa del Pantano de Almansa entra en zona de desborde cuando alcanza los 20, 20 metros.

En todo momento las fuerzas de seguridad estuvieron mantenido el grado de alerta, que a la hora de redactar esta crónica seguia en vigor, recomendando a los ciudadanos no cruzar las ramblas, se abstuviesen de tomar riesgos inútiles y por supuesto, se hizo patente la prohibición de acercarse al Pantano, y menos aproximarse hasta las compuertas del embalse, todo ello hasta que pase la alerta.

El concejal de Medio Ambiente, Javier Sánchez y su homólogo de Seguridad, Alvaro Bonillo, acompañados por el técnico de Medio Ambiente, Juan Carlos Sánchez, se desplazaron hasta la presa en la mañana de ayer alertados por el crecimiento constante del nivel del Pantano en torno a unos 10 centímetros a la hora, y ya con la decisión adoptada por la Junta Local de Seguridad de proceder a la apertura controlada de las compuertas de la presa.

14Sánchez manifestó su esperanza de que con la medida adoptada, «se pueda, sin problemas, el poder mantener el nivel de seguridad; bien entendido -señaló- que ya no solamente dependemos de lo que llueva en Almansa, sino que lo haga en las zonas aledañas al Pantano y que estas viertan al mismo». Sánchez confirmó el hecho del desbordamiento de la ‘Vega de Belén’. «Es este -dijo- un suceso que es habitual, ya que en la zona confluyen varios cauces de ramblas muy importantes, incluso a las mismas se incorporan las aguas que provienen de la zona de Alpera, y todas ellas van a ‘morir’ al embalse almanseño que ve de esta manera incrementado los aportes de aguas de forma muy relevante», señaló Sánchez.

El responsable Municipal de Seguridad, Alvaro Bonillo  destacó ayer el «buen funcionamiento» de los sistemas telemáticos de apertura de las compuertas de la presa. «Tras las tormentas de agosto de 2015 y el consiguiente desbordamiento todos los sistemas de apertura ubicados en la botana quedaron inutilizados; posteriormente se procedió a su rehabilitación e instalación de unos nuevos sistemas informáticos que ahora nos permiten el abrir las compuertas desde un ordenador, incluso desde un teléfono móvil», dijo.

17Sánchez apostó por la prevención y desaconsejó las visitas al Pantano hasta el fin de la alerta.

Javier Sánchez

«Esperamos lograr el nivel de seguridad de 18 metros con esta  apertura de las compuertas»

Álvaro Bonillo

«El sistema telemático nos permite operar los desembalses desde un PC o un teléfono móvil»

120 litros por metro cuadrado es la cantidad aproximada que ha llovido en Almansa y zonas comarcales desde que comenzó el temporal el viernes día 16.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4511

REINAS DE LAS FIESTAS MAYORES DE 2017

Distinguidas Señoritas

maria-elena-megias-y-paulina-tomasMARIA ELENA MEGIAS POVEDANO. Reina Mayor 2017

PAULINA TOMAS ORTIZ. Reina Mayor Infantil 2017

Enhorabuena!!!!!!!!!!

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4508

Highslide for Wordpress Plugin