Previous Next

Alumnos del Episcopal visitan el Consistorio y conmemoran la jornada de la Constitución

institucional | CELEBRACIONES

Los escolares almanseños comprobaron la importancia de la Carta Magna en el normal desarrollo de la vida de la administración local

L.B. / ALMANSA La Tribuna de Albacete

_dsc9350-copiaCon motivo de la celebración del Día de la Constitución, un números grupo de alumnos de sexto de Educación Primaria, acompañados por su profesor, fueron recibidos en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Almansa por el primer teniente de Alcalde, Javier Sánchez y por la concejal de Educación, María José Tébar.

Tras la protocolaria bienvenida, y una vez los niños procedieron a ocupar los sitiales de los miembros de la Corporación, el profesor Ramón Rodríguez explicó a los niños el papel fundamental que la Carta Magna jugaba en el normal desarrollo diario de la administración local.

PREGUNTAS. Los alumnos del centro concertado Colegio Episcopal, mostraron un gran conocimiento de las cuestiones referentes al funcionamiento del Consistorio, tras algunas preguntas y resolver dudas, fueron llamados a ir, uno por uno, saliendo al centro de la salón de Plenos y proceder a la lectura de alguno de los artículos de la Constitución.

La estancia de los jóvenes alumnos almanseños en el salón de Plenos se cerró ‘pasando lista’ a algunas de las cuestiones y solicitudes que estos niños había realizado el pasado año en una anterior visita. La concejal María José Tébar, se encargó de dar respuesta a las demandas planteadas y tomó buena nota de las sugerencias.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4453

La Anapc reconoce la trayectoria del almanseño Juan Miguel García

ASOCIACIONES | VOLUNTARIADO

El jefe de la Agrupación de Protección Civil de Almansa recibió la Cruz de los Servicios Distinguidos por su gran trayectoria al frente de los voluntarios locales desde el año 2000

  • El responsable de PC de Almansa, es técnico de emergencias sanitarias del Sescam y ha participado en emergencias como la del buque Prestige o el accidente de Chinchilla.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

img-20161203-wa0002-copiaEn un acto celebrado en la Escuela Nacional de Protección Civil del Ministerio del interior (Madrid) y organizado por la Asociación Nacional de Agrupaciones de Protección Civil, y con presencia del concejal delegado de Seguridad del Ayuntamiento de Almansa, Alvaro Bonillo y el Intendente Jefe de la Policía Local de Almansa, Federico Gómez, se procedió a imponer la Cruz de Servicios Distinguidos (categoría de bronce) a Juan Miguel García, Jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Almansa, un reconocimiento que no hace otra cosa que dar credibilidad a la brillante trayectoria de este almanseño en una agrupación de voluntarios en la que ingresó en el año 1.987.

Con esta condecoración (la más importante que se concede a solicitud de un Ayuntamiento), García pasa a formar parte de las personalidades que han sido reconocidas por esta asociación que hace visible el trabajo que desarrollan los profesionales y los voluntarios de Protección Civil.

Junto a Juan Miguel García, la Anapc, imponía condecoraciones a importantes personalidades de las emergencias, como es el caso del doctor Fernando Prados, subdirector general del Samur, Protección Civil de Madrid, al frente del dispositivo de respuesta sanitaria en los atentados del 11-M, o el accidente aéreo de Spanair

TÉCNICO. El almanseño Juan Miguel García, trabaja como técnico en emergencias sanitarias del Sescam, y es voluntario de Protección Civil desde el año 1.987. A lo largo de su trayectoria en la agrupación almanseña a tomado parte en la resolución de diversas emergencias, destacando el accidente ferroviario ocurrido en el término de la vecina localidad de Chinchilla de Monte Aragón (año 2.003), o la participación en los trabajos de limpieza de las playas gallegas tras el accidente del buque Prestige.

Juan Miguel García asumió la presidencia de la AVPC en el año 2.000. Desde esa fecha la voluntad de trabajo y la entrega desinteresada a una labor que no siempre es reconocida, ha sido lo más destacable en las funciones desempeñadas por Juan Miguel García al frente de un puñado de voluntarios que, en multitud de ocasiones, se la «han jugado» en beneficio de la seguridad de la ciudad de Almansa. Desde La Tribuna de Albacete le enviamos nuestra felicitación más sincera.

El voluntariado se nutre del compromiso de los ciudadanos de una forma altruista

l.b. / almansa

El voluntariado de Protección Civil en España, se nutre del compromiso de los ciudadanos, que de forma altruista y desinteresada, participan de forma activa en las actividades que se desenvuelven para proteger la vida de las personas, sus bienes y el medio ambiente, conforme a lo establecido en las normas que regulan la participación voluntaria de los ciudadanos en materia de Protección Civil en los ámbitos y competencias de las distintas administraciones públicas de nuestro país.

En esta importantísima labor social, intervienen también personalidades, instituciones, organismos y entidades a los que la Asociación Nacional de Agrupaciones de Protección Civil (Anapc), quiere premiar, agradecer y reconocer públicamente sus acciones, su dedicación, y el apoyo que prestan en el ámbito de la Protección, Civil, la Seguridad Ciudadana y la atención de urgencias y emergencias en todo el territorio nacional, siempre que hayan redundado en especial beneficio o repercusión para el voluntariado de protección civil en cualquier parte de España, o para la ciudadanía en cualquiera de los ámbitos; local, autonómico ó nacional.

Es con la finalidad de reconocer y distinguir a aquellas personas que de forma honorable y prolongada en el tiempo han prestado ó prestan servicio que se han creado los reconocimientos oficiales de esta asociación nacional.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4450

NÚÑEZ: «EL PLAN PARA MAYORES DE 55 AÑOS ES UN VERDADERO FRACASO»

TRABAJO | INICIATIVAS REGIONALES

Según el regidor almanseño, el presidente de la Diputación de Toledo y alcalde socialista de Escalona no se había sumado a la iniciativa porque dijo de la misma que «era muy mala»

  • El Ayuntamiento de Almansa elevó la base de cotización del proyecto a 1.100 euros pensando en beneficiar a parados provenientes del sector manufacturero del calzado.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_dsc8246-copiaA raíz de las recientes críticas vertidas por los grupos municipales de IU-LV y el PSOE respecto de la «pérdida voluntaria» de ocho puestos de trabajo del Plan de Empleo para Mayores de 55 Años, el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, a preguntas de La Tribuna de Albacete aseguró de forma contundente que «el Plan de Empleo para Mayores de 55 Años, es un verdadero fracaso del gobierno que preside García Page».

El regidor almanseño indicó «que el Plan ha sido un fracaso no lo digo yo, sino el hecho que un numeroso grupo de municipios no lo haya secundado y, que la mayoría de los que sí se han adherido, han devuelto a la Junta de Comunidades entre el 50 y el 60 por ciento de los trabajadores que les habían sido preasignados».

DIRIGENTE. Núñez añadió al respecto de este asunto que, «para muestra de lo que estoy diciendo un botón: Alvaro Gutiérrez, presidente de la Diputación de Toledo y alcalde de la ciudad de Escalona (Toledo), no se ha sumado a la iniciativa porque según dijo ‘era muy mala’, y estamos hablando de la opinión mostrada por un significado dirigente del Partido Socialista», subrayó el regidor Núñez.

Desde el punto de vista de Núñez, «el Plan era muy complicado y de la forma en la que estaba diseñado cerraba las puertas a la capacidad de actuación y a la posibilidad de beneficiarse del mismo; aún así -añadió Núñez- el Ayuntamiento de Almansa, para poder dar cabida a más ciudadanos, elevó la base de cotización a 1.100 euros pensando en que esa es la base de los trabajadores del calzado, por supuesto pagando nosotros la diferencia con los 900 que imponía la Junta», aclaró.

Núñez aseguró que «el PSOE e IU-LV deberían de enterarse de las cosas antes de decir «tonterías» y «falsedades» que les dejan en muy mal lugar y que demuestran que lejos de hacer bien su trabajo, se dedican a la crítica demagógica».

LOS DATOS

>DEVOLUCIONES: Según indicó Francisco Núñez, los Ayuntamientos han devuelto a la Junta el 50 o 60 por ciento de los trabajadores que les habían sido preasignados.

>FALSEDADES: El alcalde almanseño adjetivó de «falsedades» y «tonterías», las críticas realizadas por el PSOE e IU-LV.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4447

EL MERCADO CENTRAL ACOGERÁ A TRES NUEVOS EMPRENDEDORES EN UNA NUEVA ETAPA PROMOCIONAL

MUNICIPAL | COMERCIO

José Gil, concejal delegado, recordó la reciente modificación de las Ordenanzas Fiscales para dar más vida a esa instalación tradicional

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_dsc9266-copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez acompañado por el concejal delegado de Mercado, José Gil y los tres nuevos emprendedores que se van a instalar en el Mercado Central, compareció ante los medios de comunicación para escenificar la firma de los contratos de arrendamiento de espacio público que van a utilizar en sus nuevas actividades comerciales.

José Gil explicó que la llegada de los tres nuevos emprendedores «ha sido consecuencia de las políticas del equipo de Gobierno de cara a tratar de dinamizar la vida comercial en el Mercado Central».

REBAJAS. Gil recordó la reciente modificación de las Ordenanzas Fiscales que facilita el que quienes se instalen en el Mercado Central pueden obtener una sustanciosa rebaja en el correspondiente canon durante el primer año.

Por otra parte, y durante los próximos seis meses, las adjudicaciones de espacios en el Mercado Central, se podrán realizar de ‘forma directa’, tan solo con la demora de la solución de todas las cuestiones administrativas.

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, mostró su «esperanza» de iniciar una nueva etapa «que nos conduzca a la mayor brevedad a poder adjudicar todos los puestos vacantes», señaló. Los nuevos emprendedores son: una peluquería unisex, venta de quesería artesanal y una charcutería.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4444

ESPACIO EUROPEO DEL XVIII

El Museo de la Batalla de Almansa es el primer ambiente municipal en el Estado de índole permanente, dedicado a la interpretación rigurosa de un momento esencial de la historia

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

museo-1La creación, inauguración y puesta en marcha del Museo de la Batalla de Almansa, ha supuesto para la ciudad, no solo dejar atrás tabúes arrastrados desde años, sino (y lo que es más relevante) un antes y un después a la hora de disponer de una herramienta imprescindible y valiosa para la interpretación histórica de uno de los más relevantes hechos de armas que tuvieron lugar durante el contexto de la Guerra de Sucesión, un conflicto internacional, que tuvo un punto álgido y fundamental en la Batalla de Almansa (25 de abril de 1707), que duró desde 1701 hasta la firma del tratado de Utrecht en 1713, y que tuvo como causa fundamental el fallecimiento sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España.

museo-3TRES SALAS. Junto a la escalinata de entrada al Castillo (en la planta baja de la Oficina Municipal de Turismo) se sitúa el Museo de la Batalla de Almansa. Tres luminosas salas interactivas únicas, didácticas, especialmente diseñadas y perfectamente ambientadas esperan al visitante. «A través de su recorrido, del visionado reposado de los detalles, se puede conseguir descubrir todos los detalles de aquella jornada, el 25 de abril de 1707 que cambió la historia de España», señala Herminio Gómez, director del Museo.

Anexa a la gran sala que alberga una magnífica maqueta en la que se reproduce la Almansa del mes de abril de 1707, se sitúa el aula de investigación del Museo. «Un espacio que pone a disposición de los investigadores, aficionados a la historia y estudiantes, una dotada y amplia biblioteca especializada en temas relacionados con la Edad Moderna de fácil y gratuita consulta», explica Gómez.

En el Museo se pueden contemplar a los protagonistas, también las armas y a los soldados participantes de aquella jornada que enfrentó a los ejércitos de la ‘Gran Alianza’ (Inglaterra, Holanda y Portugal) por llevar al trono de la Monarquía Hispánica al Archiduque Carlos de Austria, frente al de las ‘Dos Coronas’ (Francia y España) que luchaban por mantener la corona de Felipe V, nieto de Luis XIV de Francia.

museo-2«El Museo de la Batalla de Almansa -dice su responsable- recibe en el momento actual una media de 9.000 a 10.000 visitas al año. Consideramos que son números muy fácilmente superables si se decide apoyar a este Museo como un lugar donde reivindicar a Almansa como centro de un hecho histórico, que contribuyó decididamente a la unión de Europa».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4438

Highslide for Wordpress Plugin