Previous Next

LA ACCESIBILIDAD ES EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DEL PLAN DE BARRIOS

Las actuaciones se dirigen básicamente a rebajar esquinas para discapacitados y el ensanche de las aceras más obsoletas

luis bonete | almansa

almansa@latribunadealbacete.es

recurso-accesibilidad-copiaLos vecinos que estos días pasean por las calles de Almansa, es normal que se tropiecen con obras relevantes como las del barrio de San Roque (intersección de San José con avenida de Ayora), o la estratégica calle Santa Teresa, situada en el distrito de San Francisco.

Como se puede comprobar en las imágenes que acompañan este información, todas estas actuaciones están orientadas a facilitar la accesibilidad de las zonas más ‘conflictivas’ de la ciudad realizando, bien rebajes de cruces para facilitar el tránsito a las personas discapacitadas, bien ensanches de aceras que con el paso del tiempo se ha quedado obsoletas.

Estas obras se enmarcan dentro del llamado ‘Plan de Barrios’, una iniciativa que va tener una presencia muy notoria en los Presupuestos Municipales de 2017.

La ‘vida’ de este Plan «se fija para las anualidades 2014-2018» se ha informado desde Alcaldía.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4470

‘ALMANSA IMPULSA’ AVANZA EN LA FASE ADMINISTRATIVA PARA APLICACIÓN DE FONDOS

MUNICIPAL | SUBVENCIONES EUROPEAS

El regidor almanseño ha remarcado que la inversión de 6,2 millones «supondrá la total metamorfosis del actual concepto de ciudad»

  • La cercanía de la administración local a los ciudadanos será un hecho merced al gasto útil de más de un millón de euros en la mejora de todos los sistemas informáticos.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

aparado-de-fabrica-de-calzado-copiaSegún informó a La Tribuna de Albacete el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Almansa, «el macro proyecto Almansa Impulsa sigue avanzando en su fase administrativa con la definición de la implementación de los fondos que el gobierno local de Almansa ejecutará a lo largo de los próximos años tras recibir cinco millones de euros del Edusi y aportar 1,2 millones de fondos propios municipales», señalaron.

Fue el propio alcalde de Almansa, Francisco Núñez, quien presidió ayer la última de las reuniones en la que ha participado Antonia Millán, concejal responsable del proyecto, Antonio Romero, técnico municipal y varias personas más especializadas en la gestión de este tipo de fondos.

El regidor almanseño ha informado, que será a lo largo de la próxima semana cuando se producirán dos momentos importantes, «de un lado -dijo- una reunión con el Ministerio para avanzar en la definición del proyecto así como el planteamiento de los objetivos más importantes a lograr, y en segundo lugar, unas proyectadas jornadas formativas en Barcelona donde se avanzará notablemente en la gestión de los fondos».

CAMBIO. El primer edil almanseño ha destacado, que los 6.250.000 euros que se van a invertir en la ciudad a través del proyecto Almansa Impulsa «supondrán un cambio en la dinámica de la ciudad, mejorando y modernizando la atención al ciudadano y creando nuevas oportunidades de empleo así como nuevas estrategias de dinamización empresarial». De igual modo, avanzó Núñez, «este proyecto permitirá mejorar notablemente el turismo y la cultura en Almansa, la protección social, el urbanismo o la protección del medio ambiente».

Para el alcalde de Almansa, el verdadero cambio que supondrá esta gran inversión «es la total metamorfosis del actual concepto de ciudad, avanzando hacia una localidad con una administración cercana al vecino, participativa y eficaz «ya que la inversión de más de un millón de euros en sistemas informáticos permitirán a los ciudadanos realizar desde sus casas decenas de trámites que ahora son necesariamente presenciales, así como mejorar la prestación de las formalidades de cara a los servicios deportivos o culturales», dijo.

El regidor almanseño también ha recalcado que Almansa Impulsa «va a mejorar la protección del medio ambiente, instalando sistemas de eficiencia energética en espacios municipales, con el fin de que se produzcan ahorros económicos para el presupuesto municipal a la par que se avanza en un modelo más amable de ciudad y más sostenible, con una inversión de recursos propios en este sentido por encima de 1.250.000 euros», señaló.

Francisco Núñez también ha avanzado que se están ultimando las gestiones tendentes a conseguir la mejor de las ubicaciones para el futuro Museo del Calzado, que será una realidad gracias a Almansa Impulsa con una inversión global cercana a los 300.000 euros.

Apoyo decidido a los empresarios

La dinamización empresarial es un pilar fundamental de Almansa Impulsa, ya que la mejora de espacios para la formación empresarial, los programa de apoyo a emprendedores, las prácticas en empresas o la reedición del Plan de Acción Joven por el Empleo cuentan con un presupuesto orientativo de 1,5 millones de euros.

De igual modo, el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, ha adelantado a La Tribuna de Albacete que el Ayuntamiento solicitará a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la cesión de, la totalidad de las casas de los ‘peones camineros’ para su rehabilitación y puesta a disposición de la población almanseña, creando un piso tutelado para Asprona, además de una serie de viviendas para distintos colectivos, ya que dispone Almansa Impulsa de un presupuesto cercano a los 800.000 euros para esta materia y para el desarrollo de planes sociales. luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4467

LA UP PROGRAMA UN GRAN VIAJE CULTURAL A BERLÍN PARA DISFRUTAR Y ACERCARSE A LA CIUDAD BÁVARA

Es conocido que la ciudad ofrece tan amplio abanico de visitas y  actividades que facilitan que el visitante forme parte de su historia

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

reichstag-1-copiaLa Universidad Popular, dependiente de la Concejalía de Cultura, anuncia ofrece a todos los ciudadanos la posibilidad de viajar a Berlín, un viaje cultural a la ciudad alemana con un programa muy atractivo de visitas.

El viaje, organizado del 28 de abril al uno de mayo, incluye: autobús Almansa-Valencia-Almansa. Avión Valencia-Berlín-Valencia. Traslados en la ciudad de entrada y salida Hotel de tres estrellas en ciudad. Régimen media pensión. Panorámica de Berlín con guía local. Café y tarta en la cúpula del Reichstag. Entrada a la isla de los Museos. Visita al barrio de San Nicolás y paseo en barco. Seguro de viaje, seguro de anulación y las tasas aéreas.

PROGRAMA. La visita de la ciudad será con un guía local incluye el Reichstag, sede del parlamento alemán, la famosa Puerta de Brandenburgo que fuera durante decenios el símbolo de división de la ciudad, la Postdamer Platz, situada en el centro de la ciudad, en ella encontraremos importantes edificios que nos llevará al futuro mostrándonos la rápida evolución de la ciudad. Paseo por la famosa avenida de Unter den Linden, después de la caída del Muro recuperó su lugar como una de las calles favoritas de la ciudad. La Alexanderplatz, seguramente una de la plazas más conocidas de Berlín y la más grande. Para finalizar se realizará la visita al interior del Reichstag disfrutando de una espectacular vista de Berlín.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4464

LUIS DE TERESA ROVIRA ALCALDE DE ALMANSA 1.941-1.954 PROCURADOR A CORTES

Por Luis BONETE PIQUERAS (Periodista)

Luis de Teresa Rovira, nace en Almansa el 22 de mayo de 1.914. Curso sus primeros estudios en la escuela de los Padres Franciscanos de la localidad. Continuó el bachillerato en Valencia, graduándose finalmente como Ingeniero Técnico Industrial.

luis-de-teresa-roviraAl comienzo de la Guerra Civil (julio de 1.936), Luis se encontraba prestando el servicio militar y es enviado al frente encuadrado en el ejército de la República. El 15 o 16 de noviembre (1.936) le es concedido un permiso, reuniéndose en Valencia con sus padres y hermanos.

El día 21 de noviembre, un grupo de milicianos irrumpe en el domicilio familiar con la orden expresa de detener a todos los miembros de la misma. Luis, vestido de militar, es reconocido por un superior, que advirtiéndole de la situación, le ordena que se incorpore de inmediato a su regimiento, salvándole de esa forma la vida.

Si bien su madre y sus dos hermanas menores (Dolores y Pilar) son puestas en libertad tras haber sufrido toda clase de amenazas y vilipendios, no ocurre lo mismo con su padre, sus cuatro hermanos varones (dos de ellos menores) y el empleado de la familia, Daniel Sierra, natural de Almansa. Todos son conducidos en una camioneta al picadero de Paterna (Valencia) lugar de fusilamientos, donde serían inmediatamente ejecutados por un grupo de milicianos almanseños del Frente Popular que les estaban esperando. Murieron en ese fusilamiento: Cosme de Teresa Beltrán, y los hijos de éste, a saber: Cosme, Joaquín, Antonio y Juan de Teresa Rovira, y también el joven Daniel Sirera (ayudante de la familia);  a todos, sin excepción,  se les administró el “tiro de gracia”.

Un cuñado de la viuda de Cosme de Teresa, residente en Mallorca, tuvo noticia de la tragedia, y en su calidad de cónsul de la Argentina en Palma de Mallorca, proporcionó a la viuda unos pasajes para su exilio y pasar a Marsella. Sin embargo, finalmente  pudieron cambiar ese destino por el de la ciudad de Vigo, donde la viuda de Cosme de Teresa se reunió con su hermana y su marido, y juntos todos ellos, esperaron el final de la guerra

Finalizada la Guerra Civil, Luis de Teresa se reúne en Almansa con su madre y sus tres hermanas (María Gracia, Dolores y Pilar). Tras formar parte de la Corporación Municipal formada el 11 de junio de 1940 con Luis Jover Ayala como alcalde-Presidente,  el 25 de enero de 1.941, con apenas 25 años de edad, es nombrado alcalde de Almansa. También es elegido Procurador en Cortes por tres legislaturas y Gestor Provincial.

En virtud de los muchos testimonios recogidos, y otras referencias existentes a tal efecto sobre la actividad municipal realizada y llevada a cabo a lo largo de su extenso mandato, se puede afirmar sin ningún género de dudas que además de ser un excelente Alcalde, fue una persona extremadamente querida por su pueblo, y como tal fue homenajeado.

Así lo corroboran los distintos artículos periodísticos de la época, donde se destaca: “…, la tarea municipal de la ciudad de Almansa que gracias a su alcalde ha logrado una transformación feliz”.

GESTION MUNICIPAL 1.941-1.954

Dentro de los logros municipales de mayor importancia obtenidos por las Corporaciones Municipales presididas por Luis de Teresa Rovira, se pueden destacar los siguientes:

— 1.941: Se realiza la Exposición Local de Industria y Artesanía con el fin de promocionar los productos fabricados en Almansa (calzado, cerámica, vinos, metalurgia, etc.) y fomentar a venta de los mismos.

— 1.942: Construcción de las primeras viviendas oficiales protegidas para los obreros y trabajadores.

— 1.943: Constitución de la Cooperativa del campo.

— 1.943: Mejoras en la red de abastecimiento de aguas de la ciudad que aumentó su caudal tras las nuevas captaciones de agua realizadas. Se terminan definitivamente las colas para llenar los cántaros y los cubos en el huerto del Cerrado y se suprime el lavadero municipal, pues con los nuevos servicios de agua se hace innecesario.

— 1.944: Constitución de la Cooperativa de Artesanos.

— 1.945: Constitución de la Cooperativa de consumo: Obrera Coloma.

— 1.946: Tres de octubre. Construcción de la red de alcantarillado.

— 1.946: Constitución de la Cooperativa del Calzado.

— 1.947: Inauguración del monumento de la Cruz de los Caidos al pie del Castillo. Obra del arquitecto almanseño Miguel López González, que comprende la escalinata de acceso al Castillo, y que junto a este ofrecen un marco incomparable para el turismo en nuestra ciudad y para el desarrollo de las fiestas populares (Moros y Cristianos).

— 1.947: Inauguración del Centro de Higiene.

— 1.947: Inauguración del Mercado Central.

— 1.948: Constitución de la Cooperativa de calzado Sancho Abarca (denominada Girón hasta 1.951).

— 1.949: Comienzan las emisiones de Radio Juventud de Almansa.

— 1.949: Comienzan las obras de reconstrucción del Castillo.

— 1.950: Constitución de la Cooperativa de muebles CO.VI.BE.

— 1.951: Inauguración del Centro Secundario de Higiene Local y Centro de Maternología de Urgencia.

— 1.952: Obras de limpieza de espartizal y desbroces del monte en el término municipal de Almansa.

— 1.953: Inauguración de la Casa Sindical (C.N.S.)

— 1.954: Apertura en Almansa de la primera sucursal de la caja de Ahorros de Valencia.

A todo ello hay que sumar las muchas y variadas mejoras que durante este periodo de tiempo se realizan y que logran la transformación y embellecen el aspecto de la ciudad (asfaltado de calles, plazas, alumbrado, zonas ajardinadas, etc.).

Todo esto se consigue y se logra, pues resulta imposible de otro modo, gracias a una meticulosa y saneada gestión y administración de los fondos municipales.

En reconocimiento a tan fructífera labor, Luis de Teresa Rovira, es nombrado Hijo Predilecto de Almansa (título honorífico actualmente en vigor) y le es concedida la Encomienda de la Orden del Mérito Civil, que le es entregada por el Gobernador Provincial Francisco Rodríguez Acosta.

PERFIL HUMANO

Hombre de profundas convicciones religiosas y como tal ferviente católico, Luis de Teresa Rovira colaboró activamente a realzar las fiestas populares en honor a la Virgen de Belén, así como a cualquier otro tipo de eventos religiosos relacionados con la Patrona de la ciudad. También contribuyó de manera particular (al igual que otras muchas familias almanseñas) a la reconstrucción de la parroquia de la Asunción, y de otros edificios religiosos destruidos durante la guerra.

Por todo ello, y por las gestiones realizadas para la construcción de la carretera de Belén, la Asociación de Nuestra Señora de Belén, le nombró Mayordomo Perpetuo de la Virgen y la Sociedad de Pastores, procede igualmente nombrándole Socio Honorable Perpetuo (dignidades en vigor).

También la Asamblea Local de la Cruz Roja le honra con su presidencia en prueba de gratitud y reconocimiento a su valiosa labor.

Luis de Teresa Rovira, fue nombrado Presidente de Honor por parte de la Sociedad Unión Musical, por la constante ayuda a dicha Sociedad y a su Banda de Música.

CALZADOS COLOMA. FALLECIMIENTO AÑO 1.954

En el año 1.954 surge un gran problema en Almansa: la empresa Calzados Coloma tiene que cerrar. Tal cosa va a suponer que cerca de quinientas personas pierdan definitivamente su trabajo. Muchas de ellas obreros especialmente cualificados. Por este motivo Luis de Teresa se desplaza a Madrid, y permanece en la capital durante seis o siete días en compañía del Gobernador Civil de Albacete realizando gestiones en el Ministerio de Industria, sobre la forma o manera de poder encontrar una solución para que la mencionada empresa no tuviera que cerrar.

Las gestiones, pese al empreño y el tesón del regidor almanseño, no daban el fruto deseado, y según testigos presenciales, dieron lugar a fuertes y agrias discusiones entre Luis de Teresa (alcalde de Almansa), y el entonces Ministro de Trabajo, José María Girón de Velasco. Quizás fruto de la tensión propia de la situación, de forma inesperada, la madrugada del 20 de diciembre de 1.954, Luis de Teresa Rovira, todavía en Madrid, sufre un fuerte infarto que le produce la muerte.

El pueblo de Almansa, rindiéndole tributo, le erige un pedestal con su busto en el nuevo parque que recibiría el nombre de “Parque Luis de Teresa”, nombre que también recibió la calle donde vivía calle “Luis de Teresa”, actualmente calle Nueva. Posteriormente, con la llegada de la democracia, con alcalde socialista,  se quitaron los nombres a la calle y el parque, y apareció el busto completamente destrozado.

EPILOGO-REFLEXIÓN

Para finalizar esta semblanza de una de los mejores alcaldes de la ciudad de Almansa, sería conveniente puntualizar que, independientemente de la época, circunstancias y modo en que es nombrado, tanto Luis de Teresa Rovira en Almansa como cualquier otro alcalde en cualquier otro punto de España durante el periodo comprendido entre 1.939-1.975, lo que sí es obvio, es que dicho cargo lo único que lleva implícito es velar por el bien común del municipio al que uno representa y el de todos sus habitantes sin distinción alguna.

Basta con realizar las comprobaciones de rigor para poder advertir que la labor y la gestión municipal llevada a cabo por Luis de Teresa Rovira es sobresaliente y muy difícil de superar.

Sin duda alguna, estamos ante la figura de un hombre, de un almanseño, que es plenamente consciente de cual es el objetivo a alcanzar, que no es otro que sacar adelante a su pueblo, que tras sufrir una horrible Guerra Civil, ahora se ha de levantar. De todo ello darán testimonio para la historia las muchas empresas de carácter social y laboral (cooperativas) fundadas a lo largo de sus catorce años al servicio de Almansa.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4460

El Plan Extraordinario de Empleo surte de formación a 48 alumnos

El Plan Extraordinario de Empleo surte de formación a 48 alumnos

MUNICIPAL | INICIATIVAS REGIONALES

Según la Concejalía, este tipo de programas cumple tres objetivos: otorgan contratos a las personas en paro, 180 horas formativas y mejora de servicios e instalaciones municipales

  • El grueso de las intervenciones realizadas han sido valoradas en más de 200.000 euros, una cantidad que ha supuesto un evidente ahorro a las finanzas del Ayuntamiento.

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

_dsc9258-copiaLa Concejalía de Empleo ha clausurado recientemente el Plan Extraordinario de Empleo 2015-16 en el que han tomado parte 48 alumnos, producto de la contratación por parte del Ayuntamiento de Almansa de 44 peones y cuatro oficiales, así como la contratación de cuatro empresas de formación, todo ello incluido en el marco del Plan Extraordinario para la Contratación de Personas Desempleadas, organizado por el Ayuntamiento de Almansa y financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Albacete y el Ayuntamiento de Almansa, según la convocatoria pública de fecha 27-10-2016.

Las especialidades en las que han trabajado desde el uno de mayo al 31 de octubre de 2016, son: soldadura y mantenimiento de edificios. Oficios múltiples y atención al público. Jardinería y arreglo de la vía pública y forestales y agentes medioambientales.

DISTRIBUCIÓN. La formación total recibida por los alumnos es de 180 horas distribuidas de la siguiente forma: 100 horas en especialidad. 30 o 60 horas en riesgos laborales. 15 horas en tecnología y ocho horas en orientación laboral y emprendimiento.

Todos los trabajos realizados en los diferentes grupos han sido valorados en unos 200.000 euros, suponiendo un gran ahorro para el Ayuntamiento de Almansa.

Según la Concejalía de Empleo «este tipo de programa de formación más empleo, cumple un triple objetivo: facilitar un contrato de trabajo a 48 personas desempleadas; impartir 180 horas de formación incrementando las posibilidades de inserción laboral, y mejora los servicios e instalaciones municipales con un gran ahorro para el Ayuntamiento», dicen.

Algunos de los trabajos: acondicionamiento de la Rambla de los Molinos, arreglo de zonas verdes en el Polígono Industrial, arreglo de vallas, e implantación del sistema de riego en el recinto ferial.

LOS DATOS

>FORMACIÓN: Cada alumno de los 48 contratados ha dispuesto de un total de 180 horas de formación, de las cueles 100 horas lo han sido en la propia especialidad.

>AHORRO: Las labores desarrolladas a través del Plan de Empleo han supuesto un ahorro al Ayuntamiento de 200.000 euros.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4456

Highslide for Wordpress Plugin