Previous Next

«El Plan de Barrios logra el 41 por ciento de cumplimiento electoral»

MUNICIPAL | PROGRAMA POLÍTICO

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, se mostró «profundamente satisfecho» por el alto porcentaje que el equipo de Gobierno había logrado en la consumación de sus propuestas

  • En actuaciones ‘comunes’ como el alumbrado, la pintura vial, la mejora viaria y mobiliario urbano se han llevado a cabo el cien por cien de las proposiciones programáticas.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_dsc8409-copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez, junto a los concejales Tania Andicoberry e Israel Rico, compareció ante los medios de comunicación para valorar el estado e impulso recibido por el Plan de Barrios desde el comienzo del actual mandato.

Núñez recordó que transcurridos 18 meses desde la presentación de esta iniciativa «hoy podemos presentarnos ante los ciudadanos para afirmar que el Plan de Barios logra el 41 por ciento de cumplimiento electoral» señaló.

El regidor señaló que «estamos calcando el porcentaje de cumplimiento de un 20 por ciento cada uno de los años en que se prevé su duración. Por esta razón quiero manifestar mi profunda satisfacción por el alto y evidente grado de cumplimiento de esta importante promesa electoral», dijo.

MEJORAS. Francisco Núñez recordó que el Plan de Barrios contiene 24 actuaciones integrales como: mejoras en la parada del autobús de calle San José, acerados en la avenida de Ayora, pintura vial en el polígono industrial, accesibilidad en calle La Paz, mejoras en Príncipe de Asturias, Severino Teruel o Rubén Darío, ampliación de la calle Santa Teresa, y actuación integral en la plaza Primero de Mayo, y la mejora completa de la avenida de la Estación. «Todas estas actuaciones representan siete de las 24 actuaciones integrales prometidas, lo que supone un 30 por ciento de cumplimiento en este tipo de acciones. », señaló Núñez.

Entre los años 2017 y 2018, se va a proceder a la ejecución de otras 14 actuaciones en las siguientes calles: Tadeo Pereda, Duque de la Victoria, del Campo o calle Calvario.

En actuaciones comunes la propuesta era de renovación de alumbrado público, mejora viaria, pintura vial integral y adquisición de mobiliario urbano. «He decir -señaló Núñez- que en el primer año y medio de mandato hemos cumplido ya el cien por cien».

LOS DATOS

>cumplimientos: El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, confirmó ayer que tras 18 meses «hemos cumplido ya el 41 por ciento del Plan de Barrios».

>actuaciones comunes: En este aspecto el grado de cumplimento es del 100 por cien del conjunto de actuaciones previstas.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4317

IU-LV dice no al ATI de Cofrentes y se decanta por impulsar energías de tipo renovables

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

foto-3-cn-cofrentesDomingo Montoro y Kevin Ibáñez, miembros de la Coordinadora Local de Izquierda Unida-Los Verdes han mostrado su oposición a la construcción de un Almacén Temporal Individualizado (ATI) de residuos nucleares en Cofrentes.

En su comparecencia pública, Montoro ha explicado que la empresa que gestiona la central allí ubicada ha solicitado a la administración poder levantar esta infraestructura porque «en 2021 los almacenes estarán colapsados», dijo.

IU-LV de Almansa se opone a que en 2021 «sigamos dependiendo de la energía nuclear». Tal como defendía el programa electoral de Izquierda Unida, la organización política apuesta por un plan de transición energética de forma que «los puestos de trabajo vayan a parar  las renovables», reduciendo progresivamente el uso de la energía nuclear. Montoro aclaró que desde IU-LV «no nos oponemos a los puestos de trabajo que crea la energía nuclear», subrayó.

Por su parte, Kévin Ibáñez ha anunciado que el Grupo Municipal de IU-LV presentará próximamente a Pleno una moción destinada a que el Ayuntamiento de Almansa «se declare contrario a este almacén nuclear».

Para Ibáñez «las eléctricas buscan por lo general una excusa con el fin de poder alargar en el tiempo la vida de las centrales nucleares». Cofrentes «está ya deteriorada y debería cerrarse antes de 2021», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4314

Sale a licitación la gestión del albergue municipal de perros por un periodo de cuatro años

CONTRATOS | SANIDAD ANIMAL

El adjudicatario asume la recogida de perros y otros animales que estén abandonados y sus cuidados en las instalaciones de la Atalaya

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_dsc1517-copiaEl concejal delegado de Sanidad, José Antonio Gil, en una comparecencia ante los medios de comunicación, dio ayer a conocer el pliego de cláusulas administrativas que han de regir el procedimiento para la adjudicación del contrato de servicios para la recogida, acogida y tratamiento de animales domésticas.

El edil popular, manifestó que el objeto fundamental del contrato que se sacaba a licitación «es la recogida de perros y otros animales domésticos abandonados con el claro objetivo de procurarles una existencia digna, proveyéndoles de los alimentos y de las condiciones higiénico-sanitarias necesarias, así como de la atención requerida y promover la adopción de animales abandonados».

CLÁUSULAS. Entre las cláusulas del contrato se destaca que los servicios a prestar tienen como ámbito de aplicación el término municipal de Almansa. La adjudicación del contrato tendrá una duración inicial de cuatro años, pudiendo prorrogarse anualmente por un periodo máximo de dos años por mutuo acuerdo de las partes, no pudiendo en ningún caso superar el máximo de seis años.

El importe máximo de licitación del contrato asciende a la cantidad de 50.000 euros anuales (IVA incluido). Más información se puede conseguir en el Ayuntamiento de Almansa.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4311

Núñez: «La modificación del plan parcial del polígono era necesaria»

URBANISMO | SUELO INDUSTRIAL

Son varias las empresas ubicadas en la fase dos del polígono las que ya se han acogido a las nuevas condiciones que les permiten el poder ampliar las naves dentro de la misma parcela

  • El cambio en la estrategia de promoción de los solares ya construídos modifica la legislación socialista anterior que se ceñía a poder ocupar solo el 50 por ciento del terreno.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_dsc8186-copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez, ha mostrado su «satisfacción» por el buen resultado obtenido tras la aprobación por Pleno, del cambio de las condiciones de edificación del suelo variando la ocupación máxima de las parcelas situadas en la II fase del Polígono Industrial ‘El Mugrón’.

Según indicó Núñez, la necesidad de este cambio vino motivada por el interés mostrado por varias industrias del sector dos del polígono en la instalación y ampliación de sus naves industriales. «Con este cambio podrán invertir con seguridad y ampliar sus procesos de fabricación en las mismas parcelas actuales», dijo.

Remarcó el regidor almanseño que «la modificación del plan parcial del polígono era necesaria. Con el Plan anterior aprobado por el gobierno socialista, únicamente se podía edificar teniendo en cuenta el 50 por ciento de la superficie total de la parcela, lo que suponía para muchas industrias no poder ampliar sus construcciones y disponer de una cantidad de suelo muy mal aprovechado». Con esta modificación de la legislación pueden crecer y ampliar sus industrias, a la vez que utilizan mucho mejor la superficie adquirida.

TRÁMITES. Fue en el mes de julio de 2016 cuando a solicitud de la empresa pública municipal Sapres Almansa, que es la encargada de la promoción y venta del suelo del Polígono Industrial, cuando el Ayuntamiento de Almansa aprobó en sesión plenaria la modificación del plan parcial, una vez transcurridos todos los trámites administrativos y de exposición pública del proyecto de modificación.

Lo que planteó Sapres Almansa en su día y que ha sido aceptado de muy buen grado por varias empresas, fue cambiar las condiciones de edificación del suelo variando la ocupación máxima de las parcelas situadas en la II fase, de forma, que ya se puede edificar utilizando toda la superficie disponible en las parcelas, teniendo únicamente que respetar sin construir los retranqueos mínimos de 10 metros a fachada, y de cinco metros en los laterales y fondo de las parcelas del polígono.

El alcalde de Almansa recordó que al final del pasado año ya se aprobó la misma modificación para la III fase del Polígono, y un año después de su aprobación, el resultado fue muy satisfactorio, porque hasta siete industrias instaladas en la III fase del Polígono ampliaron su capacidad de producción, construyendo más naves industriales en la misma parcela. Empresas como Basor Eléctric, Alcograf-Formpaper, Amadeo Sánchez, terminaron sus ampliaciones, sumándose a las ampliaciones otras tres empresas punteras como Eurochoc, Puche Metalistería, y Classic.

SAPRES: PROMOCION DEL SUELO INDUSTRIAL

La asociación pública Sapres Almansa, es una sociedad anónima de promoción  y equipamiento de suelo de Almansa.  Sapres, como empresa pública, promueve, gestiona y vende suelo industrial finalista en Almansa, en las mejores condiciones para la implantación de las empresas.

En estos momentos, desde Sapres Almansa, y con el total apoyo de la Corporación, se han introducido un paquete de medidas orientadas a la dinamización de la promoción del suelo industrial del polígono entre las que destacan: introducción de una ampliación de bonificación en el impuesto de construcciones y  obras, (ya bonificada al 95 por ciento), consistente en bonificar el impuesto de transmisión de los terrenos, es decir, la plusvalías, y la aprobación de la bonificación del precio oficial del suelo que en la cuarta fase es de 49,50 euros el metro cuadrado. LUIS BONETE

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4308

Gil: «Las críticas del PSOE sobre el Mercado son muy alarmistas y una desvergüenza»

POLÉMICA

l.b. / Almansa La Tribuna de Albacete

_dsc8376-copiaJosé Gil, concejal delegado municipal del servicio del Mercado Central, contestó ayer a las acusaciones realizadas hace unos días por el grupo socialista, que aseguraba que el «Mercado Central carecía de las más elementales medidas de seguridad que establece la legislación laboral vigente».

A estas manifestaciones, el concejal popular José Gil contestó ayer asegurando que «las críticas del PSOE sobre el Mercado son muy alarmistas y una desvergüenza; da la sensación al oírlas que quien entra en la instalación lo hace en una ratonera y poco menos que se la juega» señaló Gil.

Gil replicó al concejal socialista Adrián Megías subrayando que «si existiera la más mínima deficiencia en las instalaciones del Mercado Central, la Oficina Técnica Municipal no hubiera concedido la licencia necesaria para abrir y explotar el Mercado; del mismo modo los bomberos no habrían dado el visto bueno, ni Industria habría concedido los permisos legalmente exigidos», señaló.

Gil rechazó por infundadas y maliciosas las críticas socialistas, y aseguró tajante que «pocas o ninguna de las instalaciones municipales en servicio en estos momentos disponen del nivel de seguridad existente en el Mercado Central».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4305

Highslide for Wordpress Plugin