Previous Next

Megías: «Las normas de seguridad no existen en el Mercado Central»

MUNICIPAL / LEGISLACIÓN

José Gil, delegado municipal de Mercado, declinó ayer la oportunidad pronunciarse sobre las manifestaciones del PSOE y dijo que aclararía el tema en una «comparecencia pública»

  • Los socialistas advierten sobre la ausencia de señales de los equipos de protección contra incendios, recorridos de evacuación, y el modelo de actuación en el caso de emergencias

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_dsc8376-copiaAdrián Megías, concejal del Grupo Municipal del PSOE, compareció ante los medios de comunicación para da a conocer, según afirmó, «la grave situación que en materia de seguridad se vive en el Mercado Central, y sobre la que el equipo de Gobierno no ha adoptado ni una sola medida desde que se inauguró esta instalación tras su remodelación, hace ahora unos tres años» aseguró Megías.

El joven edil socialista explicó que «recientemente hemos podido conocer que el Mercado Central sufre una serie de deficienciasen materia de seguridad y que afecta directamente a la legislación sobre riesgos laborales».

Para el concejal socialista, que esto suceda en el Mercado Central «nos parece muy grave y más después de la cantidad de millones que se han invertido en la remodelación del edificio».

DEFICIENCIAS.  Adrián Megías manifestó ayer que «las normas de seguridad no existen en el Mercado Central, un edificio que tiene unas muy graves deficiencias que agrupan: falta de señalización de los equipos de protección contra incendios,  ausencia de señalización de recorridos de evacuación del personal ante cualquier emergencia, falta de señalización e indicaciones propias  del edificio».

Desde el Partido Socialista se puso el acento en el hecho de que, para mayor abundamiento,  «no se ha comunicado a los usuarios del mismo por parte del propietario del edificio (el Ayuntamiento de Almansa) el modelo de actuación en caso de emergencias, ni cual es el personal encargado de ello ; es por ello -aseguró Megías- que ponemos de relieve la situación de extrema gravedad que se vive en el Mercado Central, donde el equipo de Gobierno está llevando a la práctica una clara dejación de sus funciones», manifestó.

Megías fue muy crítico con el actual concejal delegado delmercado, José Gil, al que acusó de «dejación de funciones». «Gil -dijo- «ni está, ni se le espera, ni conocemos qué es lo que hace». A juicio del grupo socialista, el asunto es de tal gravedad que «no debería de haber llegado a este punto nunca. La Tribuna de Albacete se puso en contacto con José Gil, concejal  del Partido Popular, delegado municipal de Mercado, con el objeto de poder conocer su versión sobre las manifestaciones y acusaciones realizadas por el concejal socialista Adrián Megías.  Gil, declinó la oportunidad de pronunciarse ayer, pero remitió a este periódico, «a una próxima comparecencia pública a través de la cual explicaremos y daremos a conocer la versión de los hechos que ahora ha hecho públicos el grupo socialista», aseguró el edil popular.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4287

El Ayuntamiento saca a licitación el servicio global turístico por un periodo de dos años

CONCURSOS / PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES

El importe del contrato es de 235.400 euros y será adjudicado  a la mejor oferta a la baja

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_dsc9476-copiaIsrael Rico, concejal delegado de Turismo, anuncio la inmediata publicación de las bases del pliego de condiciones que ha de regir el contrato administrativo para la prestación de los servicios de atención, promoción e información turística del Ayuntamiento de Almansa, y que se desarrollará en las siguientes infraestructuras: Oficina de Turismo de Almansa, Castillo, teatros y otros espacios municipales y el punto de información en el Pantano de Almansa.

IMPORTE. El importe máximo del contrato, (dos años más uno de prórroga) asciende a 235.400 euros más IVA, estableciéndose una duración de dos años, y pudiendo este periodo de tiempo ser prorrogado un año más, siempre por acuerdo expreso entre el Ayuntamiento y el adjudicatario.

Israel Rico explicó que «el actual contrato se encuentra ya expirado y hemos preparado este pliego para cubrir el periodo de obras en el Castillo; una vez finalicen estas, procederemos a sacar a concurso un proyecto de explotación turística de Almansa integral y con muchos servicios».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4284

Francisco Núñez se reúne con los consejeros del Foro de la Participación Ciudadana

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

img_4568El Alcalde de Almansa, Francisco Núñez, junto al concejal de Participación Ciudadana, José Antonio Gil, se reunió en los locales del Centro ‘11 de Marzo’ con los consejeros del Foro de la Participación Ciudadana de Almansa con el fin de recoger de primera mano propuestas para los presupuestos del Ayuntamiento de Almansa de cara al ejercicio 2017.

El regidor almanseño solicitó a los consejeros del foro, como cada año desde que ostenta la alcaldía que «sigan siendo canalizadores de las propuestas ciudadanas de cara a la confección presupuestaria, para que sea un documento de todos y cada uno de los almanseños; son los propios vecinos los responsables del crecimiento de la ciudad», dijo.

El Foro de la Participación ciudadana, que se reúne quincenalmente de la mano del concejal delegado, es un elemento fundamental para la participación en la ciudad de Almansa, estando compuesto por particulares y representantes de colectivos significativos de la ciudad.

El Foro de Participación Ciudadana ha sido clave en grandes proyectos de Almansa como la Estación de Autobuses, la nueva depuradora de aguas, el Plan de Barrios y la mejora de entornos urbanos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4281

La ruta de ‘Rambla de los Molinos’ está finalizada y en uso

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_dsc8289-copiaJavier Sánchez, concejal de Medio Natural, acompañado por el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, presentó a los medios de comunicación la finalización de las obras realizadas por parte de personal del Ayuntamiento y del Plan de Empleo que han conducido a la finalización de una magnífica y novedosa ruta ecológica que comenzando en el ‘Camino de los Santos Médicos’ hasta la ‘Casica de Cantos’ y  transcurriendo en su mayor parte por la ‘Rambla de los Molinos’,  une la ciudad de Almansa con el paraje de zona húmeda conocido como ‘La Mearrera’.

El recorrido de la ruta, atraviesa a lo largo de unos cuatro kilómetros (una vez junto a la ‘Rambla de los Molinos’ una zona muy rica en biodiversidad. El sendero es muy sencillo y cómodo de recorrer y su trayectoria completamente evidente facilita una travesía fácil y rica en escenarios naturales.

LABORIOSIDAD. Javier Sánchez informó que «los trabajos han sido muy laboriosos, de forma que, debido a la orografía, se han tenido que mover a mano cerca de 600 toneladas de arena, y proceder a su completa compactación».

El itinerario de la ‘Rambla de los Molinos’, de un recorrido aproximado total de seis kilómetros «ayuda de forma definitiva a conocer y a poner en valor de manera significativa el entorno natural de la única zona húmeda local».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4278

El PSOE critica la falta de cuidados que existe en el casco histórico

MUNICIPAL / URBANISMO

Francisco Núñez dijo que «he dado instrucciones para identificar a los autores de las pintadas y desperfectos, y asegurarnos que sus familias hacen frente a todos los gastos de limpieza»

  • Los vecinos de la calle Castillo se sienten «desprotegidos» frente a los grupos de jóvenes que habitualmente vienen al barrio a divertirse y ensucian y pintan las paredes.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_dsc8204-copiaJuan Luis Hernández y Adrián Megías, concejales del Grupo Municipal Socialista, comparecieron ante los medios de comunicación en el callejón del Moro, uno de los viales más tradicionales ubicado dentro del casco histórico de la ciudad. Los ediles socialistas recordaron que «en estas calles del casco histórico se ‘enterraron’ muchos millones de las recordadas pesetas, como consecuencia de la puesta en práctica del proyecto Cerro del Águila», dijeron.

Hernández, criticó que lo que en su día se anunció como una «auténtica revolución» para el barrio del Castillo «que se iba a convertir en una gran zona de ocio, con instalación de comercios y que se iba a generar riqueza…, todos podemos ver en lo que realmente ha quedado», señaló.

El edil socialista hizo memoria y aseguró que «todavía no hemos olvidado las promesas del Partido Popular que aseguró en su día que se iban a crear en esta zona histórica cerca de 500 puestos de trabajo, y lo que día a día comprueban los vecinos y los visitantes de esta zona es una realidad completamente distinta», señaló.

IRONÍA. Haciendo uso de la ironía, los ediles socialistas aseguraron que «el éxito obtenido tras las promesas del PP es enorme; la situación es tal -dijeron- que esta misma mañana nos tenemos que hacer a un lado para poder permitir el paso de los turistas y el gran flujo de personas que hasta aquí llegan con la intención de visitar el elevado número de tiendas de artesanía existentes en la calle Castillo», manifestaron.

Hernández y Megías criticaron la falta de cuidados que los vecinos del casco histórico soportan. «La realidad es que lo que se encuentra aquí el visitante son edificios mal cuidados en estado de ruina, techumbres hundidas, pintadas y daños por toda la zona y además, una zona que es utilizada de forma indiscriminada por los jóvenes para dar rienda suelta a su ‘vocación artística’ realizando todo tipo de grafitis y pintadas de mal gusto, ensuciando los muros y calles tan emblemáticas como la del Callejón del Moro», dijeron.

Desde el PSOE se puso el acento en el hecho de que «ante las continuas quejas de los vecinos, es lamentable que desde el Ayuntamiento no se les haga caso alguno, ni se les escuche», subrayan.

ESTRATEGIA. El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, a preguntas de La Tribuna de Albacete, resaltó que «la situación del barrio histórico es un asunto del que tenemos conocimiento desde hace ya tiempo y estamos trabajando para ver cuál es la mejor estrategia que podemos adoptar, no obstante, ni se asemeja a lo que dibuja en sus críticas el grupo socialista», aseguró el regidor almanseño.

El alcalde sí mostró su malestar por la forma en la que muchos grupos de jóvenes usaban zonas tradicionales como las escalinatas de las calles Moro y La Luna. «Quiero mandar un mensaje de tranquilidad a los vecinos de la calle Castillo y de la zona histórica de la ciudad, he dado las instrucciones oportunas para identificar a los autores de las pintadas y desperfectos, y asegurarnos que sus familias hacen frente a todos los gastos que se originen de la limpieza de los muros, paredes y mobiliario», dijo.

_dsc8218-copia“MAYOR CONTROL”

Agustín Ortiz, vecino de la calle Castillo, manifestó su disconformidad con el estado del piso de la calle, «antes disponíamos de un empedrado que era una maravilla, llovía y el agua se marchaba; ahora ocurre todo lo contrario, el agua se queda entre las juntas del suelo y la calle se ha vuelto tremendamente resbaladiza», aseguró.

Otra de las quejas de los vecinos se sitúan en el «poco o nulo cuidado» que se da a muchas de las viviendas de la zona. «La mayoría de las casas poseen cimientos de barro y piedra, y debido a las continuas humedades las viviendas se están deteriorando de forma muy rápida», informó.

Pero lo que más molesta a los vecinos es la situación de falta de vigilancia en la zona. «Aquí los grupos de jóvenes campan a sus anchas, hacen lo que les da la gana, pintan, ensucian, rompen mobiliario…, y no respetan a nada, ni a nadie. Nos sentimos desprotegidos, y queremos un mayor control.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4274

Highslide for Wordpress Plugin