Previous Next

‘SIENTE LA FERIA CON DISTINTA CAPACIDAD’ TUVO MUCHA ACOGIDA

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC4856 copiaBajo el epígrafe de Siente la Feria con Distinta Capacidad, el Consejo Municipal de la Discapacidad organizó ayer una serie de actos en el jardín de los Reyes Católicos con el fin de promover la participación, información y propuesta de la gestión municipal de todos aquellos temas referidos al desarrollo integral y defensa de las personas con algún tipo de discapacidad física, psíquica o sensorial de nuestra ciudad.

En este contexto desde la asociación de Sordomudos de Almansa se realizó, con una gran asistencia, un taller de lenguaje de signos que sirvió para acercar a los profanos a la forma de comunicación utilizada por este colectivo de ciudadanos. Posteriormente, se llevó a cabo otra interesante iniciativa tendente a que el público asistente pudiera comprobar personalmente como se vive con «otro tipo de discapacidad». Para ello se habilitaron varias sillas de ruedas, y voluntarios se colocaron parches en el rostro que imposibilitaban una normal visión.

RECITAL. El programa siguió con un recital de poesía y música a cargo de Ana Olaya y Agustín Gómez, que mostraron como son capaces de afrontar una vida con una distinta capacidad.

La jornada la cerraron Concha Velasco (Regio) con Reina Juana (entusiasmó al público),  y el grupo de música indie, Dorian.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3870

ALBERTO MÁRQUEZ GANA EL XV CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC4991 copiaEl artista Alberto Márquez (Pilar de la Horadada) , resultó ganador del XV Certamen de Pintura Rápida y se adjudicó el premio del Excmo. Ayuntamiento de Almansa por un importe de 1.200 euros.

En esta edición han sido 35 los pintores provenientes de numerosos puntos del Estado, los que se han dado cita en la XV edición del conocido y prestigioso Certamen Nacional de Pintura Rápida Ciudad de Almansa.

NIVEL. Desde el área de Cultura se ha confirmado a esta delegación de La Tribuna de Albacete en Almansa, que el certamen de este año ha confirmado la calidad y el nivel de este tipo de iniciativa artística, y ello a pesar de la notable bajada del número de participantes, debido a la coincidencia con otro certamen; no obstante ha quedado de manifiesto la generalizada calidad de la mayor parte de las obras resultantes de este afamado y tradicional concurso.

Ayer, último día de Feria, el programa se desarrollo con total normalidad destacando la enorme participación y presencia de los ciudadanos en el recinto ferial. Los hosteleros han confirmado a este periódico que «ha sido una muy grata experiencia la de este año; pensamos repetir otras ediciones».

La Feria 2016, a nivel de espectáculos, se cerró con el musical infantil La Patrulla Canina representado en el Teatro Regio.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3867

«‘ESTUDIO UNO’ FUE, SIN DUDA, MI ÚNICA Y GRAN ESCUELA DE TEATRO»

ENTREVISTA

CONCHA VELASCO VARONA • ACTRIZ, CANTANTE Y BAILARINA

Concha Velasco. Juan ReinaIcono viviente de la escena artística española de finales del siglo XX y comienzos del XXI. Nos situamos ante una actriz, cantante, bailarina y presentadora de televisión hija de militar nacida en Valladolid, el 29 de abril de 1.939. Concha Velasco está en posesión de numerosos premios, entre los cuales destaca el prestigioso Goya de Honor 2012 a su trayectoria profesional

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El teatro Regio se viste de gala hoy día dos de septiembre, a partir de las 22,30 horas, para ofrecer a los aficionados al teatro, y enmarcada dentro de la programación de Feria 2016, el estreno en Almansa de la obra Reina Juana. La actriz Concha Velasco encarna prodigiosamente a Juana de Castilla, más conocida como Juana la Loca, bajo la magnífica dirección de Gerardo Vega y sobre el texto del dramaturgo Ernesto Caballero.

¿De dónde cree que le viene la vena artística?

Influencia definitiva de mi madre. Mi padre era militar y me crié el Larache (Marruecos). Ella me cantaba zarzuela y desde bien pequeñita en el colegio de monjas cantaba y bailaba. Cuando cambiaron de destino a mi padre, nos vinimos a Madrid. Mi madre decía que «la niña quería ser artista».

¿Qué papel juega en su vida Tony Leblanc?

¿Tony?…, reconozco que es la persona a la que más debo. Me lo pusieron de pareja en Las Chicas de la Cruz Roja. Yo no era nadie y él una gran estrella. Me presentó a Luis Escobar y decidieron que sustituyera a Nati Mistral debido a que ella se casaba. Luis y Tony son las personas que más me han ayudado, a parte de Pedro Olazaga o Mariano Ozores, que fueron quienes me dirigieron en mis comienzos.

¿De qué directores de los 60 guarda gratos recuerdos?

De forma muy especial de Pedro Olazaga, también de Mariano Ozores (gracias a ellos vimos salir agua del grifo de nuestra casa, incluso caliente!!!), José Luis Sainz de Heredia y José María Forqué.

¿Con qué obra debuta como protagonista en el teatro?

Con Ven y ven al Eslava, gracias a Tony Leblanc, con 19 años. Posteriormente hice trabajos en varias comedias durante los años 60, como: Los derechos de la mujer (1962), The boyfriend (1962) o Las que tienen que servir (1962). A estas siguieron títulos como Don Juan Tenorio (1964), El alma se serena (1969), Abelardo y Eloísa (1972) y Las cítaras colgadas de los árboles (1974), entre otros.

¿Qué recuerda del musical ‘Mamá quiero ser artista’?.

Fue una ocurrencia mía. En colaboración con Juan J. Arteche, Angel F. Montesinos, música de Augusto Algueró y creando compañía con Paco Marsó salió a la luz un musical maravilloso e inolvidable

Su trabajo en televisión va unido a ‘Estudio Uno’, ¿cierto?

Cierto totalmente. Tengo que dar las gracias al realizador y director Gustavo Pérez Puig que me ayudo a conseguir los mayores éxitos, también a Pedro Amalio López. Yo aprendí a hacer teatro en televisión, trabajando en Estudio Uno

¿Tuvo dificultades?

Soy una privilegiada. Nadie me puso jamás zancadillas; todos me ayudaban. Recuerdo con cariño a Julián Ruiz y su mujer que decían: «…, un papelito para la ‘chichi». Si miro atrás, solo puedo hacerlo con agradecimiento, jamás con rencor.

¿Cómo lleva el tema de la fama?. Hay actores que la detestan.

Pobrecitos.., no saben lo que es eso. Yo lo tengo muy claro: El día que salga a la calle y no me pidan un autógrafo, si dejan de hacerme un regalo, el día que el público deje de ir a verme…, será cuando empiece a pensar que lo he hecho mal. La fama no me agobia nada.

¿Qué es lo que le apasiona en el día a día?

No tengo duda alguna al respecto: mi nieto, Samuel. Reconozco que lo mejor que me ha pasado en toda mi vida ha sido tener hijos. Hace años me preguntaban qué quieres ser de mayor y yo decía, abuela, y ya lo he conseguido.

Toda una vida y un buen número de premios y galardones.

Me siento muy orgullosa de los reconocimientos de que he sido objeto, lo confieso. Y por qué no citar algunos: premio Corral de Comedias (Almagro), premio Nacional de Teatro (1972), la Medalla de Oro de las Bellas Artes (1987), un Goya de Honor (2012), el premio Ondas a Mejor Actriz (2012), el premio de la Academia de Televisión a toda una vida. Lo que más valoro a día de hoy, es recibir un premio diario en todos y cada uno de los escenarios en los que puedo representar, a mi edad de 76 años, la obra Reina Juana; ese sí es un premio que no esperaba para nada.

¿Cómo afronta el proyecto teatral ‘Reina Juana’?

Me gustó tanto el texto y que me pudiera dirigir Gerardo Vega (que nunca lo había hecho) que me enamoré del proyecto; se lo dije a Jesús Simarro con quien estaba en ese momento y él lo entendió perfectamente. Comenzamos a trabajar y hasta hoy…, llevamos poco más de un año no creas.

¿Qué ha aprendido de Juana ‘la Loca’?.

No tengo nada que ver con el personaje. Nadie jamás me ha maltratado. Lo que sí me sucede es que me emociono pensando como a esta pobre mujer Fernando ‘el Católico ’la encierra para quitarle el trono que le corresponde.

¿Algo especial en el personaje de Juana ‘la Loca’?.

Que fue maltratada por su padres, por su marido, por sus hijos y, finalmente, por su nieto. Esta mujer fue la gran maltratada de la historia de España. Cuando le roban a su hija haciendo un agujero en la pared, solamente le pasan: comida, agua, una vela y papel para que pueda escribir; así la tuvieron durante 40 años.

¿Qué le pide en estos momentos Concha Velasco a la vida?.

Lo digo bien claro: en estos momentos solamente pienso en presente. Por la edad que tengo, y porque soy creyente, le pido Dios que me perdone por las cosas que sé que no he hecho bien y también que ayude a mis hijos a salir adelante. Mi futuro más inmediato es sencillo: la función que hoy voy a dar en Almansa. Estoy preparando una serie, pero hasta que no estemos rodando…, me he vuelto muy escéptica ante todo.

Tener que aprender el texto de Reina Juana ¿le ha ayudado a mantenerse en forma?

Por supuesto y ello a pesar de que puedo presumir de poseer una memoria privilegiada, soy capaz de aprenderme una obra en tres días. Creo que de jovencita me contrataban porque era capaz de aprenderme los textos muy rápidamente. Ahora me cuesta más por lo mucho que me documento.

¿Cómo es  Concha Velasco como mujer?

Esta mal que lo diga, pero me considero muy disciplinada, muy puntual y muy profesional, jamás llego tarde al teatro, a la televisión…, a ningún sitio llego tarde.

¿Qué ha descubierto haciendo repaso a su carrera profesional?

Soy una actriz muy versátil, que tengo una carrera estupenda y que me quiere mucha la gente. Se me ha perdonado en la tradición española de destrozar el ídolo propio.

Un mensaje a los aficionados al teatro almanseños.

Me encanta venir a Almansa; es un ciudad que conozco de otras veces. Tengo la esperanza de poder hacer una gran representación digna de un público al que adoro.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3862

ASPRONA REALZA LA SOLIDARIDAD EN LA FERIA CON SU TÓMBOLA

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC4727 copiaEn el ecuador de la Feria almanseña, el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, llevó ayer a cabo la tradicional visita institucional al conjunto de asociaciones y colectivos sociales y solidarios que de una forma más o menos activa toman parte en la Feria de Almansa con la instalación de casetas y/o puntos de información.

El regidor almanseño mantuvo encuentros cordiales con los representantes de la Asociación Española contra el Cáncer, Asociación de Fibromialgia, Alcohólicos Rehabilitados de Almansa, Archicofradía de Jesús de Medinaceli, Cáritas, Parroquia de la Asunción, terminando su recorrido en Asprona Almansa.

TRABAJO. Francisco Núñez destacó el «importante papel» que desempeñan este tipo de colectivos «que con su presencia en la Feria nos recuerdan a todos los almanseños el enorme trabajo solidario, de voluntariado y de atención hacia los más necesitados que llevan a cabo día a día», señaló.

Sin querer hacer excepciones, el alcalde de Almansa realzó la presencia de Asprona, a través de su tómbola en el contexto de la Feria. «Son innumerables las empresas locales que donan sus productos para que los almanseños puedan tener un incentivo a la hora de contribuir económicamente con una de las asociaciones más longevas y con más tradición en toda la provincia de Albacete», dijo.

A preguntas de La Tribuna de Albacete, Francisco Núñez aseguró respecto a la «pitada» de protesta por el tema de las casetas de los grupos festeros en la inauguración de la Feria que «los ciudadanos tienen derecho a expresar su malestar; no obstante creo que ahora lo que hay que hacer es tender puentes y abrir el diálogo para llegar a entendimientos futuros».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3859

PSOE Y UGT CELEBRAN ESTA FERIA 40 AÑOS DE CASETA

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC4546 copiaVeteranas militantes socialistas como Encarnación García, miembros del grupo municipal, afiliados a UGT, miembros de Juventudes Socialistas y simpatizantes y amigos, se dieron cita ayer en la caseta que ambas organizaciones políticas vienen montando en la Feria de Almansa, una caseta que este año 2016 cumple 40 años.

Con tal motivo, en el espacio del recinto ferial donde se ubica, tuvo lugar un entrañable acto de convivencia y celebración en el que se procedió a inaugurar una pequeña y sencilla exposición fotográfica retrospectiva de la historia de la caseta en la que se recogen momentos de alegría, visitas, y se puede observar a muchos veteranos militantes socialistas y de UGT que ya no están con nosotros.

Desde el Partido Socialista, su secretario general Manuel Serrano mostró su satisfacción por la «continuidad» de una caseta en el ferial que en el año 2016 ha cumplido ya 40 años.

Señaló Serrano que «la historia de esta caseta se remonta a las gestiones realizadas en su día por nuestra militante histórica Amparo Garijo que, antes de la llegada de la democracia pidió permiso a las autoridades franquistas para instalar una caseta. Desde entonces, y hasta hoy -señaló Serrano- esta caseta ha permanecido fiel a las intenciones primigenias con las que nació: participación y un lugar de disfrute de todos los ciudadanos».

Serrano dijo que «este sencillo acto de celebración de los 40 años de caseta, no quiere ser otra cosa sino un sencillo acto de homenaje a aquellos compañeros que dieron lo mejor de sí mismos en sus actividades en pos de lograr que la vida en Almansa fuese un poco mejor, y que siempre tuvieron un poco de su tiempo para estar en esta caseta».

ENCIERRO. La jornada ferial se distinguió por la masiva celebración del ya tradicional «encierro» taurino que se orienta a la diversión de los más pequeños.

Cientos de niños y mayores, participaron activamente de esta iniciativa que año tras año congrega una multitud en el recinto ferial. El acto se celebró con toda normalidad y los niños disfrutaron ejerciendo de improvisados «corredores» en un encierro lleno de fantasía y alegría.

El broche a la jornada lo puso el humorista Luis Piedrecita, que dio lo mejor de si mismo en una actuación que llevó a una gran cantidad de espectadores al Regio.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3855

Highslide for Wordpress Plugin