Previous Next

La Batalla de Almansa cuenta ya con una guía turística que recoge sus mejores recorridos.

Se recogen en la cuidada publicación 30 hitos referidos a distintos elementos civiles, eclesiásticos y dos itinerarios que facilitan la visita.

l.b. / almansa

_DSC2556 copiaRamón Muñoz, profesor en Alicante y Herminio Gómez, director del Museo de la Batalla de Almansa y estudioso de ese hecho de armas, acompañados por el concejal delegado de Fiestas, Israel Rico, firman una muy cuidad edición de una publicación de una guía histórica y turística sobre la Batalla de Almansa, que fue presentada ayer en la Casa del Festero.

Ramón Muñoz aseguró que «Almansa tiene una oportunidad única para alcanzar la dimensión histórica que le corresponde». Muñoz aseguró que «Almansa ha estado postergada muchos años porque era un lugar tabú donde el Reino de Valencia perdió sus fueros; y ello a pesar de que eso no fue así, sino que no eligió ser protagonista, sino que lo que ocurrido es que tocó aquí», señaló.

 

sencilla. Aseguró Ramón Muñoz que «esta sencilla guía pretende ser una herramienta de ayuda para todo aquel que se quiera acercar a un hecho bélico sin parangón que ocurrió en esta ciudad y sus campos un 25 de abril de 1707. El campo de la batalla está ahí -dijo Muñoz- y ya que tenemos ese magnífico recurso turístico, la guía quiere ser compañera de «viaje» de todo aquel que se acerque a este lugar y lo pueda recorrer ayudado por la misma», señaló.

La guía histórica de la Batalla de Almansa, recoge más de 30 hitos referidos a construcciones civiles, eclesiásticas y accidentes del terrenos, así como dos rutas para visitar el campo de la batalla.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3027

Sapres confirma que saca a concurso la subestación eléctrica en el Polígono

Según confirmó el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, la cuarta fase podrá ser inaugurada durante los meses del próximo verano.

Pedro García, gerente de la empresa Sapres, adelantó que «a día de hoy existen reservas en firme  de suelo por unos 45.000 metros cuadros, un tercio del total de la superficie».

luis bonete. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2614 copiaJavier Bueno, presidente de Sapres Almansa (sociedad pública que gestiona los terrenos del Polígono Industrial el Mugrón) junto con el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, y el gerente de Sapres, Pedro García, informó ayer «de la presentación al consejo de la sociedad del proyecto de construcción de la subestación eléctrica denominada el Mugrón, que será la encargada de facilitar  la potencia y la energía necesaria a los más de 160.000 metros cuadrados de la cuarta fase del polígono, pendiente de inaugurar a día de hoy», dijo.

La subestación, según indicó Bueno, «será la que garantizará que la cuarta fase pueda disponer de toda la potencia eléctrica que necesita, y que suponen en total, unos 16.000 kW», señaló.

 

derechos. La nueva infraestructura  que se contempla en el convenio que firmaron en su día la sociedad pública municipal Sapres e Iberdrola, «garantiza asimismo que cualquier desarrollo urbanístico que pueda necesitar la zona o la ciudad y que se «enganche» a esa nueva instalación, supondrá para la Sapres el poder recibir un derecho denominado de resarcimiento que se calculará en base a la aplicación de una serie de fórmulas que están estipuladas en el convenio firmado entre las partes», señaló Javier Bueno.

La subestación eléctrica (que quedará en propiedad de Iberdrola) irá ubicada en una parcela del polígono en la tercera fase de 6.500 metros cuadrados propiedad de Sapres, que se sitúa en la calle Encofradores, y que pasará a ser propiedad de Iberdrola en virtud del convenio firmado  al respecto.

Pedro García, gerente de Sapres Almansa explicó ayer que «este era el último paso que nos quedaba por dar de cara a poder inaugurare definitivamente la cuarta fase del polígono. Los trabajos han sido muy arduos y complicados pero finalmente nos encontramos ya en un punto de no retorno en el que la electrificación de la cuarta fase va a propiciar el que se pueda inaugurar el polígono en los próximos meses», señaló.

La licitación de la subestación  eléctrica el Mugrón, saldrá a concurso por un importe de dos millones de euros. Esta cantidad se sufragará con recursos propios de Sapres obtenidos de la venta de los terrenos industriales. «A día de hoy -confirmó  Pedro García- tenemos ya comprometidos en firme  más de 45.000 metros cuadrados, lo que supone aproximadamente un tercio de total de la superficie del polígono que de una forma u otra se inaugurará la lo largo del verano 2016», aseguró.

 

Será a partir de esta misma semana cuando se presente el proyecto en la oficina técnica municipal cuando Sapres saque a licitación a través de pliego técnicos la construcción de la subestación.

García informó que serán los propios miembros del consejo de administración de Sapres, «los que conformen la mesa de contratación junto con los técnicos municipales de las áreas de Intervención, Oficina Técnica y personal de contrataciones  del propio Ayuntamiento».

IBERDROLA ADELANTARÁ HASTA 800 kW

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, informó que en el momento se proceda a la adjudicación del contrato de construcción de la subestación, Iberdrola facilitará vía boletín, los 800 kW necesarios para que las empresas que ya tienen contratos de adquisición firmados puedan comenzar a construir sus naves e iniciar su actividad empresarial.

Con este acuerdo se agiliza la actividad y no se tendrá que estar a la espera de que finalice la construcción de la subestación «que calculamos que durará entre 12 y 18 meses», señaló Núñez

Respecto al precio de salida del proyecto que se estima en dos millones de euros, el regidor almanseño manifestó su esperanza que «al tratarse  de una obra de mucha envergadura concursarán las empresas más potentes, y por nuestra experiencia creemos que se producirá una bajada de entre un 20 o 25 por ciento del importe global», subrayó. luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3024

Educación abre el plazo para solicitar plaza en las Escuelas Infantiles en el curso 2016-17

Las Escuelas Infantiles locales disponen de un total de 260 plazas: 120 de ellas tienen un carácter de continuidad y otras 140 vacantes

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC8886 copiaHasta el viernes día 29 de abril estará abierto el plazo para poder solicitar plaza en las Escuelas Infantiles Municipales para el próximo curso escolar 2016-2017.

La concejal delegada de Educación, María José Tébar, y la directora de las Escuelas Infantiles de Almansa, Elena Vizcaíno, han informado a los medios de comunicación que para poder solicitar plaza, «los niños tienen que haber nacido entre el uno de enero de 2014 y el 30 de abril de 2016, deberán de estar empadronados en Almansa y garantizar que han cumplido todo el programa de  las vacunas que se indican en el calendario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha», dijeron.

 

calidad. Los padres interesados pueden, desde el pasado día uno,  presentar sus solicitudes  en las oficinas ubicadas en la Escuela Infantil el Jardín, en horario de nueve a 14 horas hasta el próximo 29 de abril. Las Escuelas Infantiles Municipales tienen una capacidad total de 260 plazas, 120 de continuidad y 140 vacantes.

María José Tébar animaba a las familias a apuntar a sus niños y elogió la calidad de este servicio. «Animo sin ambages a las familias; la calidad de nuestras escuelas está sobradamente reconocida, basado en el trabajo constante de nuestras educadoras y la formación que tienen.  Prueba de ello son las últimas jornadas celebradas en las que hemos reforzado el lugar referente a nivel  no solo provincial sino regional», señaló.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3021

La Agrupación presenta un «pack» de promoción para las Fiestas de 2016

Se quiere atraer visitantes de la zona de Levante, conocedores de la  originalidad y calidad de la Fiesta de Moros y Cristianos de Almansa.

La Agrupación ofrece la posibilidad de hacerse, por precios muy atractivos, de packs de reserva de hospedaje, visitas y localidades  para los principales actos festeros.

luis bonete. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2511Valentín Vizcaíno, presidente de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa, acompañado por el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, el concejal de Fiestas, Israel Rico y la empresaria de hostelería Narcisa Cantero, presentó ayer ante la opinión pública un interesante pack turístico orientado a la promoción de diversos actos de la Agrupación de Comparsas (embajada Mora, entradas.., etc), y que se integran en el programa oficial de las Fiestas Mayores de Almansa 2016.

Según explicó el presidente de la Agrupación de Comparsas, Valentín Vizcaíno, «el principal objetivo de crear este paquete turístico de  cara a las Fiestas de Almansa, es el de poder atraer visitantes a la ciudad durante el desarrollo de  los días festivos,  y poderles mostrar a los visitantes  el potencial que tienen nuestras fiestas que ha sido declaradas de Interés Turístico Nacional», subrayó. Vizcaíno indicó que el objetivo de la Agrupación de Comparsas no era solamente el de organizar  unos días de fiestas, «la Junta Directiva que presido está convencida que debemos de hacer una fuerte apuesta por ofrecer, a los vecinos y visitantes un contenido cultural; creemos -añadió- que tenemos una responsabilidad para con la ciudad, y uno de los aspectos en los que podemos ejercer una fuerte influencia es en el área del Turismo», subrayó.

Para el responsable de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos las fiestas de Almansa se incardinan dentro de un conjunto de factores que las hacen fuertemente atractivas para el turismo. «Es indudable -aseguró Vizcaíno- que los actos que organiza la Agrupación logra atraer a la ciudad a un número muy importante de visitantes, y creemos que esa atracción se puede mejorar con iniciativas como la  ahora presentamos», señaló.

 

ofertas. El paquete turístico organizado por la Agrupación de Comparsas contiene  ofertas de estancia, bien en jornadas separados o el total de seis días en un establecimiento hotelero local en régimen de alojamiento y desayuno,  entradas garantizadas a los actos punteros de la Agrupación de Comparsas y visitas guiadas al Castillo y a lugares de interés local, todo ello a unos precios muy atractivos y ajustados a todos los bolsillos. Para realizar reservas, información y formalización de las plazas pueden dirigirse a Viajes Almantour o bien escribir al e-mail mmr@almantour.com.

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, calificó de «muy inteligente» la «opción» adoptada por la Agrupación de Comparsas. «la decisión de ofrecer la posibilidad de estar cómodo en Almansa durante los seis días de fiestas es una resolución muy buena que no puede más que generar buenas sensaciones».

Núñez recordó que los visitantes potenciales de los días festivos almanseños se radican en territorio Undef. «Son  personas exigentes, conocedoras y vinculadas con los Moros y Cristianos, y que reconocen la calidad de los festejos que aquí tienen lugar», manifestó.

 

CONTENIDO A UNA SEMANA DE FIESTAS.

La principal novedad que este año presenta la iniciativa de la Agrupación de Comparsas estriba en el hecho de que se va a tratar de dar contenido a toda la semana de las Fiestas Mayores. Hasta el momento, y a través de ediciones anteriores, solamente se habían promocionado los fines de semana, o días festivos debido a que eran los momentos propicios para congregar a un  mayor número de visitantes.

Este año, debido al calendario y a que las jornadas festivas en la ciudad de Almansa caen en días laborables la Agrupación ha decidido ampliar la oferta turística del pack para poder dar una mayor cobertura.

«Queremos contribuir a hacer unas fiestas más de cara al exterior, vender la imagen de Almansa. El hecho de que Almansa sea objeto durante esos días de un incremento notable de visitantes,  genera un aumento de negocio y fomenta el crecimiento económico». luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3018

Urbanismo realiza obras de mejora en la rambla de las Hoyuelas a su paso por las Fuentecicas.

l.b. / almansa

Javier SánchezEl Ayuntamiento de Almansa previa autorización de la Confederación Hidrográfica del Júcar y con una inversión de unos 9.000 euros, está actuando supliendo los daños sufridos causados por las lluvias que se produjeron en el mes de agosto del pasado año 2015, en un paraje muy transitado de la zona conocida como las Fuentecicas.

Ha sido el concejal delegado de Urbanismo y  primer teniente de alcalde, Javier Sánchez Roselló, quien dio cuenta a La Tribuna de Albacete de  los arreglos que se está llevando a cabo en estos días en la rambla de las Hoyuelas a su paso por la zona de las Fuentecicas.

Sánchez explicó a este diario que « las avenidas ocurridas durante el pasado verano  produjeron daños muy significativos en esta zona concreta residencial de las Fuentecicas, llevándose literalmente un buen trozo del camino de acceso, por lo que desde entonces el paso por esta zona propiciaba cierto peligro a todos los vecinos que aquí tienen sus segundas residencias», señaló.

Las actuaciones que se realizan en estos momentos consisten, fundamentalmente,  en llevar a cabo la  mejora del asfaltado que da acceso a la zona  a todos los vecinos que pasan por esta rambla,  garantizar la seguridad y que no vuelva a ocurrir ningún incidente. Además, se está procediendo a ensanchar el camino para mejorar la circulación vial.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3015

Highslide for Wordpress Plugin