Previous Next

El área de Empleo programa eventos formativos dentro de la Incubadora de Alta Tecnología Almansa Impulsa

La concejal de Empleo, Antonia Millán, ofreció una rueda de prensa para presentar los nuevos eventos y formaciones enmarcados en la Incubadora de Alta Tecnología Almansa Impulsa, que tendrán lugar en el Centro de Innovación Empresarial y Formación Aniceto Coloma.

Luis BONETE. Copyright-2022

El próximo seis de octubre de 9:30 a 12:30 horas se desarrollará una jornada denominada «Retos de la Industria 4.0: El Plan de Transformación Digital«. El formato será presencial y contará con el ponente Jesús Andicoberry, Consultor de Transformación Digital en Itecam. El evento tiene como objetivo dar a conocer el Plan de Transformación Digital. Además, se hará una demostración de las tecnologías más disruptivas a través de sus demostradores de digitalizado de piezas, realidad virtual y realidad aumentada, que los asistentes podrán probar.
Formulario de Inscripción: 

Más información: https://almansaimpulsa.es/evento-retos-de-la-industria-4-0-jueves-6-de-octubre-de-2022/

El viernes 7 de octubre, de 10 a 12 horas, la Incubadora de Tecnología de Almansa IAT, celebrará una jornada de «Financiación» donde, de manera práctica, a través de un workshop de financiación, se descubrirán todas las posibilidades que existen en este ámbito para el ecosistema emprendedor. En la charla se analizará el ecosistema eEedor-Financiador y de como CEEI Albacete presta apoyo a las iniciativas empresariales en la búsqueda de financiación a través de la Red GOBAN y los Foros de Financiación de la Innovación.

Formulario de Inscripción: 

Más información: https://almansaimpulsa.es/viernes-7-de-octubre-jevento-jornada-sobre-financiacion/

El 25 de octubre se llevarán a cabo unos talleres de «Visualización de datos usando PYTHON. Cuadros de mando«. Dicho curso está dirigido a todos aquellos profesionales que deben hacer uso de gráficas en su trabajo bien para su uso propio o para presentaciones. Se aplicarán las diferentes librerías de Python para representar y visualizar datos. Se comienza desde 0, cargando ficheros Excel y, comenzando desde las gráficas más elementales, se incrementa en la calidad de éstas siempre de la manera más sencilla para que todos los alumnos puedan desarrollar luego sus gráficas de forma autónoma. Todo el código generado a lo largo del curso estará disponible para los alumnos que lo podrán usar en sus aplicaciones (ya sean profesionales o personales). Repasarán gráficas clásicas como pueden ser diagramas de barra y sectores junto con otras más avanzadas (gráficas multidimensionales y de distribución) para acabar con el desarrollo de cuadros de mando.

Los contenidos y la planificación del curso son:
1. PRIMERA SESIÓN : Visualización. Conceptos básicos. Figuras básicas. Gráficos Estadísticos: uso. Gráficos bidimensionales. Ejemplos. Martes, 25 de octubre de 2022 de 16:00 a 20:00.
2. SEGUNDA SESIÓN: Matplotlib. Seaborn. Descripción de las librerías y ejemplos. Jueves, 27 de octubre de 2022 de 16:00 a 20:00.
3. TERCERA SESIÓN: Plotly. Ejemplos de gráficas interactivas. Jueves 3 de noviembre de 2022 de 16:00 a 20:00.
4. CUARTA SESIÓN: Cuadros de mando: ejemplos prácticos con streamlit. Martes 8 de noviembre de 2022 de 16:00 a 20:00.

Inscripción en el siguiente enlace: https://almansaimpulsa.es/taller-visualizacion-de-datos-usando-python-cuadros-de-mando/

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8821

Presentan la programación cultural del segundo semestre de 2022.

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, el concejal de Cultura, Francisco López, y la directora de Casa de Cultura, Almudena López, presentaron la programación cultural del segundo semestre con alrededor de 30 espectáculos de teatro, música, actividades infantiles  . Como viene siendo habitual, las actuaciones se desarrollarán tanto en el Teatro Regio como en el Teatro Principal.

 

Luis BONETE. Copyright-2022

La programación cultural del teatro comenzará el próximo domingo 2 de octubre y se extenderá hasta el 10 de enero de 2023.

Desde hoy las entradas se pueden adquirir a través de www.giglon.com y en la taquilla del Teatro Regio en su horario habitual. Además, continúan los descuentos con carnet del Club Cultura, menores de 25 años, jubilados, desempleados, familias numerosas y usuarios con discapacidad igual o superior al 33%.

En el siguiente enlace se puede consultar la oferta cultural:

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8817

El Equipo de Gobierno PP-Cs informa sobre los trámites para el cambio de calificación del terreno que cederá a la JCCM para la construcción del nuevo pabellón cubierto en Almansa.

El alcalde de Almansa Javier Sánchez Roselló, y la portavoz del Gobierno municipal y concejal de Urbanismo, Tania Andicoberry, informaron sobre los trámites para la cesión de los terrenos donde se proyecta construir un pabellón cubierto en Almansa, demandado por la comunidad educativa y el tejido asociativo de ámbito deportivo de nuestra ciudad.

Luis BONETE. Copyright-2022

Tania Andicoberry recordó como han ido avanzando los trámites para la cesión de los terrenos que hay anexos al IES José Conde García a favor de la JCCM, «el compromiso de este Gobierno PP-Cs siempre ha sido facilitar al máximo esta nueva construcción y tras la última reunión encargamos al arquitecto Javier Barrachina la redacción de la modificación del plan general que implicaba la posibilidad de destinar la parcela, que se queda anexa al instituto, a la construcción de esa dotación como suelo dotacional, suelo educativo, y no como suelo residencial que es como venía calificado. Esa modificación la presentaba en las oficinas técnicas del Ayuntamiento y los técnicos municipales procedían a la información del mismo y a la continuación de los trámites».

«Por tanto, las parcelas que se encontraban en el SUP cambian su uso y pasan de ser residencial a ser dotacional para hacer posible y viable la construcción del pabellón en dicha parcela. Remitiremos el próximo viernes la certificación de pleno aprobando la modificación y aprobación de la modificación del plan parcial; se remitirá a la Consejería para que ya tomen constancia de eso y procedan a iniciar los trámites para la licitación del proyecto. De forma paralela, el Ayuntamiento iniciará los trámites para la cesión formal de la parcela», afirmaba la portavoz del gobierno.

Por su parte, el alcalde reiteró de nuevo la necesidad de esta nueva instalación para los centros educativos y los clubes deportivos de la ciudad y explicaba que, además del terreno necesario para la construcción de este nuevo pabellón, el consistorio cederá a la JCCM más metros con la previsión de que se puedan construir más aularios que den respuesta a la demanda de albergar más ciclos formativos de grado medio y superior, aumentando así la oferta formativa en los centros educativos de la ciudad.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8814

PSOE: «Hemos logrado el compromiso del Plan de Movilidad con la accesibilidad en San Isidro»

Una red de Itinerarios Peatonales Accesibles en el barrio más inaccesible de Almansa se ha incorporado al PMUS gracias a las alegaciones del PSOE.

Luis BONETE. Copyright-2022

En el Día Europeo Sin Coches se aprobó en Pleno el nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible en una sesión extraordinaria. No es que el equipo de Gobierno PP-Cs buscara esta fecha para conmemorar este día, sino que si querían llegar a la solicitud de las ayudas europeas de movilidad había que aprobarlo sin esperar al pleno ordinario. El Plan tiene luces y sombras, pero como se trataba de aprobarlo con el fin de optar a estas ayudas, el Grupo Municipal Socialista se abstuvo, permitiendo así que sólo con los concejales del PP ya se obtuviera mayoría.

Es una lástima que PP-Cs nunca abran una mesa de negociación para la elaboración de estos planes estratégicos, porque el PSOE ha demostrado que se lo toma en serio y hace aportaciones constructivas. No sabemos si todavía este equipo está a tiempo de cambiar de actitud, apenas le quedan unos meses en el gobierno municipal, pero la ciudad se beneficiaría de ello.

Puesto que el margen que el PP-Cs nos deja son las alegaciones a posteriori de la aprobación del documento, eso es lo que hicimos y aunque la mayoría fueron desestimadas estamos contentos, porque se aceptaron algunas de mucho calado.

Quizá lo más importante es la inclusión en el Plan de una Red de Itinerarios Peatonales Accesibles, unos itinerarios que afectan sobre todo al barrio de San Isidro. Esto significa en primer lugar reconocer la necesidad del barrio de mejorar los desplazamientos peatonales creando rutas que cumplan las condiciones impuestas por la Ley para estos Itinerarios Peatonales, es decir:  recorridos continuos sin obstáculos, con ancho de tránsito peatonal siempre mayor a 1,80 metros, con suficiente iluminación y escasa pendiente, y por otro lado esos recorridos, aunque de manera muy básica ya están recogidos en un mapa y sabemos cuáles son.

BARRIO. Esto que parece de cajón, pero no estaba en el Plan, tal como llegó a su aprobación inicial en julio, había una referencia vaga a la accesibilidad peatonal y unos recursos muy escasos, básicamente para seguir rebajando esquinas. Hemos conseguido también que se amplíe esa partida, que ahora es de 400.000 euros en 8 años, sigue siendo insuficiente, pero es mucho mayor que la inicialmente prevista.

San Isidro es el barrio más poblado y en el que viven más personas mayores y personas con movilidad reducida. El Plan que se aprobó en julio no contemplaba ninguna medida para este distrito y se ha conseguido ese compromiso que nos parece muy importante.

Como el propio Plan detalla la movilidad peatonal en Almansa supone el 75 por ciento de los desplazamientos urbanos, tres de cada cuatro viajes dentro de la población se hacen andando, así que mejorar la movilidad en la ciudad es sobre todo facilitar su desplazamiento a los peatones y a las personas con su movilidad reducida.

Por eso, también estamos satisfechos de que hayamos conseguido el compromiso del PP-Cs de retirar su propuesta de despeatonalizar el paseo del Claudio. Como ya dijimos desde que hablamos por primera vez de este PMUS para nosotros era una auténtica línea roja y no estábamos dispuestos a que se aprobara un plan que incluyera esta medida. La peatonalización en todas las ciudades es una tarea muy difícil y no queríamos que Almansa iniciara el proceso contrario. Finalmente, se nos ha hecho caso y se ha eliminado del Plan, incluso como posibilidad.

SOMBRAS. El Plan de Movilidad también tiene sombras, no todas son preocupantes porque en realidad el PMUS es un documento genérico y de compromiso con pocas posibilidades de llevarse a la práctica tal como está. La prueba es  PP-Cs no ha dado ni una sola explicación del contenido del Plan, ni qué contiene, ni qué pretenden conseguir con él.

El problema para nosotros son las cosas que el PP sí quiere hacer, que están previstas hacerse en el corto plazo y que a nuestro juicio empeorarán la situación del tráfico y la movilidad en Almansa. En primer lugar, la denominada Ronda Central que es una especie de ‘vía rápida’ para rodear en coche el centro por las calles corredera, José Rodríguez y Rambla de la Mancha.

Pensamos que no hace ninguna falta porque tiene muchos perjuicios y no le vemos ningún beneficio.

-El primer texto, incluía la despeatonalización del Claudio para hacer de la Avenida José Rodríguez una vía directa en esta ronda.

-Como esto se ha desestimado se ha optado por la alternativa de cambiar la Avenida José Rodríguez por Pablo Neruda, pero claro la ruta ya nos es tan rápida y no han resuelto la ordenación del tráfico si Pablo Neruda cambia de sentido.

-Esta ronda tiene tráfico en un solo sentido, eso significa que el sentido de salida de Corredera desaparece. Todos los partidos incluyendo ciudadanos se han manifestado en contra de esto.

-La Ronda además pasa por Rambla de La Mancha concentrando todo el tráfico en esta calle, cuando debería ser lo contrario, porque es una calle en calzada única con prioridad peatonal, límitada a 20 km/h y que debería ser de tráfico calmado.

– Quitar un sentido de Corredera tiene otro efecto pernicioso, el autobús no puede circular con el actual trazado, han propuesto otro que empeora notablemente el recorrido del autobús, elimina paradas clave como Consum, el Mercado y la del Pabellón que comunica directamente el Centro de Salud con el Hospital. Para colmo este nuevo trazado aleja aún más del barrio de San Isidro para que circule por el SUP de la Feria.

ARGUMENTOS. Nuestros argumentos no les han convencido y ahí sigue la Ronda Centro para ejecutarse al corto plazo. El otro error que a nuestro juicio van a cometer, porque ya de hecho lo han cometido, es convertir en aparcamiento de Galileo (circunvalación junto al complejo deportivo) en un parking de vehículos pesados.

Totalmente de acuerdo en la necesidad de este parking de camiones, pero no en el centro del pueblo, estaría mucho mejor cerca de la autovia. Además, Almansa necesita un aparcamiento disuasorio para dirigir el tráfico entrante por la circunvalación que pueda servir para todos los que viene a trabajar al centro y aparcan muchas horas. Hace falta un parking para eventos, una alternativa al Pabellón cuando se usa para otra cosa.

Este parking de Galileo es lo más próximo que tenemos a a un gran aparcamiento en el centro y en el PMUS no hay nuevos aparcamientos para coches en la zona residencial. Ninguno. Todos se han diseñado en los polígonos, donde no hacen falta.

Tampoco los convencemos con esto. Nos dicen que no es necesario este aparcamiento porque hay muchos viales públicos infrautilizados. Pero en el propio PMUS los encuestados consideran un problema muy grave la falta de aparcamiento y acabamos de aprobar un plan que no tiene ninguna nueva área de aparcamiento de aparcamiento en la zona residencial. Para nosotros estos son los grandes errores del plan. Por suerte no será este equipo de Gobierno PP-Cs quien tenga que desarrollarlo.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8811

El PSOE pide al alcalde que explique la situación económica actual del Ayuntamiento

Aseguran desde el PSOE que el regidor almanseño incumple sistemáticamente la obligación de informar al Pleno y por tanto a los ciudadanos de la situación económica del Consistorio. Dicen que “no ha informado de la ejecución del primer y segundo trimestre, ni del cumplimiento del Plan de Ajuste, ni del periodo medio de pagos, ni por supuesto existe liquidación del Presupuesto 2.021, ni otros datos de los que están obligados a informar, y a todo ello llegan con varios meses de retraso”.

Luis BONETE. Copyright-2022

Creen en el PSOE que si Sánchez cumpliera con su obligación en el próximo mes de octubre estaría el Presupuesto sobre la mesa para el próximo año 2.023, “pero como decimos, ni siquiera conocemos la liquidación de las cuentas del año pasado ni la situación de las de este año 2.022”. Añaden: “Sabemos algunos datos como la situación de la deuda viva del Ayuntamiento de Almansa, porque la publicó el Ministerio de Hacienda, y que está próxima a los 13.000.000 de euros. Cuando Javier Sánchez tomó la Alcaldía esta deuda era de poco más de 9.000.000”.

Desde el punto de vista de los socialistas, “le ha cundido endeudar el Ayuntamiento, y así desde que es alcalde ha firmado préstamos por más de 6.300.000 euros. Ya decíamos no hace mucho que era como si cada día desde que es alcalde antes de llegar al Ayuntamiento pasara por un banco y sacara un préstamo de 4.700 euros”.

PRÉSTAMOS DE CARENCIA. Añaden que, “además lo ha hecho con préstamos con carencia, es decir, no devolviendo el capital hasta años después de estar firmados, limitándose esta corporación del Partido Popular a pagar los intereses, de manera que cuando termine este año 2.022 apenas se habrá amortizado un 8 por ciento de esa deuda firmada por Sánchez, y el 92 por ciento de ese capital será la próxima Corporación, la que salga de las elecciones de mayo del año que viene quien tenga que hacer frente a su pago”.

Destacan en el PSOE que, “lo que nos gustaría que se preguntaran los ciudadanos es donde han ido a parar esos 6.300.000 euros que el alcalde ha pedido en préstamos. ¿Dónde encuentran las inversiones realizadas?, ¿en qué se ha gastado ese dinero?. Exigimos al alcalde que en el próximo pleno que será a finales de este mes deje de esconderse y cumpla, con transparencia y honestidad aunque sea tarde con esa obligación de información para con los ciudadanos”.

FALTA DE DATOS. Informan desde el PSOE que, “ante esa falta de datos hemos recurrido a los que se facilitan por la autoridad independiente de responsabilidad fiscal, entidad oficial que trabaja con información del Ministerio de Hacienda, y hemos encontrado cuestiones alarmantes como que al finalizar el segundo trimestre el Ayuntamiento tenía deudas pendientes de pago a proveedores por 2.200.000 euros. En la misma fecha del año pasado esa deuda era de 1.030.000 euros, o un año antes no llegaba a los 900.000”.

A juicio de los socialistas la situación económica del Ayuntamiento es muy preocupante y lo que hace el equipo de Gobierno PP-Cs con su alcalde como máximo responsable,  es desde hace meses ocultar la información y esconderse.  “Porque además es fundamental ver cómo se está cumpliendo o no el presupuesto de este año 2.022 que está casi echado a suertes y que depende que se produzcan ingresos de algo más de 3.000.000 de euros por licencias de obras y cánones de ocupación por instalaciones fotovoltaicas”.

Recuerdan que el Partido Socialista fue el único partido que votó contra los presupuestos precisamente porque esa previsión de ingresos, como ya advertía el informe de intervención, no tenía ninguna base que la sostuviera. Y eso significaba echar a la lotería para ver si nos tocaba. En este sentido aportan, los socialistas dos datos concretos para que pueda apreciarse la magnitud del desastre de la gestión económica del partido popular en el Ayuntamiento, datos obtenidos hace dos días: Por ICIO, Impuesto de Construcciones, se habían previsto unos ingresos de 2.200.000 euros para 2.022. En este momento, los derechos reconocidos son de 153.663’96 euros, no llega al  por ciento. .

Por canon y otros ingresos de aprovechamiento urbanístico se presupuestó una cantidad de 950.000 euros. Hoy por ese concepto solo existen derechos reconocidos por 47’25 euros. “Aquí ni hemos hecho el cálculo del porcentaje, pero es 20.000 veces menos de lo presupuestado, dicen. Solo estas dos partidas significan una desviación de la previsión de ingresos de 3.000.000 de euros a fecha de hoy. No podemos adivinar el futuro, pero la lógica nos dice que no nos va a tocar la lotería”.

PRESUPESTO QUEBRADO. A juicio del PSOE “la actual situación conduce a un presupuesto quebrado, tal y como el partido socialista viene diciendo desde el primer día, y que por tanto o bien no se ejecuta el presupuesto en cuanto a la previsión de gastos. O bien, significa más préstamos, más deuda para los ciudadanos, menos prestación de servicios para los almanseños y almanseñas o más impuestos, que recordamos somos la ciudad con los más caros de Castilla la Mancha de lo que hay que darle gracias al Partido Popular”.

“Pedimos que se cumpla la Ley –señalan el PSOE- que se informe en el próximo Pleno de todos los aspectos económicos a los que viene obligado el equipo de gobierno, y que además dejen de esconderse, den la cara y las explicaciones del desastre de la gestión económica que nos está endeudando cada vez, y que además pone en grave riesgo el futuro de Almansa al no parar de comprometer préstamos para el futuro, jugando siempre a darle una patada hacia adelante al balón”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8807

Highslide for Wordpress Plugin