Previous Next

María José Cuenca dimite como concejal de Urbanismo y la sustituirá Marta Rico

AYUNTAMIENTO / EQUIPO DE GOBIERNO

El alcalde Javier Sánchez informó que había recibido la renuncia el pasado viernes. «Será sustituida por la joven Marta Rico de NNGG»

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

María José Cuenca, tercer teniente de Alcalde, y concejal delegada de Urbanismo, Ciclo Integral del Agua y Cementerio, presentó su irrevocable dimisión al alcalde poniendo fin a su carrera política nueve meses después de comenzado el actual mandato, y dejando la incertidumbre sobre los verdaderos motivos que le ha llevado a adoptar esta importante decisión, y ello a pesar de que la versión oficial es que ha aceptado un trabajo en el Colegio Oficial de Arquitectos que no le permitía compaginar su vida pública con la profesional.

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez compareció ante los medios para señalar que «María José me presentó su renuncia el pasado viernes, y será sustituída por nuestra compañera Marta Rico».

El regidor almanseño «agradeció» el trabajo «responsable» de la concejal dimisionaria «que ha realizado durante estos nueve meses. Quiero informar que el pasado mes de diciembre María José Cuenca ya me anunció la posibilidad de su cese. Tras lograr un trabajo muy importe en el Colegio de Arquitectos de Albacete, ha valorado que desea trabajar en ese puesto y dejar la carrera política», señaló.

El alcalde aseguró que «le ofrecí otro tipo de responsabilidad política, pero María José es arquitecto y quiere dedicarse a su profesión, es por esa razón que cualquier concejalía que no tuviera que ver con el Urbanismo, decidió de manera honesta no aceptarla», explicó.

DISCREPANCIAS. Manuel Serrano, portavoz del Grupo Municipal socialista, en declaraciones ofrecidas a La Tribuna de Albacete aseguró que «hemos tenido conocimiento de la dimisión a través del registro de entrada del Ayuntamiento. Reconocemos abiertamente que esta dimisión no nos ha causado ninguna sorpresa porque a lo largo de los últimos meses se han producido importantes discrepancias en el equipo de Gobierno en torno al área de Urbanismo».

Añadió Serrano que «no obstante, desde grupo socialista nos quedamos con algunas de las propuestas socialistas asumidas por la concejala como la retirada de los bolardos, con el compromiso de obras que hay que afrontar en el casco antiguo». Serrano manifestó que «le deseamos lo mejor en el ámbito personal y profesional, y esperamos que el nuevo concejal que se incorpore al equipo de Gobierno continúe en la misma línea de trabajo de María José, si no es así, habrá que pensar que tras la dimisión hay algo más que los motivos personales», señaló.

Cristian Ibáñez, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida manifestó a La Tribuna de Albacete que «la dimisión de María José Cuenca era un rumor desde hace más de un mes. Nos entristece porque creemos que es una persona preparada y con iniciativa propia, pero su perfil eminentemente técnico ha chocado con ciertas contradicciones».

Ibáñez añadió que «una dimisión siempre lo es, pero nos parece que ha habido presiones para forzar a Cuenca a dimitir, y la prueba evidente es que la última Comisión de Urbanismo, en vez de presidirla ella lo hizo directamente el alcalde, algo completamente inusual». Señaló Ibáñez que «creemos que lo que ha pasado es que el PP ha considerado que Cuenca no seguía las directrices marcadas, por lo tanto lo sucedido es una dimisión acompañada de un buen empujón para que la hiciese efectiva», dijo.

Alfredo Calatayud, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, fue muy escueto en su valoración y tan solo manifestó que «María José Cuenca ha sido una buena compañera; le deseo todo lo mejor».

javier sánchez

alcalde de Almansa

«Agradezco el trabajo responsable que ha realizado María José en los nueve meses del actual mandato. Marta Rico la sustituirá»

manuel serrano

portavoz del psoe

«No nos ha sorprendido la dimisión; en los últimos meses ha habido muchas discrepancias en el seno del equipo de Gobierno sobre Urbanismo»

cristian ibáñez

portavoz de iu

«Cuenca no seguía las directrices marcadas por el PP, y tenemos una dimisión acompañada de un buen empujón para que así sucediera»

alfredo calatayud

portavoz de ciudadanos

«María José ha sido una buena compañera; le deseo todo lo mejor»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7341

El Centro Joven y Asprona firman un convenio para hacer prácticas de inclusión laboral

AYUNTAMIENTO | ASOCIACIONES

Un joven usuario de Asprona se incorpora al Centro Joven donde hará 300 horas de trabajos específicos

luis bonete / almansa

Emilia Parra, gerente del Centro Joven y el directivo de Asprona, Francisco López, acompañados por el alcalde de Almansa, Javier Sánchez y  el concejal de Juventud , Benjamín Calero, firmaron ayer un convenio de colaboración en virtud del cual, un usuario de los servicios de Asprona, realizará 300 horas de prácticas laborales en el Centro Joven, todo ello orientado a su posterior inserción laboral.

Esta iniciativa es el primer fruto de un proyecto global de colaboración entre el Ayuntamiento de Almansa  y la asociación de Asprona  que han acordado que un número indeterminado de usuarios de Asprona puedan llegar a realizar prácticas laborales en distintos departamentos del Consistorio local.

Se trata de una iniciativa muy trabajada por ambas entidades que busca, sobre todo, capacitar a los usuarios de Asprona en trabajos de cara al público y distintas áreas municipales que puedan acomodarse a las particularidades de sus situaciones personales.

En su día, tanto el regidor almanseño Javier Sánchez, como el presidente de provincial de Asprona, Lucio Gómez, celebraron de forma muy positiva este ansiado acuerdo que se orienta a conseguir de los participantes del programa una completa inclusión, tanto en el área laboral, como personal y social en las tareas que se les asignen.

ACUERDO. Benjamín Calero expresó su «alegría» por el hecho de que se pudiese ya materializar en la persona de uno de los asociados de Asprona el convenio acordado entre ambas entidades.

«Como concejal de Juventud hoy damos la bienvenida al Centro Joven a un nuevo compañero que estará con nosotros realizando prácticas laborales durante 300 horas. Su labor estará coordinada por el dinamizador del Centro, y se centrará en la asistencia del conjunto de niños y niñas que hacen uso de esta instalación municipal».

Calero subrayó el hecho de que «la llegada de este nuevo compañero es un paso más de cara a que la sociedad almanseña esté más concienciada e integrada en el hecho de que todos los jóvenes somos iguales y tenemos el mismo derecho a trabajar y a participar de las actividades municipales». Por su parte, el directivo local de Asprona, Francisco López, aseguro que «no puedo más que expresar el agradecimiento al Ayuntamiento y al Centro Joven por haber dado una oportunidad a uno de nuestros usuarios. Este es un importante paso adelante para que personas con discapacidad puedan desarrollar un trabajo efectivo, y además con la posibilidad y el horizonte de que en un futuro estas prácticas puedan transformarse en un puesto de trabajo de carácter fijo», señaló.

MUNDO LABORAL

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, agradeció de forma pública la iniciativa de la empresa concesionaria del Centro Joven «por apostar porque jóvenes con discapacidad puedan tener un acercamiento efectivo al mundo laboral». El regidor almanseño anunció ayer el comienzo un estudio pormenorizado que estará dirigido a conseguir que, a corto plazo, más jóvenes usuarios  de Asprona puedan realizar prácticas en otros departamentos municipales como el área de Deportes.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7338

IU reclama una información actualizada sobre el POM

AYUNTAMIENTO | URBANISMO

Cristian Ibáñez, edil de IU, duda que la «velocidad» de cara a la aprobación del POM «sea, la confirmada recientemente por la concejal María José Cuenca»

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Cristian Ibáñez, concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida , compareció ante los medios de comunicación para referirse a la situación actual del Plan de Ordenación Municipal (POM) y aseguró que «a pesar de lo que recientemente afirmó la concejal María José Cuenca, a día de hoy todavía están sin resolver las primeras alegaciones presentadas en abril del año 2017, por lo que la velocidad del documento, no es ni mucho menos la que dijo la concejal popular».

Ibáñez recordó que «con fecha 4 de abril del año 2017, desde Izquierda Unida, registramos un paquete de alegaciones a la primera fase de exposición pública del POM. Pues bien -aseguró- a día de hoy no hemos recibido ninguna respuesta por parte del equipo de Gobierno a las mismas».

Subrayó el concejal de IU que «nadie nos ha comunicado ni notificado de forma oficial, ni de palabra ni por escrito cuales han sido aceptadas y cuales rechazadas».

RESPUESTAS. El portavoz municipal de Izquierda Unida añadió que «aunque la concejal de Urbanismo María José Cuenca afirmó recientemente que el documento estaba ya en fase de poder aprobarse (a finales de este año -dijo-) desde IU le queremos recordar que aún está pendiente de respuestas la primera fase de alegaciones. Además también se debe convocar la segunda fase de exposición pública que conlleva su correspondiente periodo de alegaciones, resolverse las mismas y, posteriormente, iniciar los trámites oficiales y legales de aprobación del Plan de Ordenación Municipal».

Cristian Ibáñez culpa directamente a Javier Sánchez, anterior concejal de Urbanismo y actual alcalde de la ciudad, de los atrasos en el procedimiento de elaboración del Plan de Ordenación Urbana, y de que aún no se haya dado respuesta a las alegaciones de la primera exposición pública. «El alcalde Javier Sánchez, durante sus años al frente de la concejalía de Urbanismo, no supo o no pudo darle la velocidad que requería un documento tan importante para la ciudad. Entendemos, que el tiempo transcurrido supera todos los límites; no hay excusa alguna que valga para que transcurridos tres años, todavía no se nos haya dado ni una sola respuesta a las primeras alegaciones que presentamos».

REUNIÓN. Hay preocupación en Izquierda Unida con la forma en la que desde la concejalía de Urbanismo se está afrontando el Plan de Ordenación Urbana en un momento en el que «al parecer, aseguran desde el equipo de Gobierno que este documento se encuentra en su recta final. Nosotros, bien a nuestro pesar -añade Cristian Ibáñez- no disponemos de información fiable. Y podemos asegurar que los consultores, la empresa encargada de su redacción, no ha vuelto a estar por la ciudad, al menos para darnos explicaciones a los grupos políticos de la oposición».

En este contexto, desde Izquierda Unida se solicita al equipo de Gobierno o a la concejal de Urbanismo «que se convoque una reunión urgente con la empresa redactora del POM para que podamos recibir la información de primera mano, ya que desde el 2017 no hemos vuelto a recibir ningún tipo de notificación o documentación».

«La empresa consultora no ha vuelto por la ciudad, al menos a explicarnos cosas»

3

años de silencios

Desde Izquierda Unida se quejan abiertamente de que tras presentar sus alegaciones al POM en su primera exposición pública, a día de hoy no han recibido contestación.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7334

El PSOE pide que se actúe en el parque Monseñor Delicado Baeza

MUNICIPAL | URBANISMO

Los ediles Javier Boj y Salud López aseguran que esa zona verde «está abandonada, sucia y que tras su inauguración en 2009, ha desaparecido todo el conjunto del mobiliario urbano» 

Luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Los concejales socialistas Javier Boj y Salud López destacaron ante los medios de comunicación el «abandono» del equipo de Gobierno de las calles y barrios de la periferia de Almansa. Según Javier Boj ese abandono puede verse a poco que los vecinos salgan del núcleo central de la ciudad. «La limpieza cada vez es peor según salimos del centro -manifestó- las calles están muy mal cuidadas y con poco mantenimiento, la iluminación es escasa, con calles más oscuras, y no se tienen en cuenta estas zonas para servicios esenciales como el autobús urbano», afirmaba el concejal.

Señalan desde el PSOE que el mejor ejemplo de lo que afirman «está en la zona de la Casica de Don Manuel, una de las mejores zonas verdes urbanas de la ciudad y que se encuentra totalmente abandonada». Recuerdan que «en abril de 2009, se inauguró como parque Monseñor Delicado Baeza y el propio Arzobispo vino a descubrir una placa que fue arrancada a los pocos días, al igual que han desaparecido y no se han repuesto el mobiliario urbano del parque», dijeron.

La concejal Salud López subrayó que «el parque Monseñor Delicado Baeza, con sus árboles, y zona verde, es uno de los mejores rincones naturales que se incardinan en el casco urbano de Almansa y sin embargo -dijo- hoy se puede ver sucio y lleno de basura».

Tanto Boj como López manifestaron sobre este tema que «los vecinos del barrio de San Juan, pero también los de toda la ciudad se merecen una zona verde que puedan utilizar y disfrutar». Añadieron que «en estos momentos la Corporación está invirtiendo en jardines en los que habrá que esperar a que crezcan los árboles, mientras hay espacios como el parque de Monseñor Delicado Baeza donde no hay una sola papelera, ni bancos donde sentarse», aseguraron.

Desde el PSOE piden la reposición de la placa y el mobiliario perdido «y que trabajen para convertirlo en una zona de recreo como siempre debería haber sido».

PUNTO DE VISTA

Boj: «Existe un gran abandono en las tareas del mantenimiento urbano»

Para el concejal socialista Javier Boj el abandono en el mantenimiento urbano «se puede comprobar en pequeños y grandes detalles». En este sentido hizo mención a varios ejemplo como que «en el barrio de San Juan el equipo de Gobierno PP-Cs es incapaz de rehabilitar toda la calle del Campo, dejando sin hacer el último tramo». Otra cita fue que «la Asociación de Vecinos del Casco Histórico sigue día a día con sus denuncias y reivindicaciones por el abandono de la zona, la suciedad, los problemas con los muros de contención o las piedras que se están desprendiendo o, en la dejadez que tienen en el en SUP número tres donde los solares siguen sucios y sin vallas».

Recordó Javier Boj que «en el mes de septiembre del pasado año 2019, el Ayuntamiento fue condenado por responsabilidad patrimonial a causa de la denuncia de un vecino que cayó a uno de ellos hace nueve años. Fueron 10.000 euros € que hemos tenido que pagar todos los vecinos porque el Consistorio no cumplió su obligación de tener el vallado».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7331

Calero: «No tenemos fecha para llevar a Pleno los Presupuestos»

AYUNTAMIENTO / HACIENDA

Desde el PSOE, Pablo Sánchez asegura que «el nuevo Interventor nada más llegar ha pedido una excedencia; las cuentas se pueden llevar a debate sin él, lo demás, son excusas del PP»

UIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

El debate plenario anual para la aprobación de los Presupuestos Generales para el año 2020, sigue aún sin una fecha determinada, y da la impresión que este asunto se va a prolongar durante un tiempo indeterminado, así se concluye de las recientes manifestaciones que el concejal delegado de Hacienda, Benjamín Calero, realizó a La Tribuna de Albacete, en una comparecencia pública ante los medios de comunicación.

En este contexto, Benjamín Calero, que hace dos semanas explicaba que las cuentas estaban a expensas de que se recopilasen las inversiones y gastos de las distintas concejalías para el año en ejercicio, ayer cambió el discurso de forma diametral y respondió a La Tribuna de Albacete que «lo que nos está limitando de forma importante es la situación que se ha estado viviendo en el Ayuntamiento, ya que llevamos un largo periodo de tiempo sin disponer de Interventor Municipal titular», dijo.

SORPRESA. Calero confirmó ayer que «hace una semana conocimos a la persona que por parte de la Junta de Comunidades se ha designado como el nuevo Interventor del Ayuntamiento de Almansa»

Añadió Calero que «nuestra sorpresa ha sido que nada más llegar el nuevo Interventor nos ha comunicado que todavía puede incorporarse hasta que no realice unos exámenes que, al parecer, debe de realizar en el presente mes de febrero; así las cosas, las dificultades continúan a la hora de la finalización de los Presupuestos 2020».

Calero incidió en que «la figura del Interventor es un habilitado nacional indispensable en el funcionamiento del Ayuntamiento, y en estos momentos nos encontramos a la espera de que se pueda producir su incorporación definitiva». Calero recordó que «los problemas en Intervención crecen debido a que constantemente se deben de estar realizando informes que se hacen con periodos de tiempo de obligado cumplimiento como recaudación de IVA, cierre del ejercicio, informes trimestrales, cuenta general, etc, en esta situación -remarcó Calero, a día de hoy no podemos dar fechas para el debate presupuestario, eso sí intentaremos que sea posible con la mayor celeridad posible», aseguró.

Desde el PSOE, su portavoz Pablo Sánchez indicó que «lo primero que ha hecho el nuevo Interventor nada más llegar ha sido solicitar una excedencia; los Presupuestos se pueden llevar a Pleno sin él, lo demás son excusas».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7328

Highslide for Wordpress Plugin