Previous Next

José Antonio Ibáñez (Cs) es el nuevo presidente de la sociedad ’Sapres Almansa’

INSTITUCIONAL / SOCIEDADES

Alfredo Calatayud, edil de Industria, destacó en el acto de presentación del nuevo directivo que «nos tomamos con interés el desarrollo industrial local»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Alfredo Calatayud, concejal delegado de Desarrollo Empresarial e Industria, acompañado por Pedro García, director comercial de Sapres (empresa pública que gestiona los terrenos del Polígono Industrial ’El Mugrón’), presentó ayer públicamente a José Antonio Ibáñez, recientemente nombrado presidente del Consejo de Administración de Sapres.

Calatayud recordó que fue hace unos días cuando se constituyó el nuevo consejo de Sapres que, «bajo la dirección de José Antonio Ibáñez queda formado por las siguientes personas, por el Partido Popular: Martín López, Álvaro Bonillo y Antonia Millán. Por el PSOE: Clara López, Emilio Oriola y Manuel Serrano y por Ciudadanos: José Antonio Ibáñez», señaló.

Indicó Calatayud que «Sapres tiene importantes retos de cara al futuro y que, por supuesto, no se pueden obviar». Añadió que «el desarrollo industrial de Almansa es algo que nos vamos a tomar con mucho interés de cara al desarrollo industrial de la ciudad», manifestó.

RETOS. Pedro García hizo alusión al trabajo realizado durante los pasados cuatro años por el anterior Consejo, y aseguró que «es de destacar la apertura de la cuarta fase del Polígono Industrial ’El Mugrón’, una urbanización que nos encontramos plagada de problemas, una situación que el consejo anterior supo afrontar y a la que finalmente se le dio una solución que puso a disposición de los empresarios de 174.000 metros cuadrados de suelo industrial de alta calidad».

García explicó que «la situación de partida del nuevo consejo es que de la cuarta fase ya se han vendido 109.000 metros cuadrados y numerosas obras en marcha».

En cuanto a los retos futuros del nuevo Consejo de Administración de Sapres, Pedro García reseñó que «el compromiso es poder desarrollar nuevas zonas industriales en la ciudad. En el Polígono Industrial ’El Mugrón’ quedan por vender 58.000 metros cuadrados, pero debemos de desarrollar y planificar nuevos espacio industriales».

Pedro García advirtió que la tarea que se presentaba por delante iba a ser «muy complicada». En su opinión «debemos de aprobar el plan de actuación con todo lo que ello implica, es decir, desarrollar un plan urbanístico debe de afrontar mucha normativa y burocracia. No nos arredramos por ello -dijo- ya que de la mano del Ayuntamiento de Almansa y de los técnicos municipales, trataremos, aprovechando la magnífica situación geográfica de la ciudad de sacar adelante en el presente mandato una nueva zona industrial para Almansa».

A preguntas de La Tribuna de Albacete, Pedro García fue más explícito a la hora de referirse a las nuevas zonas en las que se piensa llevar a cabo la nueva expansión industrial de la ciudad. «Saliendo de Almansa, en la parte derecha de la zona del Saladar existen 3,5 millones de metros cuadrados. El nuevo POM contemplará una especial zona para dotación industrial; allí con el liderazgo de Sapres, creemos que se puede llevar a cabo una interesante actuación de cara al crecimiento industrial», aseguró.

PUNTO DE VISTA

Ibáñez: «Me siento halagado y muy motivado por este cargo»

José Antonio Ibáñez, en su primera comparecencia como presidente de Sapres, agradeció el «apoyo» del Consejo de Administración, y señaló que «me siento halagado por este nombramiento, y a la vez muy motivado. Desde el primer momento trabajo codo con codo con nuestro director comercial». Ibáñez adelantó que «voy a emplear todo mi tiempo y experiencia para mejorar todo lo que se ha hecho hasta ahora en la sociedad Sapres».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7168

El Consistorio recibe un nuevo convenio que modifica las fechas para construir el Conservatorio

MUNICIPAL / INFRAESTRUCTURAS

La concejal Tania Anicoberry, informó que el contenido del documento cambia las importes y las fechas de aportación de las partidas, que se extienden a los ejercicios 2019, 2020 y 2021

LUIS BONETE / ALMANSA

«El proyecto de construcción del nuevo Conservatorio de Música, sufre otro retraso», anunció ayer ante los medios de comunicación la concejal portavoz del equipo de Gobierno, Tania Andicoberry .

Este hecho queda corroborado con la recepción, en el Ayuntamiento de Almansa, de un nuevo borrador enviado por el Gobierno Regional que, según aseguró Andicoberry «básicamente es igual que el anterior, pero que modifica realizando un nuevo reparto de las cantidades económicas ya previstas, y además determina también un nuevo calendario de actuaciones, que se extiende a los ejercicios económicos de los años 2019, 2020 y 2021», dijo Andicoberry. Andicoberry indicó que «el cambio de las partidas presupuestarias pactadas con anterioridad en otro convenio, no suponen una modificación de los totales de los compromisos adquiridos».

CAMBIO. Para Andicoberry, el motivo de este cambio en las partidas y anualidades «puede estar causado

por el hecho de que a fecha de hoy, y ya en el mes de octubre, todavía se ha producido la licitación programada de la obra, y que se van a abordar unos plazos distintos de ejecución de las mismas», señaló.

Indicó la concejal que, «a partir de ahora, la Consejería nos indica que es obligatorio pasar por Pleno el nuevo convenio para posteriormente remitirlo a Toledo, con el fin de que superado este trámite por parte del Gobierno Regional se pueda proceder a la licitación de las obras definitivamente».

El desglose de aportaciones queda contemplado la siguiente forma: Ayuntamiento de Almansa 1,2 millones más terrenos y edificio, en total 1,9 millones. Consejería de Educación: 2,4 millones. El calendario definitivo de inversiones en 2019 es de 19.400 euros de la Junta y 9.600 del Ayuntamiento.

En lo que se refiere al año 2020, las aportaciones del nuevo convenio son: 438.000 euros del Ayuntamiento de Almansa y 988.000 euros por parte de la Consejería de Educación. Finalmente, en el ejercicio económico correspondiente a 2021, el Gobierno Regional aporta 1,4 millones de euros , y el Ayuntamiento de Almansa afronta el pago  por valor de 782.100 euros. Ahora, Intervención Municipal y Secretaría examinará estas cantidades para ajustarlas a los presupuestos generales de esos años.

TANIA ANDICOBERRY

CONCEJAL DE EDUCACIÓN

«El nuevo convenio debe de pasar por la aprobación del Pleno y ser remitido

al la consejería de Educación»

«El nuevo pliego no contempla cambio alguno de los compromisos, sí de los plazos de ejecución»

«La Junta aporta 2,4 millones y el Ayuntamiento 1,2 millones de euros más el edificio y el solar adyacente»

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7165

Presentan un curso para jóvenes de edición de videojuegos eSports

MUNICIPAL | FORMACIÓN Y EMPLEO

 

Esta iniciativa, dirigida a 25 jóvenes de entre 16 y 29 años, es gratuíta, y busca la formación de profesionales que aporten valor de forma inmediata, a un sector económico muy importante  

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Los jóvenes de entre 16 y 29 años, inscritos y beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, y que estén desempleados, pueden optar hasta el 10 del presente mes de octubre a formar parte de un grupo de 25 que realizarán, de forma totalmente gratuita, un novedoso curso de diseño y creación de videojuegos ’eSports’.

La Fundación de la Escuela de Organización Industrial (EOI) en colaboración con la JCCM y con la financiación del Fondo Social Europeo, ha lanzado en colaboración con el Ayuntamiento de Almansa este curso, presentado por los concejales Benjamín Calero y Antonia Millán, Juventud y Empleo, respectivamente y Fernando Garrido de la Fundación EOI, con el objetivo de aumentar la empleabilidad de los jóvenes desempleados y facilitarles la entrada en este selectivo mercado laboral.

Explicó Fernando Garrido que «el programa de Diseño y Creación de Videojuegos eSports «pretende aportar a los asistentes una visión completa de los conceptos y técnicas relacionadas con la práctica profesional de la creación de videojuegos.», subrayó.

CRECIMIENTO. El sector de los videojuegos es un sector en crecimiento, que en España supone estar entre las principales industrias nacionales de contenidos digitales.

«Por esta razón, es necesario que a día de hoy existan personas cualificadas para trabajar y liderar estas empresas. La demanda de formación en el campo de los videojuegos es cada día mayor», aseguró Fernando Garrido.

Añadió el directivo de la Fundación de la Escuela de Organización Industrial que «tanto estudiantes como graduados se interesan cada vez más por las grandes posibilidades que ofrece y por ser uno de los negocios que mayor impacto tienen a nivel económico». Incidió en el hecho de que «este programa busca apoyar a la industria creando una base de profesionales que puedan aportar valor de manera inmediata».

La concejal Antonia Millán recordó que «este tipo de cursos, además, pueden ser una muy buena fuente de oportunidades de empleo y desarrollo para sus participantes. A medio plazo -dijo- el programa busca convertirse en un referente en la formación dentro de esta creciente industria».

Los participantes en el curso (máximo 25) manejarán las herramientas metodológicas y los recursos prácticos necesarios para capacitarlos como auténticos ’gamers’, creadores de videojuegos capaces de desarrollar todo tipo de aplicaciones multisectoriales. El desarrollo será en el Vivero de Empresas.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7162

SAN FRANCISCO DE ASÍS, PATRÓN DE ALMANSA 4 de Octubre 2019

Luis BONETE. OFS Fraternidad de Almansa

Es un hecho incontrovertible históricamente que en 1608, fue escogido por el cabildo civil y religioso, en pública asamblea, a S. Francisco de Asís por patrón de Almansa. Lo comprueba un acta del Ayuntamiento del 31 de enero de 1644 (acuerdos del Ayuntamiento de Almansa, leg. 18 f. 72). Y aunque allí no aparezcan ciertos detalles respecto a como se verificó dicha elección y nombramiento debieron atenerse a las costumbres contemporáneas observadas para tener concejo y de esto tenemos una pauta segura al tratarse, a principios del mismo año, sobre la conveniencia o no conveniencia de fundar el Monasterio de Agustinas de la misma población (Eco de Almansa I nº 9 pag. 1).

Como en documentos posteriores se detalle que se verificó la elección de S. Francisco por patrono en concejo verisímilmente se debió de realizar de la siguiente manera:

Convenida la suprema autoridad local eclesiástica, Lic. D. Bartolomé Pastor con los alcaldes ordinarios de la misma, a la sazón D. Juan Barnuevo de Córdoba y D. Martín Gueruda, a impulsos más o menos públicos de los religiosos descalzos se convoca para el día 24 de agosto de 1608 concejo general, por los medios usuales, en la plaza de la Iglesia. La cita para el concejo general se hizo con el «pregón en los sitios de costumbre que son las cuatro esquinas de las calles de D. Luis Pina —hoy Virgen de Belén—, S. Sebastián, —hoy S. Roque—, Alori —hoy edificio de los Juzgados— y Torralva». No sabemos cuántos de los 900 vecinos que a la sazón tenía la villa, hoy ciudad, ni cuántos de los 17 sacerdotes que componían su clero se reunirían en la mentada plaza de Sta. María, pero sí nos resulta evidente históricamente que allí se expuso a todos que «hallándose esta villa [Almansa], sin patrón especial «procedía elegir alguno» para que la guardase y amparase en los infortunios de los yelos, sequías y piedras y otras inconveniencias del cielo» requiriendo si les parecía bien fuese S. Francisco de Asís.

La propuesta inmediatamente fue favorablemente admitida y aprobada por el clero, las autoridades civiles y los vecinos en el mentado 24 de agosto de 1608, determinando el Cabildo Eclesiástico y Civil, se pidiera la ratificación de la elección al Ilmo. Sr. Obispo de Cartagena, D. Francisco Martínez, que dio «poder especial para este efecto a las personas que se nombran en la procura que se guarda en el archivo del convento de Santiago» de Almansa.

Hoy no poseemos el original a que se alude, pues la exclaustración del 1835 que dispersó los religiosos, hizo desaparecer el archivo y biblioteca de dicho convento y de no haber desaparecido entonces hubiera seguido igual suerte en la guerra civil de 1936, que tuvo como cuartel de milicias rojas el convento. Pero no creemos que los cuerdos juzguen motivo suficiente para poder dudar con razón de la veracidad del aserto. Lo testifican unos papeles, copia más o menos fiel de otros más antiguos, hecha en 1780 que llevan por título: “Papel perteneciente a los tres patronos principales de esta villa de Almansa que son N. Sra. de Belén, el Sco. P. S. Francisco y S. Pascual Bailón donde se manifiesta como las tres fiestas se deben de guardar de precepto y rezar con rito doble de primera clase con octava”. De ellos nos servimos para tejer este escrito.

A tenor de lo aquí expuesto la fiesta litúrgica de S. Francisco de Asís, del 4 de octubre, se celebraba en Almansa a partir del 1608 con todo el esplendor litúrgico, religioso y cívico: rito doble de primera clase con octava y fiesta collenda de precepto y grandes festejos cívicos según inferimos de la concordia que hizo la villa de Almansa con el convento de Santiago en tres de marzo de 1644 sobre la festividad de N. Sra. de Belén y la del Sco. P. S. Francisco «que fue confirmada por la autoridad del Provisor Lic. D. Juan Paco a la vez Vicario General del Obispado de Cartagena que abiertamente reconoce en ella «que la fiesta de S. Francisco Patrón particular, principal y propio, se guardó en Almansa desde 1608».

Armónicamente pues, la ciudad de Almansa y los religiosos franciscanos descalzos que en ella moraban, se regocijaban de las cosas agradables de la población, como la de que en 1614 fuese invitada por el monarca Felipe III para que asistiese una representación de la misma a la canonización de la Bta. María de la Cabeza, esposa de S. Isidro, y el otro hecho de que en 1640 Felipe IV erigiese esta entonces villa «plaza de armas» a fin de contener los conatos de rebelión que, en el reino de Valencia, excitara el ejemplo de Cataluña, honrándola con el título de “muy noble y leal” y armónicamente padecían o sufrían en los sucesos tristes como heladas, sequías, pedriscos, etc…, holgándose sobre manera cada año en celebrar con la mayor solemnidad posible el 4 de octubre, hasta la llegada del año 1644 en que suceden cosas que fueron muy poco gratas, no sólo a los frailes franciscanos sino también a los devotos del Seo. P. S. Francisco en Almansa.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7159

El PSOE y los 100 días: «PP-Cs no tienen proyecto político ni ilusión»

MUNICIPAL | GRUPOS POLÍTICOS

En la tradicional valoración de los primeros tres meses de gobierno, el PSOE asegura que «el equipo de Gobierno se caracteriza por su falta de previsión»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Los concejales del grupo municipal socialista Manuel Serrano, Pablo López y Clara López, valoraron ayer ante los medios de comunicación los ’100 días de gobierno del PP-Cs’, resaltando «la ausencia absoluta de proyecto político asegurando que «no está ni en las grandes cosas ni en las pequeñas».

Destacan desde el grupo socialista «la deficiente gestión de los fondos Feder de la estrategia Edusi, la improvisación constante y el precio del pacto con el concejal de Ciudadanos, Alfredo Calatayud como hechos que marcan la agenda de estos primeros meses de gobierno de la localidad». Añadió el concejal Pablo Sánchez que, «el equipo de Gobierno PP-Cs, a día de hoy, carece de proyecto para Almansa».

POCAS COSAS. Remarcó también que, «este equipo de Gobierno ha hecho en estos meses muy pocas cosas y además mal: la Feria sigue sin tener un modelo claro, la gestión de los fondos de la estrategia Edusi podría ser bastante mejor, cierran la piscina cubierta en invierno, cambian el suelo del pabellón y dejan las goteras, recepcionan las Casas de los Peones y no saben todavía ni que van a hacer con ellas, tampoco saben qué concejal lo tiene que hacer», dijo Sánchez.

Manuel Serrano aseguró estar convencido que el equipo de Gobierno PP-Cs «carece de proyecto político para una ciudad que necesita de impulso e ilusión y futuro».

Anunció Serrano que «los concejales del Grupo Socialista van a desarrollar un trabajo intenso de oposición en un doble sentido, por una parte la labor de fiscalización del equipo de Gobierno, y otra parte positiva para llevar al Ayuntamiento todas las inquietudes de los almanseños y el impulso que entendemos que necesita Almansa para que no sigamos la tendencia de estos últimos años», explicó.

Por su parte, la concejal Clara López destacó que «el Partido Socialista, tiene un decidido compromiso con los almanseños; vamos a seguir escuchando a los vecinos y a los colectivos -advirtió-, y exigiremos al equipo de Gobierno PP-Cs que cada una de sus propuestas o sugerencias no caigan en saco roto y puedan ser atendidas», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7155

Highslide for Wordpress Plugin