Previous Next

El menor chino fue dado de alta y ya está con una familia de acogida

BIENESTAR SOCIAL / MENORES

La directora provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma, confirmó la buena evolución de  salud que tuvo el pequeño, que ingresó en la UCI tras sufrir supuestamente malos tratos

  • Tras pasar días en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General, el niño de cuatro años fue trasladado a planta y de ahí fue dado de alta con una pierna escayolada.

Teresa Roldán / albacete La Tribuna de Albacete

El niño de cuatro años, de origen chino y residente en la localidad de Almansa, que ingresó el pasado 13 de abril en la UCI pediátrica del Hospital General Universitario de Albacete tras sufrir, presuntamente malos tratos por parte de sus padres adoptivos, ya ha salido del centro hospitalario y se encuentra con una familia de acogida en la capital.

Según informó ayer la directora provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma, el menor fue dado de alta hace unos días, concretamente el pasado día 9 de mayo, y desde ese momento fue acogido por una familia de la capital. «Se trata de un acogimiento temporal porque vamos a valorar su situación desde la Dirección Provincial de Bienestar Social para darle la mayor estabilidad posible».

En este sentido, Coloma insistió en que «entendemos que como todos los niños este menor que supuestamente ha sido maltratado necesita un núcleo familiar estable que le aporte protección, seguridad, cariño, atención y cuidados, es decir, todas las necesidades familiares que durante su corta vida no se han visto cubiertas de forma adecuada».

EVOLUCIÓN FAVORABLE. La responsable provincial de Bienestar Social se refirió también a la salud del pequeño, señalando que  «el niño ha tenido una evolución desde el punto de vista sanitario sorprendente», al tiempo que agradeció la labor desarrollada por el intérprete que se buscó y que acompañó al menor en toda su recuperación. «Tenemos que agradecer su apoyo porque el intérprete se ha entendido muy bien con el niño chino, ha hecho que recupere de nuevo la sonrisa».

La directora provincial de Bienestar Social insistió en que esas expectativas tan negras que se planteaban por las intervenciones quirúrgicas a que fue sometido el menor ya no están, se han solventado y el niño ha vuelto a sonreír».

Además, subrayó que teniendo en cuenta la experiencia «tan dramática vivida por el niño», es por lo que se decidió buscar una familia acogedora. Además, añadió que  se está trabajando también con el tema del idioma al ser el menor de origen chino, algo que se está solucionando con «naturalidad».

Por su parte, los padres adoptivos del menor, también de origen chino, que cuando ocurrieron los hechos residían en Almansa, continúan en prisión acusados de un delito de asesinato en grado de tentativa por la gravedad de las lesiones supuestamente causadas al niño. Fue el  pasado viernes día 14 de abril, cuando pasaron a disposición judicial en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Almansa donde el juez decretó para ambos prisión provisional, comunicada y sin fianza.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5067

Presentan un cómic de información sobre la intolerancia a los alimentos

EDUCACIÓN | SANIDAD ESCOLAR

La docente Dolores Piqueras, autora de la publicación afirmó, que pretende dar a conocer a los alumnos de infantil y primaria las reacciones que suceden ante las alergias alimentarias

  • El Ayuntamiento ha colaborado con esta iniciativa de educación sanitaria sufragando la edición de 2.200 cómics que se repartirán en todos los colegios públicos de la ciudad

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

María José Tébar, concejal delegada de Educación, compareció ayer en las dependencias del CP ‘Príncipe de Asturias’ acompañada por los docentes Dolores Piqueras y José Antonio Hernández para confirmar el apoyo que desde el departamento municipal de Educación se presta al colectivo de personas que padecen distintos tipos de alergias o intolerancia de determinados alimentos.

En este contexto, la concejal Tébar presentó una interesante iniciativa consistente en la presentación de un cómic elaborado por la docente Dolores Piqueras y que, destinado al colectivo de alumnos de infantil y primaria se ha comenzado a repartir entre el mencionado alumnado. «Se trata –dijo Tébar- de una iniciativa visual y a través del cual se intenta el prevenir y concienciar sobre las formas existentes de acercarse  las patologías relacionadas con las alergias e intolerancias alimenticias».

PUBLICACIÓN. La edil responsable del área de Educación se mostró «encantada» con haber podido colaborar con esta acción impulsada desde la asociación almanseña que se ocupa de estas patologías alérgicas y destacó que, «nuestra colaboración ha descansado en el total apoyo institucional a esta iniciativa y a sufragar los gastos de la edición de 2.200 cómics que se van a repartir por la totalidad de los colegios públicos de Almansa», reseñó.

Se ha incorporado también al Centro de Educación Especial ‘Infanta Elena’ de Asprona en nuestra localidad. La autora de la publicación, Dolores Piqueras, manifestó que «con este novedoso trabajo he tratado, fundamentalmente, de explicar de forma muy gráfica y comprensible, a través de un grafismo tremendamente colorista, qué es lo que sucede cuando se sufre o padece una alergia alimentaria, qué reacciones, síntomas que ocurren; sirve a los jóvenes a los que va a destinado como a sus padres», subrayó.

LOS DATOS

>edición: El Ayuntamiento de Almansa, a través del área de Educación, ha colaborado haciéndose cargo de la edición de 2.200 cómics muy coloristas e ilustrativos.

>prevención: Esta iniciativa trata de prevenir y concienciar sobre la forma de acercarse y conocer las patologías y alergias a la comida.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5064

Acaba el ciclo festivo de mayo con una gran y multitudinaria Romería

La novedad se centró en el estreno de unos nuevos varales de aluminio y el trono donde se sitúa la imagen de la Virgen, y que han suplido a un aparataje con antigüedad de 80 años

  • El buen tiempo reinante hizo que la Romería fuese de las más multitudinarias que se recuerdan en los últimos años. La ausencia de incidentes fue la tónica dominante del día.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Un año más, con unas condiciones metereológicas  muy favorables  y  desde bien  temprano,  una vez finalizada la tradicional Misa de despedida,  cerca de 12.000 almanseños, según las autoridades locales, decidieron participar en  la popular Romería en la que se procedió al traslado de la imagen de la patrona almanseña, la Virgen de Belén, desde la Iglesia de la Asunción donde ha pasado todo el invierno, hasta la que será su residencia durante el verano: el Santuario de Belén, ubicado en el famoso paraje de Las Barracas.

Como manda la tradición, a  las seis y media de la mañana, en los locales de la parroquia de la Asunción, se congregaron los directivos de la Sociedad de Pastores para proceder a la organización de los turnos de los porteadores de la imagen. En esta ocasión la novedad fue el estreno de unos varales nuevos de aluminio y también de un reluciente trono, que vinieron a suplir al aparataje totalmente de madera que se había estado utilizado desde hacía 80 años. Debido a esta circunstancia, los directivos de la Sociedad de Pastores tuvieron que realizar una selección muy ajustada de las personas que integraron los cinco turnos de porteadores. Finalmente, el estreno de los varales se realizó sin novedad y con la ilusión de aquellos que pasan a la historia por formar parte de los 40 pastores que formaron el equipo que trasladó a la Virgen en el año 2017.

MISA. A las siete en punto, presidida por el Pbto. Ramón Calero,  tuvo lugar   la tradicional función religiosa en la iglesia de la Asunción; tras su finalización y el canto de la tradicional Salve, la Patrona de Almansa partió rodeada de almanseños en dirección al santuario a hombros de los miembros de la asociación de Pastores. Señalar que como ya es costrumbre desde hace unos años,  desde muy temprano  cientos de romeros adelantasen su partida hacia Belén lo que hizo, por un lado, que el traslado se llevase a cabo con mucha comodidad en cuanto a espacio y, que la ‘serpiente’ romera se prolongase a  lo largo de prácticamente todo el recorrido.

Señalar que, a pesar de las previsiones de calor (como así ocurrió)  fueron más de 12.000 las personas que se congregaron en las inmediaciones del santuario de Belén para coparticipar en una de las Romerías más multitudinaria de los últimos años y de una fantástica jornada, en el que los únicos incidentes a destacar fueron los relativos a alguna lipotimia debida al calor, falta de hidratación,  rozaduras y alguna ampolla, todo ello tratado y solucionado  ‘in situ’ por los componentes de los servicios de seguridad que estaban desplegaron en el Santuario.

La participativa Romería de ayer congregó, a más de 12.000  personas en el Santuario

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5061

Yo sería presidente si…….

Por Luis BONETE PIQUERAS. Periodista. Copyright-2017

Paseando a mi perro ‘Pirata’, leo en las redes que la directiva de la UD Almansa ha presentado su dimisión irrevocable. Tomo conciencia del hecho de que si en el plazo establecido no se presenta una candidatura (al parecer serviría cualquiera) se deja claro que, incluso sería posible una encabezada por alguien que no sea socio (todo se puede arreglar, la cuestión es ponerlo fácil), con tal de evitar la desaparición administrativa y deportiva de un club que, a pesar de ser importante, también es cierto que hace años dejó de ser algo definitivo para miles de almanseños.

Que el  ‘Paco Simón’ deja ver, domingo tras domingo, más cemento que caretos, es una realidad que nadie puede discutir. Que a la mayoría de los almanseños le importa un bledo el futuro de la UD Almansa, es otra verdad de muy buen tamaño. Que la asistencia de socios a la última asamblea donde se iba a decidir el futuro y presentar las cuentas de la UD Almansa, se limitase a un puñado de 40 o 50 personas, denota la inexistencia de un relación seria entre el equipo de fútbol que algunos dicen que es el máximo representante deportivo de la ciudad (discrepo de esa afirmación) y sus casi 25.000 habitantes. Añado: que un club que dice ser señero en Castilla-La Mancha sea incapaz de poder cerrar su ejercicio económico cubriendo su presupuesto, demuestra, bien a las claras, que quienes deberían de apoyarle (la afición), les ha dado la espalda, en su mayoría.

Este es, y no otro, el oscuro panorama al que debe de enfrentarse el “guapo” que ciego por unos colores, decida (con la velada amenaza, irónica claro, de divorcio sobre su cabeza, cual espada de Damocles, si es casado) encabezar una Junta Directiva que, no solo debe de hacerse cargo de un club con una deuda declarada superior a los 60.000 euros y con un presupuesto anual que ronda los casi 300.000 euros, sino que, a mi juicio, debe de resucitar un muerto. Y si esa misión se antoja dura y complicada, no digamos ya que la nueva directiva deberá de perseverar contra la nueva realidad deportiva de la ciudad de Almansa: el fútbol en estos lares HACE TIEMPO QUE DEJO DE SER EL DEPORTE REY.

A mi juicio, el mayor y principal error de los “héroes”, de los “valientes”, de los honrados aficionados que hasta el momento lo han dado todo, y se han dejado hasta la salud, encabezando la directiva de la UD Almansa,  ha sido no asumir que los vecinos, la mayoría, “pasan del fútbol”. Recuerdo de cara al posible lector, que estas letras son mi exclusivo punto de vista, no una lección de realidades (aunque para mí sí lo son).

Sentado el anterior precedente personal, creo que el intento, otra vez, y van ya…..!!!,  de construir un proyecto deportivo de la UD Almansa en plan equipo profesional, salvo que alguien dispuesto a perder dinero a espuertas lo ponga encima de la mesa, está llamado al más absoluto de los fracasos. El espectacular cambio de mentalidad en el gusto deportivo de los almanseños, la práctica masiva de todo tipo de disciplinas deportivas en la ciudad, el auge del tiempo libre, de la naturaleza, de los viajes, la CRISIS…, todo, todo ha terciado para que el fútbol profesional en Almansa languidezca y se muera ante la ausencia de apoyo de quien debe sostenerlo: una masa social comprometida, potente, valiente y dispuesta a rascarse el bolsillo ante las necesidades y, sobre todo, asistir en masa al campo los días de partido. Quedan en el recuerdo, en la nostalgia, los gloriosos años en que el “Tufi”, bombo en mano, arengaba desde el campo a una afición en éxtasis en eliminatorias coperas.

Ante esta perspectiva, encontrar presidente creo que no va a ser tarea fácil. La teta de las administraciones públicas no está por la labor de sostener con el dinero de todos a clubes deportivos que pagan nóminas a deportistas, que no pueden cumplir con sus presupuestos, y que cada día tienen más y más difícil justificar el fin social de sus objetivos deportivos; máxime cuando hay otros clubes que sin tanta alharaca y con gran sacrificio despuntan y atraen como imán a la juventud actual. Creo llegado el momento en que  se nos debe de caer la venda de los ojos. Hay que asumir de una vez, por evidente, que el modelo PROFESIONAL de fútbol, hoy en día, carece de futuro en Almansa.

Si yo fuese un aficionado, si dispusiese de carnet de socio, yo sería presidente de una UD Almansa con un proyecto bien distinto al actual. ¿Distinto?, no; completamente opuesto al que se pretende, contra corriente, seguir alimentando. Mi hipotética presidencia descansaría en un club de fútbol nuevo, remodelado; estructurado y diseñado al cien por cien en base a un objetivo irrenunciable: la formación y promoción integral de jóvenes jugadores de fútbol locales y comarcales. Un club, que pudiera dirigir, acompañado por un puñado de compañeros de forma sosegada, que no estuviésemos temblando y soportando tensiones indescriptibles porque no podamos afrontar la nómina mensual, o porque  haya domingos que, incluso que no se pueda ni pagar al árbitro. Dirigiría un club con el objetivo deportivo claro de permanecer en tercera división, sin la obsesión de acceder a unos play-offs que, directamente, en el caso hipotético de ganarlos, nos conduce inexorablemente a territorio comanche. Presidiría un club con un proyecto deportivo acorde con la realidad deportiva que hoy en día se vive en Almansa. Sin fichajes, sin sueldos; un club que se nutre de jugadores ambiciosos, de jóvenes a los que se ayudaría con una aportación económica acorde a su amateurismo, y a los que dejaría “volar” sin trabas en el momento que lo deseasen y/o fueran reclamados por otras entidades. Un club de FORMACION deportiva en la disciplina futbolística, al que se pueda acceder con facilidad. Un club, añado, que sea la casa de todos los chicos almanseños que, alcanzado un nivel, puedan ver colmadas sus aspiraciones de practicar su deporte favorito y dar el salto al neo profesionalismo cuando lo consideren oportuno.

Si las cosas cambian, si los criterios y el afán de protagonismo finalizan, que lo dudo, creo que no habría tanta dificultad en encontrar a una persona que quiera dirigir los destinos de una sociedad, la UD Almansa, que en estos momentos se asoma a la realidad de su desaparición.

Finalizo con una reflexión: a lo mejor no sería tan mala la desaparición. La historia está repleta de este tipo de fenómenos que, tras el traumatismo inicial, han coadyuvado el nacimiento de flores más frescas y mucho más perfumadas.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5058

Una ruta ornitológica estudiará los humedales del Pantano y Saladar

MEDIO AMBIENTE | AVIFAUNA

La iniciativa que coordinan biólogos de la Universidad de Murcia se celebra el domingo día 21, es gratuita y admite hasta 25 plazas. Las inscripciones se hacen en la Oficina de Turismo

  • El principal objetivo es el avistamiento e identificación de la rica y variada avifauna que habita en estos momentos en los dos humedales más importantes del término local.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, concejal delegado del departamento de Medio Ambiente, compareció ante los medios de comunicación para presentar los datos de celebración, el próximo domingo día 21, de la ruta ornitológica: Pantano de Almansa y Laguna del Saladar.

Según explicó Sánchez, «esta ruta ornitológica es fruto del acuerdo de colaboración con la Universidad de Murcia, más concretamente con uno de sus alumnos que actualmente realiza un máster para el Ayuntamiento de Almansa realizando un inventario de la fauna silvestre en la zona de la Rambla de los Molinos», dijo.

GRATUITA. La ruta ornitológica, orientada para todas las edades, es gratuita y está diseñada para 25 plazas. Los interesados pueden inscribirse en la Oficina de Turismo, bien para realizar las dos actividades o una solamente.

Según indicó Javier Sánchez, «el objetivo de esta iniciativa medioambiental es el avistamiento, conocimiento e identificación de la múltiple y variada avifauna que en estos momentos habita en los dos humedales almanseños». Todos los participantes en la actividad dispondrán de un bonito cuaderno de campo con la finalidad de ayudar a identificar la amplia variedad de aves que pueblan el Pantano y el Saladar.

La primera ruta, la del Pantano se desarrollará entre las nueve y las 11 horas, y la segunda, la del Saladar, entre las 11,30 y 13 horas. Los puntos de encuentro son: la Botana del Pantano y las antiguas instalaciones de la fábrica de yeso en la carretera a Alicante y Valencia. Sánchez indicó que «esta actividad estará monitorizada por tres especialistas en biología, que pretenden poner en valor determinadas cuestiones medioambientales que se escapan a quienes son profanos en la materia», dijo.

La ruta incluye explicaciones y conocimientos profundos sobre las características intrínsecas de estos dos importantes humedales.

LOS DATOS

plazas: La actividad medioambiental programada tiene carácter gratuíto y está destinada a 25 personas de cualquier edad .

puntos de encuentros: La primera ruta parte de la Botana del Pantano a las nueve de la mañana, la segunda de la antigua fábrica de yesos en la carretera Alicante-Valencia a las 11,30 horas.

Se va a estudiar con los redactores del POM la forma de proteger más la Laguna del Saladar

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

La Laguna del Saladar es producto de los fuertes chubascos que habitualmente se producen en la época de otoño-primavera. Según indica el profesor de Geografía Humana, Gabino Ponce, «la Laguna del Saladar es una gran cuenca estructural, en cuyo fondo, con la confluencia de fuertes aguaceros se forma una extensa laguna que desaparece poco a poco afectada por las filtraciones y la evaporación».

En estos momentos, y debido a las fuertes lluvias del pasado mes de febrero, el Saladar acumula bastantes hectáreas de agua, y fruto de esta circunstancia, que se produce de forma muy habitual, habitan en la zona un gran número de especies de todo tipo de aves, destacando una colonia de flamencos de tipo ‘rosado’.

Así las cosas, y debido a que la zona del Saladar está cruzada por líneas eléctricas que ya han causado la muerte a numerosos ejemplares, el concejal Javier Sánchez anunció ayer que «vamos a estudiar la forma de como se puede proceder a poner en práctica una protección más importante de esa zona ambiental y agrícola».

Sánchez recordó que toda la zona de la Laguna del Saladar está calificada de «rústica de reserva», es decir, solamente se pueden realizar actividades agrícolas o pertenecientes al sector primario. «Es cierto que tendremos que debatir con los redactores del POM como podemos proceder para proteger más esta zona húmeda».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5053

Highslide for Wordpress Plugin