Previous Next

Megías: «La liquidación del presupuesto de 2016 contiene el ingreso por la zona azul»

HACIENDA | GRUPOS POLÍTICOS

Desde el PSOE se dice que de no haber contado con los ingresos del catastro y zona azul «las cuentas del pasado año serían negativas»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Adrián Megías concejal del grupo municipal socialista aseguró ayer que el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, «miente de forma descarada» cuando afirma que el ingreso del canon de la zona azul no se ha contemplado de cara a obtener la liquidación positiva del Presupuesto General correspondiente al año 2016.

Según indicó Megías «que el ejercicio 2016 se haya cerrado con un superávit de 11.000 euros en caja es una buena noticia que celebramos todos, pero que sería desastrosa en el caso de que no se hubieran contabilizado los ingresos por la zona azul y la regularización del catastro», señaló.

APUNTES. El concejal socialista aseguró que «las mentiras del alcalde Núñez quedan al descubierto al comprobar que el programa informático Sical (que contabiliza los pagos que entran al Ayuntamiento), contiene un apunte de fecha 30 de diciembre de 2016 correspondiente al canon satisfecho por la empresa concesionaria del servicio de aparcamiento controlado conocido como zona azul».

Según explicó el concejal viceportavoz del grupo municipal socialista, «en el caso de que no hubieran existido los ingresos extraordinarios de zona azul y catastro, ahora deberíamos de hablar de un remanente de tesorería negativo en torno al millón de euros, y esto no lo decimos nosotros, sino que proviene de los informes que ha realizado el departamento de Intervención Municipal», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4908

La AAVV del casco histórico critica el modelo de obra en ‘Las Huertas’

MUNICIPAL | CICLO INTEGRAL DEL AGUA

Exigen estos ciudadanos que se respete la inversión contractual inicial prevista de 1,1 millones y que se ha reducido a 200.000 euros

  • Según indican los vecinos del casco histórico las obras llegan con tres años retraso, y como consecuencia de ello, son varias las viviendas que han sufrido daños irreversibles.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Un grupo de ciudadanos pertenecientes a la Asociación de Vecinos Casco Histórico de Almansa, comparecieron ayer ante los medios de comunicación para hacer patente su «decepción» en la forma y modo en como se van a realizar, próximamente, las obras del cinturón del agua en el Paseo de las Huertas (vial en donde se ubican sus domicilios, fundamentalmente); la AAVV Casco Histórico de Almansa calificó ayer abiertamente a estas obras de «chapuza».

«No estamos de acuerdo en el planteamiento ni en las formas en como se van a realizar las obras del ciclo integral del agua en el paseo de Las Huertas», señalan ayer los miembros de la AAVV del Casco Histórico de Almansa.

PLIEGO. El malestar entre estos vecinos habitantes de casas situadas en el Paseo de Las Huertas se debe fundamentalmente a lo que ellos consideran «una disminución descarada del dinero que se debería de invertir en la intervención». Recordaron ayer que «el presupuesto firmado por Aqualia en el contrato del pliego de condiciones fue de 1.065.000 euros, y ahora se ha reducido a 200.000 euros. Exigimos que se respete el presupuesto inicial que figura en el Plan Director de la Red de Saneamiento de Almansa. Un plan que redactó la empresa ERSO en el año 2008 a petición propia del Ayuntamiento de Almansa», recordaron.

Los vecinos pusieron ayer el acento en el «retraso de las obras». Manifiestan que «llegan muy tarde; son unas obras que debieron de comenzar en el año 2013 tal y como figuraba en el contrato. Como consecuencia de ello -afirman- nuestras viviendas han sufrido graves desperfectos en los últimos cinco años. En algunos casos -manifiestan- los daños son ya irreversibles. Derrumbe de la vivienda número 37, daños estructurales en las viviendas número uno y cinco, o descalce en la situada en el número 21».

Para la AAVV del Casco Histórico de Almansa, las obras ahora previstas no van a solucionar los problemas de sus viviendas. «El proyecto original decía que había que levantar toda la calle; renovación total de asfalto, tierras inestables, y el conjunto de alcantarillado y aguas potables, y esto la empresa adjudicataria no lo va a hacer. Se va a limitar a hacer zanjas para colocar algunas tuberías nuevas y aprovechará otras que ya se colocaron hace años».

Para esta AAVV «las obras previstas son un fraude, porque si no se renueva toda la calle, nuestras viviendas seguirán dañándose y las instalaciones nuevas corren peligro de volver a estropearse».

«Las obras son un fraude; si no se renueva toda la calle, las viviendas continuarán deteriorándose»

Como AAVV levantan la voz para afirmar que «no estamos de acuerdo en como se van a hacer las obras. Estamos muy preocupados porque otra vez se va a hacer una obra mal hecha como hace 45 años. Es el momento de hacer las cosas bien hechas -subrayan los vecinos-; es el momento -insisten- de no cometer más errores, y por ello rogamos que se acometa una renovación total y completa del Paseo de las Huertas», señalan.

El cinturón del agua mide unos 25 km.

Los ejes fundamentales de las actuaciones y las obras programadas por parte de la empresa concesionaria del servicio  giran en torno al cinturón de agua potable de la ciudad (de una longitud aproximada de 25 Km.), sobre todo, en la mejora y adecuación de la red de abastecimiento de agua, potable y en subsanar de forma relevante toda la red de alcantarillado.

Las obras en el cinturón del agua, que comenzaron a realizarse hace aproximadamente un mes y medio, van a suponer una inversión global en el conjunto de la red del ciclo integral del agua de unos 3,5 millones de euros (más el IVA correspondiente).

Desde el equipo de Gobierno, la propia empresa concesionaria y los integrantes de la Comisión Mixta de Seguimiento se está poniendo especial énfasis por conseguir que las importantes y numerosas intervenciones que se prevén, causen las mínimas molestias posibles. luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4905

Perderéis como en el 36

  • FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ

Ahora, gracias al donoso escrutinio de dos historiadores (Álvarez Tardío y Villa García), ya sabemos, camaradas del soviet de Vachekas, con che de checa y ka de tuerka, que perdisteis las últimas elecciones de la República, que recurristeis a un pucherazo y que el Gobierno, ilegítimo, del Frente Popular fue fruto de un golpe de Estado: el segundo, después del que fracasó en Asturias. Y volveréis a perder por idiotas, pues idiota hay que ser para meter la pata hasta las posaderas en el charco de la misa de la Dos: lo que se dice un pan como unas hostias (sin consagrar). Ninguna persona juiciosa, por teófoba que sea, respalda el liberticidio que se perpetraría impidiendo a los católicos seguir por la tele la ceremonia de más predicamento en la religión mayoritaria del país. Hay que tener jeta para sostener que esa emisión no cumple los requisitos de servicio público. ¿Y los programas de niños cocinillas, los de prensa rosa o los de las cervecitas en la playa cuando aprieta el caloret, por poner tres ejemplos sangrantes, sí? Decenas de miles de fieles, por edad o enfermedad, no pueden ir a la iglesia. ¿Qué hacemos? ¿Obligarlos a vivir en pecado mortal de ésos que según los curas preconciliares conducían derechitos al infierno? Manda huevos de Lunes de Pascua que quienes cristianos no somos tengamos que convertirnos por amor a la libertad en defensores de algo que no es asunto nuestro. A Pablenin, que reniega de su apellido y lleva como nombre de pila el del fundador de la institución que tanto odia, le ha salido por la culata el balín del anticlericalismo apolillado. La misa de la Dos bate récords de asistencia. ¿Estará el catecúmeno de mi amigo Verstrynge conchabado con ese Papa Francisco que parece uno de los suyos? Yo, que fui el primer periodista en sufrir acoso por parte de quien entonces era poco más que un galopín, debería estarle agradecido. Mi programa literario vuelve el 23 de abril a la Dos y lo hace inmediatamente después de la misa del mediodía. Seguro que el tirón de ésta incrementará su audiencia. Spasiba, camarada. Te doy la paz. Olvidado queda aquel día de 2013 en el que, desencajonado por Isabel Gemio y recibido por mí a puerta gayola, me llamaste bufón al servicio del poder. Está en YouTube, por si alguien pone en duda mi palabra. Anda, monaguillo bolchevique, ya va siendo hora de que te bajes del púlpito. Ite, missa est. La vuestra, claro. La de la Iglesia, no.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4903

La deuda con Sepes se liquidará a través de una próxima negociación

AYUNTAMIENTO / ECONOMÍA

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, anunció que los 1,1 millones de euros que se deben a Sepes desde el año 2005 «se pagarán a través de un calendario que vamos a establecer»

  • La sociedad pública Sepes fue excluida del consejo de administración de Sapres en el año 2005 a través de la compra de su participación accionarial que nunca se hizo efectiva.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, manifestó a La Tribuna de Albacete que, «próximamente mantendré una reunión con el Ministerio para negociar el pago de la deuda que el Ayuntamiento de Almansa mantiene con la empresa pública Sepes, como consecuencia de la adquisición por parte del equipo de Gobierno socialista en 2005, del paquete accionarial que esta empresa mantenía en la sociedad Sapres por valor de 1.200.000 euros, que el PSOE no pagó nunca y que a día de hoy, tras muchas vicisitudes, se mantiene viva aún por importe de 1.100.000 euros», señaló.

Núñez calificó de «regalo envenenado» el hecho de que el PSOE se quitara de enmedio a Sepes del consejo de administración de Sapres prometiendo el pago de las acciones, «y ni en 2005, ni en 2006 y tampoco en 2007 hizo efectivo el abono de las acciones», dijo.

PUFO. El regidor almanseño no entró en valor la decisión adoptada de compra de acciones, «pero lo que sí critico es el hecho de que una vez formalizada la compra, el equipo de Gobierno socialista no hiciera efectivo el pago de esas acciones y dejara un pufo de más de un millón de euros a las Corporaciones que vinieron después».

Francisco Núñez señaló que «ya es hora, 10 años después de aquella operación, que el Ayuntamiento de Almansa asuma su responsabilidad y afronte el compromiso adquirido por el gobierno socialista y que nunca cumplió».

Recordó el regidor almanseño que los cambios de Gobierno de aquellos años impidieron que hasta los años 2010-11 no se negociara en serio con el Ministerio «y producto de aquellas conversaciones se abonaron 100.000 euros».

Núñez señaló que «la deuda se ha mantenido estando autorizados a una carencia de pago, pero es ahora cuando de una forma definitiva hay que afrontar este pago y para ello vamos desplazarnos a Madrid a solucionar este asunto».

LOS DATOS

>un decenio: La deuda del Ayuntamiento de Almansa de 1,1 millones con la sociedad pública Sepes tiene una antigüedad de 10 años.

>critica: El alcalde Francisco Núñez criticó que el equipo de Gobierno socialista, tras la adquisición de las acciones no procediera a satisfacer precio de las mismas.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4900

El temporal de nieve afectó de forma muy grave al monte pinar y dañó miles de pinos

MUNICIPAL | MEDIO AMBIENTE

El concejal Javier Sánchez aseguró que los daños en la sierra local son incalculables y este verano «aumentará el riesgo de incendios»

L.B. / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, concejal de Medio Ambiente, confirmó a La Tribuna de Albacete la reciente celebración de una reunión con técnicos de la Consejería de Agricultura en donde se puso encima de la mesa la grave situación existente en el monte pinar de Almansa como consecuencia del temporal de nieve que azotó el término municipal el pasado mes de enero.

Sánchez manifestó que «hemos hecho patente a los técnicos regionales de Agricultura la grave situación que padece la sierra de Almansa, en donde hay miles de pinos en el suelo, troncos y ramas desgajadas que este verano se van a secar y crearán un estado propicio para los incendios», dijo.

LEÑA. El concejal delegado aseguró que los daños causados en el pinar almanseño por el temporal de nieve son «incalculables», y «llevará mucho tiempo, esfuerzo e inversión el poder revertir la actual situación», señaló. Como primer medida, se han realizado unos trabajos en 29 hectáreas de zonas del ‘Escudero’ y ‘María Hernández’, «pero los daños están en las miles de hectáreas del término y se va a tener que estudiar con detenimiento qué podemos hacer».

Sánchez recordó que se puede subir a la sierra por leña a nivel particular, «pero antes de hacerlo es necesario y obligatorio el pasar por el Ayuntamiento para conseguir la autorización», subrayó.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4897

Highslide for Wordpress Plugin