Previous Next

La sentencia del TC puede tumbar la prohibición de las corridas de toros en la ciudad

LEGISLACIÓN

Luis Bonete. La Tribuna de Albacete

cartrel-corrida4Javier Sánchez, en su calidad de Primer Teniente de Alcalde y a preguntas de La Tribuna de Albacete, «dejó en el aire» la decisión que el Consistorio deba de adoptar en Almansa tras la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que ha dejado sin efecto la prohibición de la Tauromaquia en Cataluña.

Sánchez aseguró que «no tenemos todavía muy claro qué es lo que va a suceder y qué tipo de repercusiones va a tener la sentencia del Tribunal Constitucional con respecto al artículo 315 de la Ordenanza de Medio Ambiente de Almansa que en su apartado número uno estipula que: «No se autoriza la celebración de espectáculos públicos, fiestas u otras actividades en que intervengan animales en los que se atente contra su dignidad o que impliquen tortura, sufrimiento, crueldad o maltrato o se les haga objeto de tratamientos antinaturales ». Y más concretamente en el dos: «Queda expresamente prohibida la celebración de espectáculos en que intervengan toros y demás espectáculos taurinos».

Javier Sánchez (abogado de profesión) señaló al respecto que, «lo que sí está claro es que una norma superior como es la emitida por el Tribunal Constitucional, puede y de hecho invalida las normas de rango inferior. La norma vigente en la ciudad de Almansa (según la OMMA) es la de no autorizar espectáculos taurinos. Ahora está por ver que puede suceder en el caso hipotético de que alguien pueda interponer una recurso judicial contra la citada norma municipal”, dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4191

El equipo de Gobierno anuncia que congelará las Ordenanzas de 2017

MUNICIPAL | PRECIOS PÚBLICOS

La portavoz municipal Tania Andicoberry, informó de la creación de una tasa «ecológica» de basuras con rebaja del 40 por ciento para el comercio que realice una gestión saludable

  • El grueso de las Ordenanzas Municipales para el ejercicio de 2017, serán examinadas y aprobadas, si procede, por la sesión plenaria ordinaria prevista para el viernes día 28.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

vista-general1-copiaTania Andicoberry, en su calidad de portavoz del equipo de Gobierno, compareció ayer ante los medios de comunicación para dar cuenta de las medidas adoptadas por el gabinete que preside Francisco Núñez, respecto de la próxima discusión y aprobación, si procede, de las Ordenanzas Fiscales que han de regir durante el próximo ejercicio de 2017.

Andicoberry señaló que la «sensibilidad» del equipo de Gobierno con el sector del comercio, «nos ha llevado a realizar un esfuerzo y poder anunciar que para el año 2017 se va a producir una bajada sustancial de la tasa de basuras del comercio en general de la ciudad. Aumentamos la bajada ya iniciada en 2016 del 20 al 40 por ciento, de la que se van a beneficiar todos aquellos comercios que realicen un uso responsable de sus residuos, y que se acojan a políticas activas de reciclaje», señaló.

PROPUESTA. De una forma global, y según adelantó Andicoberry, «la propuesta de modificación que será llevada a Pleno el próximo viernes día 28, contempla la congelación de las actuales tasas, impuestos y precios públicos; es decir, el equipo de Gobierno ha decidido llevar a cabo un esfuerzo recaudatorio a la baja en aras de poder favorecer positivamente la actividad de un sector primordial en la vida de la ciudad», aseguró.

En este sentido, Tania Andicoberry portavoz del equipo de Gobierno confirmó la creación y aplicación de una nueva tasa de recogida de basuras «que afectará positivamente a todos aquellos comercios sostenibles, y que realicen una recogida de basura ambiental saludable», subrayó.

Con esta nueva tasa, los comerciantes afectados por la misma pasarán, de abonar 70 euros al trimestre, a pagar 40. «Prueba de la implicación del consistorio con este sector», señaló Andicoberry.

Por otro lado, la portavoz popular anunció la modificación de las tasas de basuras y que afectará de forma impositiva negativa a un número aproximado de 800 comerciantes.

MERCADO. En este contexto, Andicoberry destacó asimismo la bajada en el precio público que deberán de abonar las personas que decidan ocupar alguno de los espacios vacíos que en estos momentos existen en el primer piso del Mercado Central.

Durante el primer año de arrendamiento de los espacios actualmente disponibles, la bajada de los precios será de un 67 por ciento (hay espacios con una renta inferior a los 20 euros mensuales). «Entendemos -aseguró Andicoberry- que este tipo de medidas puede llegar a ser un gran incentivo para aquellas personas que tengan en mente el poder iniciar una actividad comercial en una zona como la del Mercado Central que cuenta con todo tipo de servicios», subrayó.

Andicoberry confirmó que el conjunto de Ordenanzas, tasas y precios públicos, «pasarán por Pleno el viernes día 28; hay que tener en cuenta que aunque sería el lunes 31 cuando correspondería hacer la sesión ordinaria, la proximidad con la festividad de Todos los Santos nos aconseja el que la sesión se celebre unos días antes para comodidad de todos», dijo.

LOS DATOS

>REBAJA: El equipo de Gobierno anuncia la creación de una nueva tasa «ecológica» de basuras para el sector del Comercio que se podrá beneficiar de una rebaja en el pago del 40 por ciento trimestral.

>PLENO: Las Ordenanzas Fiscales, Tasas y Precios Públicos de 2017, pasará por Pleno el viernes día 28, antes de la celebración de la festividad de Todos los Santos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4188

HABEMUS PP, QUE NO PAPA

Por Javier MACIA

Copyright-2016la-claraboya

y “habemus” por que la impresión que me dio, el seguimiento que La Sexta hizo del tan esperado Comité Federal, me recordó a la sazón el cónclave, incluido misterio e incertidumbre, por el que es elegido el máximo representante de Dios en la Tierra. Observese que digo representante de Dios y no de la Iglesia, aunque ello le vaya impuesto en el cargo.

En salón cerrado, esta vez si dejaron aterrizar a los medios a titulo gráfico, se emprendió la batalla por la abstención. Quien mas y quien menos presumía el resultado, son otras cuestiones las que deberían preocupar y de hecho a la finalizacion del acto , salieron a relucir. Esto no es otra cosa que la llamada disciplina de voto.

Conviene aquí recordar el articulo 67.2 de la Carta Magna, el cual dicta que los miembros parlamentarios no están sujetos a mandato imperativo. Visto esto,¿preocupa la segmentación del PSOE? ¿sera alguien expulsado, o amonestado? ¿que indice de democracia y libertad respetara la gestora provisional del PSOE? ¿habrá fractura ideológica? ¿recusacion en urnas por parte del electorado manifiestamente desencantado?

Rajoy será presidente, así que “habemus presidente”, por fin dejara de estar en funciones el ejecutivo nacional. Debiera aprovechar el Psoe esos tiempos que ha otorgado al PP. Me explico. Camino de aprobar techos de gasto, presupuestos, entrevistas con los Men Black del BCE, que a la postre es lo que Rajoy quería, es tiempo de que los socialistas empantanados se desatasquen, a fin de que no le coman la tostada quienes mas hambre tienen, es decir Podemos, a fin también de evitar la ruptura con el PSC, que de haberla daría mas alas al independentismo – si es que no es la verdadera intención soterrada del Sr Iceta, quiero decir despedirse de España culpando a Ferraz- y no menos descuidar la emergencia de idealistas nuevos de izquierdas (CINC Centro Izquierdista Nacional ) que nacen en el albor manifiesto de esta fractura palpable que supondrá la cuestión disciplinar en el congreso. Así con eso y en libertad de voto, presumo que quien decida abstenerse constantemente a las iniciativas populares perderá su identidad socialista, quien se mantenga en el no a Rajoy de manera interruptus, se “Podemizará” o se independizara(caso Iceta y otros – Baleares y Vascos), lo que supone en sede parlamentaria, no ya una cuestión de indisciplina, sino todo lo contrario, una declaración de intenciones, que otros neopoliticos, tanto de mas a la izquierda como mas al centro, sabrán o al menos querrán aprovechar. También cabe que la fiscalización sea tan severa que el futuro gobierno y Rajoy se vean obligados a convocar elecciones anticipadas, de ahí que el Psoe debiera apresurarse a “coser tanto descosido como tiene su traje ajado”. Así que: SOCIALISTAS, AJUSTAR FECHAS PARA EL PROXIMO CONCLAVE Y MIRAR QUE SASTRE GUAPO ENMIENDA LA TELA.

Y con todo, arrancaremos, volverán las sesiones de control al gobierno, aumentaran las mociones y enmiendas, las propuestas legislativas se enriquecerán fruto del pluralismo político del que ahora gozamos, llegara la Navidad, nos comeremos el turrón, las uvas, jugaremos a Reyes Magos y Papa Noel, lucharemos por sobrevivir y llegar a fin de mes, nos remorderá la conciencia el problema de los refugiados, la sin razón de una trágica guerra en Oriente Medio, el hambre del mundo y la deshumanizacion del ser, Y POR ESE ORDEN.

VEO ELECCIONES, MUY PRONTO,MUY MUY PRONTO.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4185

Un presidente por fin para Felipe VI

14772429191831Se abren las robustas puertas de madera. El Rey entra en el salón y el responsable de protocolo le indica el punto de la alfombra en el que debe situarse. Saluda con fuerza y tensión en el apretón de manos. Una y otra vez. Pero no se mueve del punto señalado. Éste es el papel que Felipe VI ha protagonizado en el año de bloqueo político en España: estar en su sitio y cumplir con su papel constitucional, pero apretando cuando convenía a través de mensajes en sus discursos urgiendo a los políticos al diálogo. El Rey, que lleva más de la mitad de su reinado (el 52% del tiempo) con un Gobierno en funciones, se dispone a designar, esta vez sí, un candidato que sea proclamado por el Congreso, tras dos intentos fallidos y un desplante.

Es un secreto a voces que la preocupación se había instalado en la Casa del Reyante la incapacidad de los partidos para llegar a acuerdos que permitieran a España dejar de estar en funciones. Quienes conversaron con Felipe VI calificaron su estado de «preocupado» y su gesto como serio. Su propio padre, el Rey Juan Carlos, así se lo confesó a Ollanta Humala, ex presidente de Perú.

Frente a esa «preocupación», recientemente se ha podido ver a un Monarca diferente, con un gesto más distendido y confiado. Así ha sido tanto en la recepción del Día de la Fiesta Nacional como en los actos de los Premios Princesa de Asturias.

No es para menos. A partir de hoy el Rey afronta su quinta ronda de consultas con los partidos en un espacio de sólo 10 meses. Un periodo de tiempo que consideran en la Casa del Rey que ha servido para refrendar el papel de la institución y articular una manera de proceder ante una situación «inédita». Eso sí, siempre cumpliendo su papel constitucional, sin salirse una palabra del mandato de la Carta Magna. Y es que en estos meses no han faltado voces que pedían o sugerían un mayor intervencionismo del Rey. Tomar la iniciativa o mediar para el desbloqueo. Pero el respeto a la norma constitucional es la regla que marca la manera de proceder de Felipe VI. Prohibido borbonear ha sido la consigna.

Lo que sí ha hecho el Rey en este tiempo ha sido trasladar esa «preocupación» que le embargaba. Lo ha hecho en diferentes intervenciones en las que ha dejado claro que él no iba a actuar, pero sí invitaba a quienes correspondía -los políticos- a hacerlo. Lo hizo así, por ejemplo, tras la segunda investidura fallida de su reinado, la de Mariano Rajoy del pasado mes de septiembre: «La pluralidad política, expresada en las urnas, conlleva una forma de ejercer la política basada en el diálogo, la concertación y el compromiso, con la finalidad de tomar las mejores decisiones que resuelvan los problemas de los ciudadanos». Después, en una conferencia en la sede de las Naciones Unidas, reconocía la «coyuntura compleja» que vive España y volvía de demandar «diálogo».

Tampoco ha estado Felipe VI alejado de las diferentes polémicas que se han producido en estos 10 tensos meses de bloqueo. Algunas le han afectado directamente, como cuando Mariano Rajoy declinó ser candidato a la Presidencia del Gobierno en enero y la Casa del Rey emitió un comunicado dejando claro que era el líder del PP quien había declinado el ofrecimiento del Monarca. O como cuando de nuevo Rajoy aceptó finalmente el encargo en el mes de julio, pero sin comprometerse a someterse a un pleno de investidura.

El último intercambio de pareceres entre Moncloa y Zarzuela se ha producido a cuenta de la fecha de la que será la segunda y definitiva sesión de investidura de Rajoy. Desde el Gobierno se trasladó que Felipe VI deseaba que la votación final fuera el domingo 30 de octubre, porque quería estar en España en el momento en que se produjera. Sin embargo, la Casa del Rey se desmarcó y señaló que la fecha es potestad única del Congreso.

Por último, los Reyes podrán recuperar a partir de ahora la normalidad en su agenda internacional, que ha estado congelada por la situación política. En estos 10 meses ha habido que congelar viajes –Reino Unido, Arabia Saudí, Japón yCorea– y descartar la asistencia a los Juegos Olímpicos de Río. Una parálisis que en el entorno de la Casa del Rey consideran que hay que someter a debate y análisis para ocasiones futuras, pues existe la duda de si ha sido una decisión positiva o perjudicial.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4182

Los críticos del PSOE reclaman que se pueda votar ‘no’ sin represalias

  • LUIS ÁNGEL SANZ
  • Madrid
Javi Martinez. 23/10/2016. Madrid. Comunidad de Madrid.  Reunion del Comite Federal del PSOE en Ferraz presidido por Javier Fernandez. En la foto Miquel Iceta.

Javi Martinez. 23/10/2016. Madrid. Comunidad de Madrid. Reunion del Comite Federal del PSOE en Ferraz presidido por Javier Fernandez. En la foto Miquel Iceta.

Los dirigentes que ayer defendieron el no a Rajoy por el que apostaba casi todo el partido hasta hace unos meses reclamaron ayer «inteligencia» y «comprensión»para trasladar al Congreso de la mejor forma posible la abstención aprobada ayer por el Comité Federal.

El primer secretario de los socialistas catalanes, Miquel Iceta; la presidenta de Baleares, Francina Armengol; el líder de los socialistas castellano-leoneses, Luis Tudanca; la secretaria general del PSOE madrileño, Sara Hernández, o el ex número dos del partido, César Luena, coincidieron en reclamar a la dirección que evite la dureza y que sea flexible con los diputados que quieran votar no a Rajoy, ya que esa fue una de las promesas con las que el PSOE se presentó a las elecciones.

En la misma línea, reclamaron que se permita votar en conciencia el dirigente de Izquierda Socialista José Antonio Pérez Tapias o el diputado vasco Odón Elorza.

Los críticos también destacaron que el de ayer fue «un día muy triste para el PSOE»porque se decidió dar «un paso atrás».

Iceta se convirtió en el principal defensor del no. El Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) defiende sin casi ninguna fisura seguir rechazando la investidura a Rajoy. Pero enfrente se ha encontrado una posición muy dura de la Comisión Gestora y también del PSOE de Andalucía (PSOE-A).

Esta semana, la Ejecutiva del PSC convocará su Consejo Nacional y propondrá mantener el no a Rajoy. Ninguno de los siete diputados catalanes parece dispuesto a romper con lo que apruebe su formación en Cataluña para votar con todo el PSOE. «No creemos que el PSC termine rompiendo la decisión democrática adoptada hoy», aseguraron fuentes de la dirección del partido en Andalucía,«porque al PSC le interesa estar con el PSOE». Se insinuaba así que votar no puede llevar incluso a la ruptura de las relaciones entre los socialistas catalanes y los del resto de España.

Delegados del PSOE-A llegaron ayer a comparar la actitud de Miquel Iceta con la de Donald Trump, que ha amagado con no reconocer los resultados de las elecciones de EEUU si gana Hillary Clinton.

Los barones barajan expulsar al PSC de los órganos de dirección del PSOE -el congreso y el Comité Federal-, como adelantó EL MUNDO el jueves. Eso sí, fuentes próximas a la dirección apuntan que eso no podrá ocurrir antes del congreso federal pendiente y que tiene que convocar la Gestora.

Los defensores del no reclaman lo que llaman la abstención técnica. Es decir, que el PSOE permita que gobierne Rajoy, pero no con la abstención de los 84 parlamentarios, sino sólo de 11. Eso permitiría a los irreductibles mantener su no.

Los críticos insistieron, además, en que la nueva dirección del PSOE debería haber dejado hablar a la militancia, ya que el Comité Federal ha tomado la decisión de ayer «en contra de la opinión mayoritaria de las bases», aseguraron.

Como explicó Sara Hernández, secretaria general del PSOE madrileño, que votó mayoritariamente a favor del no (12 frente a 8) a pesar de que los barones esperaban lo contrario, «hoy [por ayer] se ha dado un mal mensaje a la propia militancia, porque no se le ha dejado hablar; y a la propia ciudadanía en general, que confió en el proyecto socialista para plantar cara al PP de la corrupción, de los recortes y de la desigualdad».

Pedro Sánchez no acudió al Comité Federal, pero se manifestó a través de internet en cuanto acabó el cónclave. El ex secretario general aseguró que «pronto llegará el momento en que la militancia recupere y reconstruya su PSOE».

Un PSOE, añadió, «autónomo, alejado del PP, donde la base decida». Algunos interpretaron que Sánchez estaba apuntando su posible candidatura al congreso socialista. Sin embargo, fuentes próximas a él aseguraron que aún no ha decidido nada al respecto y que seguramente faltan aún varios meses para el congreso.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4179

Highslide for Wordpress Plugin