Previous Next

‘Beau Geste’

  • FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓdrago

Así se llamaba la novela de P. C. Wren que pasó a formar parte del imaginario colectivo en la primera mitad del siglo XX. Su éxito fue fulgurante. Inspiró una película. La traigo ahora a colación para encabezar estas líneas dirigidas al patriarca de la familia Balañá. Va por usted, don Pedro, que es ya nonagenario. Se lo dice un octogenario. Somos, aficionado yo, empresario usted, casi los más viejos de la tribu taurina. Nuestras vidas, pese a ello, podrían aún ser tan largas como para asistir al renacer de la fiesta más culta y, por supuesto, más heroica de cuantas en el mundo ha habido. Los antitaurinos no están en su mejor momento. La ferocidad esgrimida por algunos de ellos en lo concerniente a la muerte del torero Víctor Barrio y al niño enfermo de cáncer que quiere ser torero han desequilibrado en su contra los platillos de la balanza de la opinión pública. Eso por una parte.

Por otra, la sentencia del Constitucional sobre la prohibición de los toros en Cataluña abre la posibilidad de que el clarín suene otra vez en la única plaza de Barcelona que sigue siendo lo que siempre fue: un coso taurino, y no, como la de Las Arenas, un centro comercial. Esa plaza es suya, don Pedro. Ya sé que anda usted delicado de salud -ojalá la recupere pronto- y que sus hijos prefieren ocuparse de otras cosas para que su empresa no sufra las represalias administrativas de quienes hoy rigen los destinos de la Generalidad separatista, del Ayuntamiento podemita y de los somatenes culturicidas, pues culturicidio es elagitprop antitaurino, pero le pido un beau geste, un hermoso gesto, antes de que le llegue el último paseíllo por el ruedo de la vida. Se lo pedía también anteayer, desde las páginas de este periódico, el apoderado de José Tomás. Organice usted una gran corrida, sólo una, en la que intervengan, además del torero citado, otros cinco espadas de la flor de la torería. Hay donde elegir. La Fiesta vive una edad de oro. Nunca ha habido tantos matadores de cartel como ahora. Ponce, El Juli, Morante, Talavante, Manzanares, Castella, Perera, Roca Rey, López Simón… Me dejo algunos. No hay voluntad de agravio. Imposible es citar a todos.

Decía Petrarca, en lo que muchos consideran el endecasílabo más perfecto de la literatura italiana, que un bel morir tutta una vita onora. Brinde a la fiesta brava ese hermoso gesto, amigo Balañá, y entrará usted en la gloria por la puerta grande.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4177

La mejor colección del mundo

La exposición universal del escultor almanseño José Luis Sánchez, se puede visitar hasta el día 25 de octubre. Una oportunidad única que los amantes del arte no deben de perderse

Luis BONETE. ALMANSA La Tribuna de Albacete

jose-luis-sanchez-2Según los datos que el departamento de Cultura ha facilitado a La Tribuna de Albacete, a día de hoy, y cuando aún quedan cuatro días para clausurar la que ha sido y es considerada la «mejor colección del mundo» de obras del escultor José Luis Sánchez, ha recibido ya má de 7.000 visitas.

Más de un centenar de obras de todos los tamaños, distribuídas por varios espacios expositivos (el antiguo Convento de las Agustinas, Casa de Cultura, Casa Grande y zonas urbanas) conforman la que es, sin duda, la mayor concentración de obras de José Luis Sánchez, sin duda alguna, el mayor referente artístico contemporáneo de la ciudad de Almansa.

Esta magna concentración de obras escultóricas, prácticamente irrepetible puede ser aún visitada hasta el martes día 25 de octubre.

Por la exposición, han pasado ya más de 7.000 personas en forma de visitas guiadas, centros educativos, ciudadanos, asociaciones artísticas, y colectivos foráneos atraídos todos ellos por el enorme prestigio de un artista universal que ha entregado su vida a lo que mejor sabe hacer: dar volumen, sentido y realidad al interiorismo particular con el que convive.

Recuerda el artista para La Tribuna de Albacete que «pasé en Almansa mi niñez, hasta que cumplí 12 años. Desde entonces vivo en Madrid, y desde hace más de 40 en la localidad de Pozuelo de Alarcón». Añade, «siempre he unido a mi nombre la palabra Almansa como un segundo apellido y con ella me he paseado en mi largo itinerario como escultor».

TALLER. Alrededor de esta gran exposición se han organizado ya multitud de talleres didácticos con alumnos de los centros educativos de Almansa, con la idea de darles a conocer al insigne artista local. En este contexto, los talleres programados han asumido toda su complejidad en centrar su aplicación a una experiencia personal. En este caso lo colectivo ha cedido paso a lo individual, lo abstracto ha prevalecido a lo concreto, mucho más trabajado en las aulas. Los alumnos y alumnas han debido desarrollar una actitud creativa y transformadora de su propia visión de la obra visitada. «El conocimiento e interpretación de la obra de José Luis Sánchez requiere valorar la capacidad creativa que está dentro de cada uno de los niños y niñas», señalan desde el departamento de Cultura.

REVITALIZAR.  José Luis Sánchez, revitalizó el campo de la escultura monumental en espacios públicos, pudiendo contemplar ejemplos de su producción en ciudades como Madrid, Bilbao, Sevilla, Ciudad Real, Burgos, Albacete, Dallas o Washington, por citar tan solo las más relevantes.

Su obra se encuentra en los museos de arte contemporáneo más importantes de España (Reina Sofía y Academia de San Fernando en Madrid, Nacional de Escultura de Valladolid, etc), y a la misma se han referido en sus textos algunas de las plumas más notables de la literatura española de las últimas décadas, con casos como los de los premios Cervantes Antonio Gamoneda y José Manuel Caballero Bonald, o el también premiado Andrés Trapiello.

«De todo ello tenemos la mejor de las muestras en Almansa -dicen desde Cultura-. Tanto del arte sacro tan polémico en su momento (el Cristo de San Roque o la Piedad laica del cementerio), como de su monumental escultura pública (la Fuente del polígono y la Paz Aupada), así como de sus relieves y obras de menor escala en el privilegiado marco natural de la Casa Grande.

Desde la concejalía de Cultura se anima a «apurar los últimos días previstos de la exposición y disfrutar de una obra irrepetible».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4174

La XI Convivencia Festera fue un gran éxito de asistencia

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

foto-3-convivencia-festera-2016-copiaEn un ambiente de alegría y solidaridad entre calles y grupos festeros, ha tenido lugar este pasado fin de semana la XI Convivencia Festera organizada por la Junta Festera de Calles

En la edición de este año, los organizadores han puesto a disposición de todos los asistentes   múltiples sorpresas. Comenzaron los actos cogiendo fuerzas con un gran almuerzo festero en donde se pudieron degustar las tradicionales ‘gachamigas’.

A lo largo de la mañana se pudieron en marcha  un gran número de actividades infantiles a través de las cuales los más pequeños disfrutaron de lo lindo.

Llegado el mediodía, entró en acción el ‘tapeo festero’, como prólogo a la gran  comida de convivencia, a la que asistieron las autoridades festeras y municipales.

PROMOCIÓN. Amós Núñez, presidente de la Junta Festera de Calles, hizo patente su «satisfacción», por el éxito y el gran «poder de convocatoria» en entre los festeros almanseños de esta convivencia que «recuerda a todos que nos faltan seis mes para dar comienzo a las Fiestas Mayores de 2017», dijo.

Para Núñez, este tipo de Convivencia es fundamental para contribuir al camino de promoción de las Fiestas de Almansa. «La JFC es un ente imprescindible en las fiestas locales, y es importante reunirnos y disfrutar juntos», señaló.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4171

El Consejo Escolar Local rechaza el implantar nuevas zonas educativas

EDUCACION / ZONA UNICA

La práctica totalidad de la comunidad educativa almanseña muestra su contrariedad a que tras años de ‘zona única’, se quiera dividir la ciudad en dos  zonas para el curso de 2017-18

  • Para la concejal Tébar, si se pone en práctica la propuesta de Educación uno de los institutos perdería «alguna línea, y el IES ‘José Conde’, incluso llegar a ser cerrado», subrayó.

luis bonete / almansa  La Tribuna de Albacete

ies-jose-conde-26-06-2007-003-copiaEl Consejo Escolar Local de Educación del que forman parte representantes de todos los centros educativos de la ciudad, los padres y las madres de los alumnos, diferentes colectivos de ámbito educativo y miembros de los distintos grupos políticos con representación municipal, tras la reunión celebrada en Almansa el pasado día 11 de octubre, en la que también tomó parte un inspector en representación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha rechazado y comunicado por escrito a la administración regional, el acuerdo adoptado en el sentido de «rechazar la propuesta de nueva zonificación para el curso 2017-18 y continuar con el actual sistema de ‘Zona Única’».

Según explicó a La Tribuna de Albacete la concejal delegado de Educación, María José Tébar, «en la reunión del Consejo, el inspector representante de Educación nos comunicó la intención de la Consejería de volver al sistema de zonas, una opción que lleva aparejada la consecuencia que los padres y madres ya no pueden decidir a que centro llevar a sus hijos (como se hace ahora) si no que es la propia administración la que en función del domicilio distribuye las plazas escolares», señaló.

POSTURA. La concejal, María José Tébar, indicó que su postura en la reunión y frente a la mantenida por parte del inspector de la administración regional fue la de «mantener con argumentos sólidos que tras años de experiencias la ‘zona única’ no estaba generando ningún tipo de problemas; es más -añadió- destaqué que no existía ningún motivo técnico, educativo, y que me inclinaba a pensar que esta decisión se podía deber a una decisión marcada por aspectos meramente políticos, es decir, buscar y/o crear un problema en donde no lo hay», aseguró.

Tébar confirmó a La Tribuna de Albacete que en la misma reunión «el inspector cogió regla y rotulador y, allí mismo, partió el mapa urbano de Almansa en dos; a un lado quedaban la mitad aproximada de los colegios, y en la otra parte pues el resto, y en cuanto a los institutos, ocurrió prácticamente lo mismo, la mitad en un lado y la otra en la zona opuesta».

La concejal de Educación mostró su «extrañeza» por la propuesta de la administración regional, «que nos fue presentada como algo que no era definitivo, que pretendían el consenso de los padres y que estaban abiertos a cualquier tipo de propuesta, resultando que finalmente acordamos el mantener una nueva reunión el próximo miércoles día 26 de octubre. Es curioso reseñar que la totalidad de los centros educativos almanseños, a excepción del IES Herminio Almendros «rechazan de plano el que se vuelvan a crear dos zonas educativas en Almansa», dijo.

A juicio de la edil Tébar, «lo más grave de este asunto es el hecho de que al delimitar las nuevas zonas, los dos institutos que están juntos (José Conde y Escultor José Luis Sánchez), serán condenados a perder alguna ‘línea’, con lo que se podría dar la circunstancia de que el IES José Conde pudiese llegar a tener que ser cerrado», dijo.

Tébar expresó su deseo de que «esto sea un ‘globo sonda’, y la normalidad en la comunidad educativa se recupere con rapidez».

ies-jose-conde-26-06-2007-005-copia“MATIZ POLITICO”

María José Tébar, aseguró que era «chocante» el hecho de que desde la Consejería de Educación siempre se ha manifestado que no se querían reducir ni líneas en los institutos ni profesores, «pero con la nueva zonificación que se propone desde el Gobierno Regional estos argumentos peligran», señaló.

Tébar indicó que desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Almansa se iba a luchar con «uñas y dientes» para tratar de «quedarnos como estamos actualmente».

A juicio de la delegada municipal de Educación es «sorprendente» que se pretenda ahora adoptar una decisión de este calibre para el curso 2017-18, «máxime -aseguró- cuando no ha habido, ni hay, ninguna circunstancia especial que pueda justificar el que se quiera crear zonas que hace años desaparecieron; estimo -añadió- que todo este asunto está impregnado de un matiz político que la comunidad educativa ni entiende, ni comprende».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4166

El PSOE muestra su «malestar» por las contrataciones en el Centro de Día de San Roque

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_dsc6271-copiaNoemí Pérez, concejal del grupo municipal socialista, compareció ayer ante los medios de comunicación para mostrar el «malestar» de su grupo por el anuncio realizado por el equipo de Gobierno de proceder a la contratación de personal «y que será destinado a poner en funcionamiento al cien por cien el servicio que el Ayuntamiento presta en el Centro de Día del barrio de San Roque».

Pérez explicó que el procedimiento que se iba a seguir era el mismo que se había realizado en anteriores ocasiones. «Estamos -dijo ante una forma de contratación que se lleva a cabo sin publicidad, de forma negociada y que se ha ofertado a varias empresas invitadas».

La contratación va dirigida a dos personas a media jornada con una periodicidad de dos meses y medio. Noemí Pérez indicó que «desde el PSOE estamos en desacuerdo con este tipo de contrataciones porque el Centro de Día de atención a la Infancia y la Adolescencia debería de ser público al cien por cien; es por ello que apostamos por remunicipalizar ese servicio», señaló.

La concejal socialista subrayó el hecho de que «este tipo de servicio llega con retraso porque debería de estar en funcionamiento desde primero del actual mes de octubre».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4164

Highslide for Wordpress Plugin