Previous Next

Núñez: «La privatización del agua evitará perder 800.000 metros cúbicos/año»

INFRAESTRUCTURAS | CICLO INTEGRAL DEL AGUA

El regidor almanseño calificó de «histórica» la decisión de externalizar el servicio del agua, y manifiesta que el PSOE «no fue capaz de adoptar esta decisión en 25 años de gobiernos»

  • En el momento de privatizarse el servicio se perdían (mayormente por filtraciones y roturas) el 34 por ciento del caudal que entraba en la red desde ‘Zucaña’ y ‘Padre Ramón’.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

arreglo-red-de-aguas-potables-copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez, al respecto de la inminencia del comienzo de las obras que Aqualia va realizar en la ciudad por importe superior a los tres millones de euros, ha manifestado a La Tribuna de Albacete su «satisfacción» por haber adoptado una decisión, la de la externalización del Ciclo del Agua Potable, «que permitirá dar una solución definitiva a uno de los mayores problemas urbanísticos de la ciudad enmarcado dentro de la red de abastecimiento y la red de alcantarillado de las aguas.

El regidor almanseño reconoció que el asunto de la privatización del servicio de agua potable «no ha dejado indiferente a nadie».

NECESIDAD. Indicó Núñez que por los datos aportados, bien por los departamentos técnicos municipales, bien de los derivados de los diferentes estudios realizados «llegamos al convencimiento de la perentoria necesidad que teníamos de afrontar una completa remodelación del Ciclo Integral del Agua Potable, siendo conscientes de que por sí solo, el Consistorio no disponía de medios para poderlo llevar a cabo», señaló.

El regidor almanseño, a pesar de la dureza de las mismas, ha pasado por alto las críticas que se reciben a diario, y deja bien claro el orgullo que le embarga por haber podido sacar adelante este tema, que define como «decisión histórica», ya que según aseguró, tras bastante tiempo de duro trabajo y de análisis de las diferentes soluciones, «fuimos capaces de adoptar la decisión de privatizar la gestión del ciclo integral del servicio de aguas que no hizo el PSOE en 25 años», señaló.

El abastecimiento total de la ciudad de Almansa supera los 1,2 millones de metros cúbicos de agua, y el servicio afecta a unos 12.700 usuarios. «En el momento de la privatización -señaló Núñez- aprovechábamos el 66 por ciento del agua, es decir, el 34 por ciento del agua potable se estaba perdiendo producto del obsoleto estado de la red y de las deficiencias que sufre la antigua red municipal de aguas. Ese tanto por ciento suponía pérdidas de unos 800.000 metros cúbicos de agua una cantidad insoportable para una ciudad moderna como Almansa».

A día de hoy, según indicó el alcalde Núñez, y con unas inversiones millonarias a la «puerta de la esquina», la empresa adjudicataria del servicio está empeñada en poder mejorar el rendimiento del Ciclo Integral del Agua Potable desde el 66 al 95 por ciento», dijo.

LOS DATOS

>PRIVATIZACIÓN: El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, está «convencido» que la privatización del servicio era imprescindible para acometer con profesionalidad la remodelación de una red de aguas completamente obsoleta.

>RECURSOS: El Consistorio almanseño fue incapaz en los primeros 25 años de gobiernos democráticos de afrontar los problemas derivados de la red de aguas potables por falta de recursos económicos.

>ABASTECIMIENTO: A día de hoy, Almansa tiene garantizado el abastecimiento de agua potable proveniente de los pozos de ‘Padre Ramón’ y ‘Zucaña’ con un caudal de 1,2 millones de m3/año y unos 12.700 consumidores.

 

>PÉRDIDAS: El lamentable estado general de la red de abastecimiento de aguas potables (con antigüedad en algunos tramos de más de 35 años) es la causa de pérdidas del líquido elemento en un volumen de 800.000 m3.

>INVERSIONES: Recientemente el Pleno de la Corporación ha dado luz verde al calendario de obras e intervenciones que por valor de más de 3 millones de euros, la empresa adjudicataria va a realizar para modernizar el cinturón de abastecimiento y también la red del alcantarillado municipal.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4161

Ha fallecido el almanseño D. Ramón BELLO BAÑON

Ramón BELLO BAÑON

370877048_1280x1024Escritor, periodista, abogado, político y profesor universitario español, nacido en Almansa (AB).Residía en Albacete, ciudad de la que fue Alcalde durante cuatro años (1974-1978). En su faceta de hombre público ejerció además como Gobernador Civil de las provincias de Ciudad Real y Alicante. Pertenecía a la Orden del Mérito Civil, y estaba en posesión de la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort.

Como eminente jurista, Ramón Bello Bañón impartió lecciones de Derecho en diferentes instituciones de Enseñanza Superior de Castilla-La Mancha. Era profesor de Derecho Natural y Filosofía del Derecho en el Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Albacete, e impartía también clases de Deontología en la Escuela de Práctica Jurídica de dicha ciudad.

En su condición de periodista, había logrado importantes menciones y galardones de alto prestigio, entre los que sobresale el premio «Graciano Atienza». En la actualidad, era Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Albacete.

658a06c5-b4d8-317f-7b1419ae746316e0Hombre entregado también al cultivo de la creación literaria, tiene publicados dos libros: Los caminos del día(Albacete: Diputación Provincial, 1997) y La biografía de otros ecos. Además, había colaborado en varias obras colectivas, como la titulada El Quijote entre todos. Colección de comentarios e ilustraciones a los 52 capítulos de la Primera Parte del Quijote, hechas por otros tantos escritores y artistas de la Región de Castilla-La Mancha (Guadalajara / Toledo: AACHE Ediciones, 1999).

Descanse en Paz.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4157

Bodegas Piqueras logra tres grandes premios en Mundus Vini 2016

 Bodegas Piqueras logra tres premios en Mundus Vini 2016

bodegon-en-la-bodega-054-copiaBodegas Piqueras ha logrado tres de las 302 medallas conseguidas por España durante la degustación de verano del prestigioso concurso internacionalMundus Vini 2016 celebrada en la ciudad alemana de Neustadt.

El primer vino premiado fue Castillo de Almansa Crianza, un vino tinto de cuerpo medio sabroso y con vibrantes sabores que surgen en el paladar. Destaca por sus aromas de ciruelas, pasas, pimienta negra y cuero en la nariz. Un vino muy equilibrado y sedoso en boca.

El segundo galardón fue para Castillo de Almansa Reserva, un vino color rubí con ribete cereza-ladrillo. Este tinto ofrece una nariz compleja de frambuesas, ciruelas guisadas, especias y notas de vainilla. Rico y delicado al paladar con una gran profundidad y un acabado suave persistente.

La última distinción la obtuvo Valcanto Syrah, un tinto con buen cuerpo que brinda ricos aromas especiados de cerezas rojas, ciruelas y moras y notas de pimienta negra y taninos suaves. Con un buen equilibrado potencial de envejecimiento, presenta un sabor suave y elegante en boca.

Tras una degustación con 4.300 vinos certificados como ecológicos procedentes de 38 países, el jurado compuesto por 150 catadores profesionales, otorgaron la máxima distinción del Gran Oro a 22 vinos, la de Oro a 781 vinos y la de plata a 920 vinos de una calidad de muy buena a excelente.

Con 401 medallas, Italia volvió a demostrar la gran calidad de sus vinos y salió victoriosa de la competición. Los viticultores alemanes consiguieron una merecida segunda posición con un total de 388 galardones. España demostró una vez más el gran nivel que habita en el vino español con un merecido tercer puesto con 302 distinciones.

Mundus Vini es un certamen internacional que se celebra dos veces al año, en las denominadas “cata de primavera” y “cata de verano”, en donde los vinos se integran en una cata según categoría, procedencia, nivel de calidad y tipo de sabor.

bodegon-en-la-bodega-061-copiaEl Concurso

El Premio Internacional del Vino nació en el año 2001. Ya en su primera edición, este concurso vinícola alcanzó una cifra de participación de 2.235 vinos de todas las regiones productoras relevantes del mundo. El récord de participación alcanzado en el año 2011 deja claro el grado de importancia que progresivamente ha ido adquiriendo este concurso en Alemania. En esta ocasión se presentaron más de 6.000 vinos.

En el año 2003 recibió la certificación oficial por parte del Estado federado alemán de Renania-Palatinado y del Ministerio Federal alemán de Protección al Consumidor, lo cual permite incluir el premio obtenido en el concurso en la presentación de las botellas.

El objetivo del concurso es fomentar la calidad y promover la comercialización de los vinos presentados a concurso. Asimismo está pensado para ofrecer un foro a los productores, viticultores, importadores y consumidores que, por un lado, permita comparar los distintos vinos a fin de facilitar la orientación y la decisión de compra y, por otro lado, llegue a un amplio público. Lo que para los consumidores de vino significa una orientación valiosa, supone para los productores el reconocimiento de su labor y sus esfuerzos. Los propios estándares de calidad pueden medirse dentro del marco de esta comparación internacional y los premios obtenidos permiten identificar los productos galardonados con este distintivo de prestigio de cara a su comercialización.

Desde 2014 MUNDUS VINI se celebra dos veces al año. Con motivo de las ferias de otoño y al final de la temporada comercial anual como cata de verano (agosto) y con la suficiente antelación a la fecha de ProWein como cata de primavera (febrero).

Degustación

Un jurado profesional integrado por enólogos, productores
y distribuidores de vino, sumillers y periodistas especializados de todo el mundo degustan los vinos, vinos espumosos y vinos licorosos sin conocer los nombres de los mismos.

Los vinos se integran en una cata según categoría, procedencia, nivel de calidad y tipo de sabor. La valoración se lleva a cabo de acuerdo con el sistema de 100 puntos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que también es reconocido por la Unión Internacional de Enólogos (UIOE).

El número de productos que se pueden premiar en el concurso se limita al 40% de las muestras participantes con la mayor puntuación en su categoría correspondiente.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4153

LOS MENTES ABIERTAS

Por Javier MACIA

Copyright-2016

9a6d9eea622b4aa48caa7b6b0deb1d42Vaya por delante que soy un ferviente defensor de la celebración de los días nacionales, en cada país, en cada continente y por motivos aparentes o diferentes. Lo importante es que los ciudadanos se reconozcan en la fiesta que se celebra ganando así identidad propia y publica ante la internacionalidad y mas aun en un mundo cada día mas global.

Días festivos conocidos mundialmente los hay muchos, por relevantes e históricos sobre todo para aquellos países que lo manifiestan: 4 de Julio (independencia de EEUU), 14 de Julio( Toma de la Bastilla y aclamación de la Revolución Francesa, como muestra y recordatorio de la unidad y hermanamiento de todos los franceses), día 23 de Abril( San Jorge día de Inglaterra),y un largo listado que voy a omitir.

Por otra parte y en lo concerniente a nuestra España, su historia es tan prolífica en días de unidad y hermanamiento, que bien podríamos elegir: Día de la Hispanidad(actual festividad por ultima ley -siendo Felipe González presidente y gobernando el PSOE) o Día de la constitución de 1978, o bien el día en que derrotamos a los franceses, recuperando nuestra soberanía, o el día donde se unificaron políticamente y administrativamente las potencias de Portugal y España – se decía entonces que en la Corona Española no se ponía el sol- o el día de la supervalorada proclamación de la Pepa- (constitución de 1812 en Cadiz, etc..) pero sin duda casi todos nosotros coincidimos en que si hay una fecha, un año,que resulta mas significativo que ningún otro, ese es 1492. Acontecimientos importantes se dieron ese año; unificación de los reinos, derrota de los musulmanes, descubrimiento de las Indias(supuestamente). Es de este ultimo del que quiero hablar. El día de la Hispanidad, es el mas celebrado en todo el mundo, basta con buscar en Google y pronto aparece un extenso listado de países que lo celebran y festejan, y no es para menos ya que nunca tantos pueblos se vieron identificados con un modo de hablar(idioma), un modo de entender (cultura) y un progreso inevitable(intercambio de cultura). Tan es así que no se pude concebir la historia del mundo sin este fenómeno de conquistas, descubrimientos e intercambio, denostado por unos y alabado por otros.

Y luego están los “mente abiertas”: estos discípulos de la pro-justicia retroactiva, a veces sucedáneo de progresistas que pierden el tiempo en retorcer la historia, reclaman la intervención moral de no se que magistrados histórico-civiles, en favor de celebrar juicios que determinen la dolosa injerencia  de los europeos en el continente americano. La historia es la que es, y punto. Juicios como el de Nuremberg, fueron necesarios, pero nunca fueron retroactivos, eso si sentaron jurisprudencia y aun hoy dan pie a seguir descubriendo nazis y juzgándolos. Hubo una guerra mundial en la que se cometieron actos atroces, crímenes contra la humanidad y se juzgaron tras finalizar el conflicto, se intervino en tiempo y forma. No es el caso que nos ocupa. El tratado de amnistía Español, para fecundar y restaurar los valores democráticos en nuestro país es un ejemplo ya histórico de como se debe actuar en el paso de la historia, que en su evolución sufre cambios de regímenes políticos, que lógicamente afectan, en tanto son mas cruentos o irreverentes con los derechos legítimos del ser humano, al desarrollo de las sociedades civiles y culturales que determinan los ciudadanos de cualquier nación. En otros términos, ¿juzgamos también a Gengis Kan, a los griegos por sus atroces guerras, a los Romanos, a los Bárbaros, a los musulmanes? ¿juzgamos a los propios Mayas, Incas Aztecas? ¿acaso ellos no cometían sacrilegios, sacrificios humanos para satisfacción de sus Dioses?, ¿y las culturas caníbales ya extinguidas?. ¿O todo fue un mar de rosas en la Guerra de Independencia de EEUU? y ¿los libertadores sudamericanos, lo hicieron todo bien?; esos ya no eran Indígenas, mas bien fueron libertarios, opresores del indio y estafadores con el resto.

Un análisis global de la Historia de la humanidad determina que hemos aprendido, no podemos invadir, no podemos conquistar, debemos respetar culturas diferentes, debemos ser solidarios, civilizar con educación, respetar tradiciones de otros pueblos, en definitiva hemos aprendido a convivir o al menos lo intentamos. De nada nos va a servir juzgar a Franco y condenarlo, de nada nos va a servir tomar revancha sobre Hernan Cortes, o Pizarro. Lo que puede servirnos de algo es apreciar y valorar los errores que se hallan cometido para no repetirlos. Toda historia posee en ella misma luces y sombras.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4151

La remodelación de la plantilla se dará a conocer la próxima semana

MUNICIPAL | PERSONAL

El estudio sobre la reordenación de los 250 trabajadores municipales viene derivado de un encargo realizado por el Ayuntamiento de Almansa para lograr más eficiencia en el trabajo

  • El regidor almanseño, Francisco Núñez, trabaja con la idea de que en el mes de diciembre se puedan aprobar los presupuestos de 2017 con una plantilla ya reorganizada.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_dsc6956-copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez, anunció ayer que será la próxima semana «en reunión de Junta de Portavoces» cuando de cuenta a los distintos grupos políticos y en reuniones posteriores a los sindicatos de la forma y modo en la que van a quedar reordenada los 250 trabajadores de la plantilla, «todo ello derivado de la aplicación de un estudio realizado al respecto por parte de una empresa especializada, para conseguir mayor eficiencia en el trabajo».

Una vez los grupos tengan conocimiento del estudio, «se va a proceder a realizar reuniones de los distintos concejales delegados con los jefes de área del Ayuntamiento, todo ello –señaló- encaminado a que el nuevo organigrama de la plantilla municipal se pueda aprobar en el Pleno del mes de noviembre».

CONOCIMIENTO. El regidor almanseño indicó que «los jefes de los servicios técnicos municipales ya están teniendo conocimiento detallado del estudio durante esta semana, a través de varios concejales que han procedido a darles explicaciones del modelo que se ha pensado para cada área en cuestión», informó Núñez.

Añadió el alcalde que «una vez que el estudio sea dado a conocer, los grupos de la oposición y los sindicatos dispondrán de un periodo de tiempo durante el mes de octubre y parte de noviembre para poderlo analizar y hacernos llegar aquellas alegaciones que estimen oportunas. Teniendo en cuenta que las líneas maestras del nuevo organigrama están ya diseñadas, se podrán introducir algunas modificaciones que beneficien la nueva estructuración del personal municipal», señaló.

El alcalde puso ayer encima de la mesa las intenciones del departamento de Personal. «Vamos a cumplir el calendario expuesto anteriormente con la idea clara de que, en diciembre, cuando de discutan los presupuestos, se apruebe la plantilla ya reorganizada».

LOS DATOS

>MODIFICACIONES: Una vez los grupos de la oposición sean informados, estos podrán plantear ligeras modificaciones a la remodelación de la plantilla municipal.

>CALENDARIO: El equipo de Gobierno prevé poder aprobar definitivamente la plantilla con su nuevo formato en la sesión de diciembre.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4144

Highslide for Wordpress Plugin