Previous Next

La asociación Autismo quiere hacer visible este trastorno en la localidad

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

José Melanio, responsable de la asociación Desarrollo Autismo Almansa, acompañado por el concejal de Acción Social, José Antonio Gil, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta de la realización de una serie de actos enmarcados dentro de la Semana Mundial del Autismo.

Melanio aseguró que «en Almansa es la primera vez que hacemos actividades relacionadas con el trastorno del autismo, que afecta en la ciudad, según nuestros datos, a unas 20 personas, para ello hemos preparado para el próximo sábado la realización de una campaña de concienciación sobre este trastorno de salud con el fin de facilitar la eliminación de barreras a estas personas», señaló.

El autismo: definición, síntomas e indicios

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno neurobiológico del desarrollo que ya se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital.

Los síntomas fundamentales del autismo son dos:

  • Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social.
  • Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.

Los indicios que pueden ser indicativos del TEA en los niños son:

  • En el parvulario y en la escuela, hay falta de interés por los otros niños.
  • No comparten intereses (no acostumbran a señalar con el dedo aquello que les llama la atención para compartirlo con los demás).
  • Ausencia de juego simbólico (dar de comer a muñecas, hacer cocinitas, jugar a coches como si fueran de verdad, etc.).
  • Se establece poco contacto visual y no observan la expresión de la cara del interlocutor cuando juntos están viendo alguna cosa inusual. No acostumbran a realizar la sonrisa social.
  • Su lenguaje, si existe, es literal (no entienden las bromas, los chistes, los dobles sentidos ni las metáforas).
  • Evitan el contacto físico o les gusta más bien poco. Acostumbran a tener hipersensibilidad táctil, olfativa, gustativa y auditiva. Frecuentemente existe poca sensibilidad al dolor.
  • Reaccionan poco ante la voz de sus padres, lo que puede hacer sospechar de un déficit auditivo.
  • Presentan intereses inusuales. Además, son repetitivos y no compartidos.
  • Pueden mostrar comportamientos extraños, repetitivos y auto estimulantes como el balanceo, el movimiento de aleteo de manos o caminar de puntillas entre otros.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6169

Sánchez: «La moderación prima en la redacción del nuevo POM»

MUNICIPAL | URBANISMO

Desde el equipo de Gobierno se tiene el convencimiento de que el nuevo documento que regirá el urbanismo local deberá de ser aprobado definitivamente a comienzos del año 2019

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, concejal delegado de Urbanismo ha expresado su «total convencimiento» de que el informe final de la Comisión Regional de Urbanismo (CRU) sobre el Plan de Ordenación Municipal, que se encuentra en fase de concertación, «será favorable» y que, por lo tanto «a más tardar, a principios del año 2019, la ciudad de Almansa podrá contar con un POM» un documento que tomará el relevo al actual y vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Sánchez, confirmó que las reuniones de trabajo sobre el POM se estaban celebrando con «total normalidad». Del mismo modo, el edil responsable del departamento de Urbanismo calificó de «habituales» y «nada extraordinarias» las reuniones de la Comisión Regional de Urbanismo, la cual, «tras recibir la voluminosa documentación del POM de Almansa (que se encuentra en fase de concertación interadministrativa) han emitido un informe en el que se recomienda al Ayuntamiento el llevar a cabo algunos cambios en el documento».

Para el edil Sánchez «es completamente lógico y normal que la CRU, en esta fase de redacción del POM, exprese ese tipo de alegaciones una vez que las numerosas administraciones que toman parte en el examen han dejado encima de la mesa sus aportaciones», dijo.

REVISIÓN. En este ambiente de examen y revisión continua a que se está sometiendo al POM, Javier Sánchez confirmó que «en la última reunión que hemos celebrado, se ha procedido al estudio de algunas cuestiones aportadas por entidades, asociaciones y ciudadanos en la fase de exposición pública».

Informó el concejal de Urbanismo que «previsiblemente en la época previa a los días de vacaciones, se va a someter de nuevo el POM a una nueva fase de exposición pública, con el fin y el objetivo de ir «quemando» etapas y poder completar un documento que se puede calificar de «muy complejo»; posteriormente, se deberán de hacer nuevas consultas a las administraciones implicadas».

En este contexto hay que decir que el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos manifestó recientemente en Almansa que el Plan de Ordenación Municipal (POM) «será un hito», en relación a las dimensiones y trascendencia del documento para el futuro de la ciudad, y recordó que son equipos redactores «multidisciplinares» los que se encargan de este documento para una localidad de más de 25.000 habitantes, y matizó, que es necesario aportar y corregir subsanaciones para su tramitación definitiva en la Comisión de Urbanismo».

CALENDARIO. En lo que respecta al calendario de aprobación que prevén tanto el equipo de Gobierno como la consultora redactora del POM, este pasa por una nueva exposición publica antes del mes de agosto de 2018, tras los plazos legales se procederá al montaje del documento inicial para su aprobación por el Pleno, y posteriormente se esperará la aprobación definitiva del POM por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha».

Javier Sánchez adelantó su «convencimiento» de que a principios del año 2019 será una fecha muy aproximada de la aprobación definitiva del POM, «habida cuenta que de las conversaciones que se mantienen con el Gobierno regional, se nos traslada que, efectivamente, es un plan comedido, no demasiado intervencionista, en el que prima, sobre todo, la moderación», dijo.

Finalmente, Javier Sánchez resaltó que las líneas generales del POM «dan una gran importancia a los sectores industriales y logísticos, y no tanta a los posibles sectores residenciales que, en estos momentos, se pueden calificar coloquialmente de «capa caída», a pesar de que hay áreas de remate».

Consultora: «En urbanismo todo es interpretable»

Gustavo Romo, técnico de la empresa consultora Arnaiz redactora del POM, señaló ayer a La Tribuna de Albacete que «el informe de la Comisión Regional de Urbanismo no es el primero que emite, sino que ha habido otro anteriormente. Ahora lo que hay que hacer es estudiar qué es lo que nos solicita; habrá algunas cosas que serán imperiosamente obligatorias, y otras, en las que habrá que intercambiar opiniones para tratar de llegar a una solución debido a que en urbanismo todo es interpretable».

Romo manifestó que «en estos momentos nos encontramos en la fase que se conoce como de concertación, es decir, estamos viendo con cada una de las administraciones qué cosas les parecen bien y que cosas no les gustan o están mal», manifestó.

A partir de ahora, con todo el refundido, «lo que vamos a hacer -dijo Romo- es sacar una nueva información pública del documento para que todos los almanseños puedan alegar todo aquello que estimen por conveniente».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6166

Núñez: «La liquidación del presupuesto 2017 arroja unas cifras muy positivas»

Afirma el alcalde, que los resultados positivos presupuestarios finales de 2017, según los datos de la Intervención Municipal, ascienden a 1,1 millón de euros

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, acompañado por el concejal delegado de Hacienda, Valentín Laguía, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta de la liquidación del Presupuesto General correspondiente al ejercicio del año 2017.

«Hoy me toca, en mi condición de alcalde de Almansa, presentar a los ciudadanos una muy buena liquidación presupuestaria, que cumple con todos los parámetros y que demuestra que la salud económica del Ayuntamiento, sin ser estratosféricamente buena, sí arroja unas cifras muy positivas», aseguró el regidor almanseño.

Antes de desgranar los datos de la liquidación presupuestaria, Núñez «agradeció» públicamente la dedicación y «trabajo» llevado a cabo durante todo el ejercicio por el concejal delegado de Hacienda, Valentin Laguía. «No puedo olvidar tampoco -dijo- la gran labor que lleva a cabo el equipo municipal de Intervención», manifestó.

GASTO. Núñez confirmó que «en 2017, el Ayuntamiento ha gastado menos dinero que ha ingresado, es decir, hemos cumplido con la conocida regla de gasto que nos impedía el gastar por encima del 2,10 por ciento (IPC del año 2016 al 2017). El gasto se ha situado en un aumento del 1,56 por ciento, por lo que no nos será necesario elaborar ningún plan financiero de cara a garantizar el saneamiento del Ayuntamiento de Almansa», dijo.

El otro ’caballo de batalla’ económico, el que se refiere a la conocida como «estabilidad presupuestaria» según indicó Núñez, «influí dos por los índices de la regla de gasto, también ha sido cumplida». En cifras globales, y según reza el informe elaborado por el departamento de Intervención Municipal, el resultado presupuestario final asciende a 1.143.852 euros en positivo. Aplicada a esta cifra las cantidades de dudoso cobro, el remanente de tesorería para gastos generales queda en 105.115 euros.

AHORRO NETO. Indicó Francisco Núñez que el capítulo correspondiente al ’ahorro neto’ en 2017 «también ha sido positivo, y que ha ascendido a la cantidad de 246.000 euros. Consolidado este capítulo con la entidad Sapres (en la que se contabiliza el ingreso de 600.000 euros de una parcela vendida a una firma almanseña) finalmente se arroja un ahorro neto positivo por encima de los 30.000 euros.

En el capítulo de la deuda municipal, Francisco Núñez destacó la «amortización, durante 2017, de 1,1 millones».

Explicó el regidor almanseño que «a día de hoy, y a pesar de lo que se afirma continuamente desde la oposición, la deuda viva del Ayuntamiento de Almansa asciende a 8,7 millones de euros, una cifra que, según los datos oficiales que obran en poder de la Intervención Municipal, certifican que se ha producido una reducción de la deuda de más de cuatro millones de euros desde que el partido Popular está gobernando la ciudad».

Deuda pendiente de las acciones del Sepes

La deuda que el Ayuntamiento de Almansa ha reconocido con Sepes (Entidad Pública Empresarial de Suelo dependiente del Ministerio de Fomento) y que se mantiene desde que en el año 2006 la Corporación gobernada por el PSOE adquiriera las acciones que sobre la sociedad Sapres tenía el citado Ministerio de Fomento, asciende a día de hoy a 1,2 millones de euros. Núñez criticó duramente al PSOE por llevar a cabo la compra del citado paquete accionarial «dejando pasar los años sin pagar nada y que ahora hay que abonar», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6163

Se anuncian soluciones a las alegaciones de la Junta al POM»

MUNICIPAL | URBANISMO

El delegado de la Junta Pedro Antonio Ruiz Santos, aseguró que «todos los planes generales son tan amplios y complejos, que su redacción es realizada por equipos multidisciplinares»

Luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez en presencia del delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, a preguntas de La Tribuna de Albacete sobre las recientes alegaciones confirmadas en la última reunión de la Comisión Regional de Urbanismo respecto del Plan de Ordenación Urbana de Almansa, manifestó que, «lo que ha pasado en la Comisión es lo que tenía que pasar; es decir, lo normal en estos casos tras la remisión de un documento inicial aprobado por el Ayuntamiento y que es sometida a Gobierno regional para que nos indique qué es lo que se tiene que corregir previo a su aprobación definitiva por el Pleno», señaló.

Núñez calificó de «alegaciones» lo realizado por la Comisión Regional de Urbanismo. «A partir de ahora tendremos que aportar más documentación sobre algunos asuntos delicados y justificar la viabilidad o no de acometer algunas de las actuaciones que se reflejan en el documento inicial».

RESPUESTA. Para el alcalde almanseño, «lo más normal de todo este asunto es el hecho de que la Junta de Comunidades haya revisado el documento del nuevo POM, y nos lo devuelva con todas las alegaciones que haya estimado pertinentes, todas de carácter técnicas y a las que hay que contestar», subrayó.

Indicó Núñez que «a partir de este momento, los servicios técnicos del Ayuntamiento y el equipo redactor del POM se van a poner manos a la obra con el fin de poder dar soluciones adecuadas a las alegaciones formuladas por la Comisión Regional de Urbanismo y, con ello, poder seguir dando pasos adelante en el POM de Almansa».

El regidor almanseño rechazó que las alegaciones de la Junta retrasen la finalización y aprobación del documento. «Llevamos ya seis años de trabajo ininterrumpido, que es el tiempo medio de redacción y aprobación de un documento de estas características; todo apunta -añadió- a que nos encontramos en el último año de trabajo y se podría llevar a Pleno y aprobar el POM a lo largo de este año o principios del que viene», manifestó.

Núñez recordó que el POM descansa en tres ejes: la creación de nuevas zonas comerciales vinculadas al paso de la autovía A-31. Lograr nuevos espacios industriales tras el agotamiento de los mismos con la cuarta fase del polígono, y la creación de espacios logísticos atractivos a nuevas inversiones.

Por su parte, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos (que ayer visitó Almansa) manifestó que el Plan de Ordenación Municipal de Almansa «se aprobará a la primera, y debido a este motivo se considerará un hito», afirmó.

Recordó Ruiz Santos la «enorme complejidad» que rodea al proceso de elaborar un POM «que se prevé para más de 30 años». Asimismo recordó que «todos los planes generales son, unos documentos tan amplios, tan complejos, que son encargados a redactores multidisciplinares, y casi siempre, por razón de tamaño de la localidad, como es el caso de Almansa (una ciudad de 25.000 habitantes) debe de ser un contrato externo».

En opinión de Ruiz Santos, «cuando un documento de ese calibre llega al tránsito (que debe de superar) como es la Comisión Regional de Urbanismo, es examinado de forma muy profunda por un nuevo equipo de representantes muy amplio de todas las administraciones entre las que está el propio Estado. Soy optimista respecto a la aprobación del POM», dijo.

FRANCISCO NUÑEZ

alcalde de almansa

«Habrá que justificar la viabilidad o no de poder acometer algunas actuaciones que se reflejan»

PEDRO RUIZ SANTOS

delegado de la Junta

«El POM de Almansa se aprobará a la primera, y debido a este motivo, será un hito»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6160

Las Escuelas Infantiles abren la matrícula para el próximo curso

MUNICIPAL | EDUCACIÓN

La concejal de Educación, María José Tébar, dijo que «debemos de reconocer que el servicio que se presta en las EEII se puede calificar de modélico y es un referente a nivel regional»

Luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Almansa, informa de la apertura del plazo para el procedimiento de admisión y matrícula de los niños interesados en las Escuelas Infantiles Municipales para el curso 2018-2019.

Los padres interesados en solicitar plaza en cualquiera de las cuatro Escuelas Infantiles de Almansa deben de tener en cuenta que lo pueden hacer para niños nacidos entre el uno de enero de 2016 y el 31 de mayo de 2018, estos deben obligatoriamente de estar empadronados en Almansa y tener actualizadas todas las vacunas que se indican en el calendario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Las solicitudes se deben de presentar en las oficinas ubicadas en la EIM El Jardín, ubicadas en la calle San Francisco 36, en horario de nueve a 14 horas.

Desde el departamento municipal de Educación se informa que, tal y como se viene aplicando todos los años, existe la posibilidad de que las familias puedan acogerse a una serie de bonificaciones y subvenciones que cumplan los siguientes requisitos: tengan dos hijos en el centro (reducción del 25 por ciento del precio correspondiente a un hijo), familias numerosas o personas viudas con dos hijos menores de dieciocho años (reducción del 25 por ciento por un hijo y 50 por ciento para el resto de hijos), familias con dos hijos de parto múltiple (reducción del 25 por ciento por cada hijo), familias con hijos de parto múltiple y que además tengan la condición de familia numerosa (reducción del 25 por ciento por un hijo, 50 por ciento por el segundo hijo, 75 por ciento para el tercero y exento para el resto), unidades familiares con ingresos mensuales iguales o inferiores al SMI y subvenciones del 100 por cien de la plaza con los pertinentes informes de Servicios Sociales.

GARANTÍA DE PLAZA. Es relevante conocer el hecho de que, los niños/as que estuvieran matriculados durante el curso 2017/2018 y nacidos a partir del uno de enero de 2016, tendrán garantizada la continuidad, previa petición expresa de sus padres o tutores en impreso de confirmación destinado al efecto, en el mismo plazo que para la solicitud de matrícula.

Desde la concejalía de Educación se anima a las familias almanseñas a que se decidan a matricular a sus niños. Es conocido, e incluso ha sido premiado en varias ocasiones la calidad del servicio que se presta en las Escuelas Infantiles de Almansa. La edil responsable del área, María José Tebar, señaló al respecto que «la experiencia avala sin ningún género de duda la prestación de un servicio que se puede calificar de modélico y que es referente a nivel regional», dijo.

Añadió la concejal Tébar que «debemos de reconocer como vanguardistas los sistemas y técnicas de trabajo que se ponen en práctica en las EEII almanseñas, unos centros en los que, tal y como está concebido en estos momentos el trabajo que hacen las profesionales de las escuelas, ofrecen a los padres una garantía sin fisuras que favorecen el aprendizaje y el desarrollo del niño en estos primeros momentos de su vida».

La edil responsable del área de Educación vino a confirmar el hecho que desde el equipo de Gobierno, y en especial desde la concejalía de Educación, se dispensa un apoyo incondicional hacia las Escuelas Infantiles y hacia la educación que en ellas se proporciona a los niños de cero a tres años. «Así ha quedado patente en todas y cada una de las Jornadas de Educación que hemos celebrado, donde las profesionales de otras localidades reconocen que somos un referente a nivel regional tanto por la calidad que ofrecen nuestras escuelas como por el apoyo institucional que tienen», dijo Tébar.

CAPACITACION DEL PROFESORADO

Las educadoras están cualificadas y con alta formación

Aurora Ruano, directora de las EEII de Almansa, señaló que, «todos los profesionales de las escuelas cuentan con la formación y la titulación que se exige por ley: diplomadas en Magisterio Infantil, o técnicos Superiores en Educación Infantil. Todos los años asisten a cursos de actualización», señaló.

En estos momentos las Escuelas Infantiles de Almansa cuenta con el siguiente personal: EI Las Norias, siete educadores. EI El Jardín, cinco educadores. EI Puerta de la Villa, cinco educadores, y EI Las Huertas, seis educadores.

Es importante reseñar que también se cuenta con otro tipo de personal proveniente de los distintos Planes de Empleo que se crean cada año. La gestión y coordinación de los cuatro centros es desempeñada por una directora (rotativa en el cargo) y un administrativo.

Asimismo, las Escuelas Infantiles de Almansa, disponen de un interesante y novedoso programa de apoyo educativo específico orientado para los niños que presenten algún tipo de dificultad.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6158

Highslide for Wordpress Plugin