Previous Next

Los vecinos del Casco Histórico exigen ya soluciones para su barrio

MUNICIPAL / URBANISMO

Se quejan desde la Asociación de la «pasividad» de las autoridades, y destacan que residen en «calles con grietas, humedades, gran suciedad y excrementos»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Desde la Asociación de Vecinos del Casco Histórico de Almansa, a través de un comunicado de prensa remitido a La Tribuna de Albacete manifiestan su malestar por la situación que la asociación entiende de «abandono» del barrio.

Explican en su nota de prensa que, «en estos momentos queremos informar a la opinión pública y al Ayuntamiento del abandono que sufre nuestro barrio desde hace muchos años por parte de las autoridades municipales».

Continúan desde la Asociación del Casco Histórico manifestando que «queremos compartir con todos los vecinos los enlaces al último artículo de nuestra Asociación y el vídeo donde se puede ver y comprobar la situación actual de un casco histórico monumental que debería dar vergüenza al Ayuntamiento de Almansa, que solo se ocupa de potenciar el Castillo y su nuevo museo de manera constante, mientras que el entorno urbano de ese gran monumento se encuentra en una situación muy lamentable», aseguran.

El enlace enviado desde la Asociación es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=-nWS2Y52a1g (vídeo de la situación del barrio).

«Con un potencial turístico inmenso -señalan- la actual situación lo único que produce es vergüenza a los vecinos. Tras años de abandono y dejadez, la Asociación de Vecinos intenta poner en valor un barrio que ya por sí solo debería tener, aunque debido a la pasividad de las autoridades durante muchos años solo son unas calles con grietas, humedades, suciedad y excrementos de animales».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7691

El Centro Joven abre sus puertas y presenta su oferta formativa para 2020-21

AYUNTAMIENTO | JUVENTUD

Ya está abierto el plazo de inscripción para los niños de cuatro a 12 años y jóvenes de 13 a 30 años

LUIS BONETE / alMANSA La Tribuna de Albacete

El concejal delegado del área de Juventud, Benjamín Calero, acompañado por la gerente de la empresa adjudicataria del servicio del Centro Joven, Emilia Parra, compareció ante los medios de comunicación para informar que, una vez adaptada la programación al Decreto 49/2020, de 21 de agosto, por el que se modifica el Decreto 24/2020, de 19 de junio, sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, «informamos a los ciudadanos que el Centro Joven volverá a abrir sus puertas para reanudar un paquete de cursos formativos, así como la posibilidad de realizar actividades en el interior del edificio», señaló Calero.

En este contexto, Calero informó que «a partir de hoy, queda abierto el plazo para la inscripción en todos los cursos formativos que desde la Concejalía de Juventud, y a través del Centro Joven se ofertan para el curso 2020-21», señaló.

Benjamín Calero manifestó que «a la hora de la programación, y junto con Emilia Parra, de la empresa adjudicataria de este servicio, hemos decidido seguir apostando por dos líneas, separadas, de oferta de cursos: infantiles por un lado y juveniles por otro. Hemos querido que esa distinción, tanto en los cursos como en posibles eventos quedara bien remarcada».

OFICINA. La oferta formativa que comenzará a partir del uno de octubre es la siguiente: cursos formativos de cuatro a 12 años: Guitarra, Audiovisuales: Edición de vídeo y foto, Canto, Multideporte, Let´s Fun Begin!!! Learn english, Teatro, Zumba kids, Pintura y modelado, Roller (periodo de iniciación), Baile moderno y repaso.

Cursos para jóvenes de 13 a 30 años: Apoyo escolar, Edición de vídeo, Videocreación, Canto, Fotografía digital, como ser un buen youtuber, Guitarra, Técnicas de estudio, Cocina de supervivencia, Gestión del tiempo y desarrollo personal, Baile moderno, Tratamiento de imágenes, Retoque digital, Diseño de carteles, Búsqueda de trabajo por internet, Fotografía creativa, Interpretación y Manipulador de alimentos.

El plazo de inscripción comenzó ayer, y se irán completando grupos por riguroso orden de inscripción (si hay más inscripciones, pasarán a lista de espera). Las inscripciones se hacen de forma on line, rellenando un formulario, a través del código QR o el enlace que aparece en los carteles.

Desde la Concejalia de Juventud se informa que se tomarán todas las medidas preventivas y sanitarias frente al Covid-19 en cada uno de los cursos impartidos. Estos se pueden ver alterados o incluso suspendidos si las autoridades sanitarias lo consideran necesario.

NUEVO ESPACIO

A partir de hoy viernes, 18 de septiembre, el Centro Joven vuelve a abrir sus puertas. El horario de uso de la instalación a lo largo del próximo invierno es el siguiente: de lunes a viernes de 16,30 a 20,30 horas, y los sábados de 11 a 14 horas, y de 17,30 a 20,30 horas. Además, el Centro Joven se ha habilitado para que sea un centro de cesión de espacios para todos los jóvenes que requieran de un sitio para estudiar y/o reunirse cumpliendo siempre las medidas sanitarias contra el Covid-19.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7687

Agricultura encuentra una cantidad indeterminada de medicinas sin receta en la perrera municipal

MUNICIPAL | SANIDAD ANIMAL

La inspección realizada en la instalación comprueba también que no hay libro de tratamientos veterinarios, ni registro de exportaciones de los años 2019-20 

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Los concejales del Grupo Municipal socialista, Clara López y Javier Boj dieron a conocer ayer  en comparecencia pública, el resultado de la última inspección realizada por la Delegación de Agricultura de la JCCM en el albergue municipal de animales.

Señaló Clara López que, según la nueva notificación de inspección que ha tenido entrada en el Ayuntamiento el pasado 15 de septiembre, el Albergue Municipal de Animales de Almansa «(1) sigue sin tener el libro de registro de tratamientos veterinarios en regla y (2) sigue sin aportar la documentación correspondiente a las adopciones internacionales de animales de los años 2019 y 2020».

Explicó López que «la documentación citada lleva siendo reclamada por Agricultura desde hace al Albergue Municipal, y no aparece a pesar de que el concejal Longinos Marí afirmó que existía y que se iba a aportar».

A las irregularidades anteriores el inspector, según asegura la concejal Clara López , añade en esta inspección una nueva irregularidad: «(3) la existencia en el albergue de medicamentos sin la preceptiva receta veterinaria». Unas recetas que a día de ayer  -señaló- no se han aportado ante Agricultura».

«¿Cuántos incumplimientos más son necesarios para que el equipo de Gobierno tome medidas en este asunto?. ¿Y, hasta cuándo Javier Sánchez  va a mantener esta vergonzosa situación?», se preguntó el edil socialista Javier Boj.

Añadió Boj que, Boj, «es inaceptable y de una absoluta dejación de funciones y falta de trabajo que desde el pasado mes de febrero que se conocieron la irregularidades en el Albergue de Animales, ni el alcalde Javier Sánchez, ni el concejal delegado Longinos Marí, no hayan hecho absolutamente nada por regularizar la situación en esa instalación de sanidad animal».

Desde el Grupo Municipal socialista exigen «inaplazables soluciones y la rescisión de contrato a la empresa concesionaria».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7684

Fernández: «El nuevo Conservatorio renovará un centro ya obsoleto»

INSTITUCIONAL | INFRAESTRUCTURAS

Según la portavoz del Gobierno Regional, «el Gobierno Regional aportará 2,4 millones de euros y el Consistorio almanseño 1,2 millones más el edificio y los terrenos para el aulario»

luis bonete / almansa

Como ya anunciábamos ayer en estas páginas, Ángela Fernández, portavoz del Gobierno Regional de CLM, confirmó ayer en una comparecencia pública la construcción de este nuevo conservatorio para Almansa. Según indicó Fernández, «hemos demostrado que, con voluntad, podemos llegar a los acuerdos más beneficiosos para la ciudadanía. Hablamos de una importante infraestructura que permitirá a más de 300 alumnas y alumnos continuar o iniciar sus estudios musicales en unas instalaciones de mayor calidad y más modernas y acordes con las necesidades de estas enseñanzas en el siglo XXI», afirmó Blanca Fernández.

Añadió Fernández que, «con esta decisión, se da vía libre a esta colaboración para renovar un centro obsoleto muy demandado cuyo presupuesto total asciende a 3,7 millones de euros de los que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes aportará el 66,92 por ciento y el Ayuntamiento de Almansa un 33,08 por ciento».

VOLUNTAD. Explicó Ángela Fernández que la cuantificación de estos porcentajes queda de la siguiente manera: el Gobierno Regional aportará la cantidad de 2,4 millones de euros repartidos en dos anualidades (más de 1,2 millones en 2021 y 1,1 el año siguiente) mientras que el Consistorio almanseño aportará 1,2 millones de euros y cederá los terrenos sobre los que se va efectuar la construcción, así como la propiedad del inmueble. También se compromete a eliminar antes del inicio de las obras cualquier obstáculo o impedimento que pudieran dificultar el normal desarrollo de las mismas.

«La construcción de este nuevo Conservatorio para Almansa demuestra una cosa importante siempre pero ahora lo es más y es que, con voluntad, las administraciones pueden hacer cosas importantes y atender a demandas ciudadanas como es el caso de esta infraestructura. En este caso hablamos -remarcó- de este Conservatorio que permitirá a más de 300 alumnas y alumnos iniciar o continuar sus estudios musicales, en unas instalaciones de mayor calidad y más modernas y acordes con las necesidades de estas enseñanzas en el siglo XXI».

Fernández ha detalló que de los 315 alumnos y alumnas que tiene en la actualidad este Conservatorio de Música ’Jerónimo Meseguer’ de Almansa, «145 cursan estudios de enseñanza elemental y 170 profesional, y con la construcción del nuevo Conservatorio podrá crecer el número de estudiantes que realizan enseñanzas musicales».

Subrayó la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno Regional de CLM, Blanca Fernández que, «en definitiva, con esta iniciativa se cumple un nuevo compromiso adquirido por parte del presidente de Castilla-La Mancha», aseguró.

Ángela Fernández

portavoz de JCCM

«El nuevo Conservatorio permitirá a más de 300 alumnos iniciar o continuar con sus estudios musicales con mayor calidad»

3,7

millones de euros es la inversión global que se va a destinar para la construcción del nuevo Conservatorio de Música de Almansa. El siguiente paso, será el acto de firma del convenio.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7681

El Consejo de Gobierno de CLM aprueba la firma del convenio del Conservatorio

INSTITUCIONAL | INFRAESTRUCTURAS

La portavoz Blanca Fernández dará hoy a conocer los pormenores y características del documento

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Fuentes oficiales del Gobierno Regional confirmaron a La Tribuna de Albacete que ayer, en su reunión semanal, el Consejo de Gobierno de CLM, entre otros asuntos, aprobó el autorizar la firma del convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y Cultura y el Ayuntamiento de Almansa para la definitiva construcción del nuevo Conservatorio Profesional de Música ’Jerónimo Meseguer’.

Las fuentes consultadas confirmaron que esta infraestructura había sido comprometida por ambas administraciones durante la pasada legislatura. Hoy se espera la comparecencia de la portavoz del Gobierno Regional de CLM, Blanca Fernández, que informará de forma pormenorizada sobre el contenido y los detalles del convenio.

UNANIMIDAD. Fue el pasado día 30 de mayo que, por unanimidad, la Corporación almanseña reunida en sesión ordinaria de Pleno correspondiente al mes de mayo, tras largos años de negociaciones y de conflictos políticos, aprobó el texto definitivo del convenio de colaboración entre la consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y el Ayuntamiento de Almansa, un documento maestro que regula las condiciones y financiación de la ejecución de las obras de construcción del nuevo Conservatorio Profesional de Música ’Jerónimo Meseguer’ en la calle Rosario

Alfredo Calatayud portavoz de Ciudadanos afirmó que «hoy no podemos hacer otra cosa que apoyar y aprobar este convenio, y ello sin menoscabo de afirmar que entendemos que lo que se debate en esta jornada no deja de ser una competencia impropia; esto es algo que este Ayuntamiento nunca tenía que haber pagado porque es una infraestructura que compete cien por cien al Gobierno Regional de Castilla-La Mancha».

Cristian Ibáñez, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida aseguró en la misma línea que Ciudadanos que «apoyamos el convenio, como no puede ser de otra forma, a pesar que estamos convencidos que era la obligación de la Junta de Comunidades el dotar de este Conservatorio a la ciudad, sin que por ello el Consistorio tuviera que contribuir con una financiación».

Manuel Serrano, portavoz del Grupo Municipal socialista anunció el voto a favor de los socialistas al convenio para el nuevo Conservatorio Profesional de Música. «Estamos -dijo- ante un texto consensuado entre ambas partes que alegra a la comunidad educativa».

La cofinanciación es de carácter plurianual

En el documento remitido desde el Gobierno Regional se contempla la actualización de la distribución de los créditos presupuestarios a aplicar a cada anualidad para la cofinanciación por parte de las dos administraciones.

Según se aprobó en el Pleno, el total de la actuación asciende a un importe máximo de 3,7 millones de euros, con la siguiente distribución: año 2019: 29.100 euros. Año 2020: cero euros. Año 2021: 1.9 millones, y año 2022: 1,7 millones.

De este importe 3,5 millones corresponden al coste máximo de obra y 183.100 euros, a los contratos complementarios al de la obra. La distribución del coste total de actuación entre ambas administraciones públicas se ajusta al siguiente porcentaje: Consejería de Educación, Cultura y Deportes: 66,9 por ciento. Ayuntamiento de Almansa: 33,08 por ciento.

La Corporación almanseña, sensible con las aspiraciones del conjunto de la comunidad educativa, expresó su «esperanza» en que, «una vez que superados los plazos suspendidos del año 2020 definitivamente podamos licitar obra pública, y a la mayor brevedad posible sea cuando podamos comenzar ese proceso y, finalmente, sea el año 2021 cuando puedan dar comienzo las obras de una infraestructura largamente deseada, anhelada por la numerosa comunidad educativa almanseña».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7678

Highslide for Wordpress Plugin