Previous Next

Tablas Teatro presentó su nuevo proyecto escénico ’Mar y Cielo’

CULTURA / FERIA 2019

José Tomás, director artístico de la compañía, destacó la apuesta que realizan por llevar a cabo «un teatro moderno y vanguardista; un tramo poco entendido pero que nos da libertad»

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Rodeado de una gran expectación, aprovechando los días feriales, acompañado por el grueso de los técnicos y componentes de la asociación, y con una gran presencia de público que llenó los aledaños de las escalinatas del Castillo, el almanseño José Tomás, director artístico de la compañía aficionada Tablas Teatro, presentó al público el nuevo proyecto artístico de la compañía: la obra Mar y Cielo que será estrenada en el Teatro Regio el próximo mes de octubre.

Tras una breve alocución de Tomás en la que agradeció el respaldo que la localidad siempre prestaba a sus producciones, y tras dar unas breves pinceladas sobre la obra que se presentará este otoño, partió un espectacular desfile desde la plaza de Santa María, en el que primó una fuerte coreografía y la presencia de decenas de figurantes que, de alguna forma, adelantaban que es lo que se podrá presenciar en el escenario en dos meses.

COMPETENCIA. Tablas Teatro es una compañía de teatro amateur dirigida por José Tomás que nació en 2002, y tiene su sede en la localidad de Almansa.

El estilo con el que el joven director almanseño ha dotado a la compañía se mueve dentro del espectro del teatro moderno y vanguardista. «Es un camino muy difícil, a veces no muy entendido, pero es un tramo donde apenas existe competencia y donde disfrutamos todos con la gran originalidad con la que se puede trabajar», señaló Tomás en el momento de presentar en el Teatro Regio su último proyecto Mar y Cielo. La compañía almanseña ha puesto en escena, ente otras, obras como Esquilache, Billy Elliot, La Mujer de Negro, La Malquerida, La Venganza de Don Mendo o La Casa de Bernarda Alba.

En el acto oficial de presentación del nuevo proyecto teatral de Tablas Teatro, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez reiteró su compromiso con los grupos amateur de teatro que existen en Almansa, y destacó que «la apuesta por el desarrollo de la cultura local en todas sus facetas (música, teatro, animación a la lectura, etc.) han supuesto un respaldo institucional sin precedentes, y lo seguirá siendo».

Cristianos y piratas dentro de un barco perdido

Mar y Cielo, es una obra teatral escrita originalmente en catalán por el dramaturgo Ángel Guimerá. Nos sitúa ante una historia de piratas y cristianos encerrados dentro de un barco perdido en medio del mar.

 «Es una perfecta metáfora del mundo, cuyos habitantes seguimos empeñados en hacernos la guerra, odiarnos y destruirnos con un orgullo que hace tiempo que debería haberse elimina», señaló Tomás.

Añadió el director almanseño que, «la obra nos hace cómplices y nos lleva a ser espectadores de un amor imposible debido a la pertenencia de cada uno de los dos enamorados en unos mundos históricamente irreconciliables, enfrentados por el pasado, por la religión y por la imposibilidad de construir un futuro conjunto».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7089

La nueva depuradora asumirá las necesidades de 63.000 vecinos

MUNICIPAL / INFRAESTRUCTURAS

La moderna infraestructura crea un nuevo escenario en el que tiene cabida poder fundar una nueva Comunidad de Regantes, que conseguirá que 350 hectáreas pasen de secano a regadío

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El Ayuntamiento de Almansa estima como una prioridad para el actual mandato la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales más moderna, que reemplace a la actual depuradora «que ha quedado obsoleta», señalan desde Medio Ambiente.

Es importante recordar que la actual Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) data del año 1989. El concejal delegado de Medio Ambiente, Longinos Marí, señaló a La Tribuna de Albacete que, «el proyecto de construcción de la nueva EDAR de Almansa está motivado porque la actual estación depuradora de aguas residuales de Almansa, debido a su antigüedad, (año 1.989) y al aumento del caudal y de la carga contaminante del agua a depurar, ocasionado principalmente, por la expansión de su núcleo urbano y del cercano polígono industrial de El Mugrón, está obsoleta, y hace bastante tiempo que ya no es capaz de alcanzar los parámetros de calidad exigidos por ley para sus efluentes», dijo. Una de las consecuencias de esta situación son las habituales y millonarias sanciones que impone la Confederación Hidrográfica del Júcar al Ayuntamiento de Almansa.

«Por esta razón -señala Marí- la construcción de esta nueva estación depuradora es necesaria para poder obtener y mantener la autorización de vertidos».

NECESIDADES. El proyecto de construcción de la EDAR de Almansa, calificado por el Gobierno de «interés general» ya fue publicado en el BOE, así como la resolución favorable respecto al estudio de impacto medioambiental de la infraestructura. «Un paso necesario e imprescindible para la realización del proyecto de construcción de la nueva depuradora, calculada -aseguró Marí- de cara al futuro para poder atender las necesidades de 63.000 habitantes».

El propio alcalde de Almansa, Javier Sánchez, califica de «imprescindible» el desarrollo y construcción de la nueva EDAR. «Sucede que, a pesar de estar aprobado el proyecto por casi 11 millones de euros, se suceden los retrasos debido a las vicisitudes por las que atraviesa la formación política del nuevo Gobierno de España».

A parte de las innovaciones técnicas que contempla la nueva EDAR (que prevé la demolición de hasta 14 edificios y los dos infraestructuras que contienen los actuales lechos bacterianos) el agua resultante de la nueva estación depuradora será posible usarla para el riego (situación impensable en estos momentos). El proyecto contémpla la construcción de un nuevo sistema de embalse para uso en los meses en las que no se usa el agua. «En este nuevo escenario -señaló el regidor almanseño- ya hemos trabajado con los agricultores para que tramiten ante la Confederación Hidrográfica del Júcar la constitución de una nueva Comunidad de Regantes que logrará que entre 300 y 350 hectáreas de secano de la zona se transformen en regadío». Una nueva e insospechada situación que traerá «grandes consecuencias», entre ellas la generación de una mayor actividad económica, también una mayor riqueza y una evidente revalorización de estas zonas agrícolas.

Desde el Ayuntamiento de Almansa se subraya la «gran gestión» y el «esfuerzo en el mantenimiento» que la empresa concesionaria del servicio realiza a través de unos «recursos muy limitados». Dijo Sánchez que «a pesar de disponer de una depuradora obsoleta y amortizada tecnológicamente hace años, se están obteniendo unos vertidos más que aceptables, y así se reconoce por la propia Confederación Hidrográfica del Júcar».

 

Se prevé una planta fotovoltaica que ocupará 1,5 Ha.

 

La EDAR de Almansa ocupará la misma parcela que la actual. Se mantendrán los emisarios de llegada y vertido y se aprovecharán las acometidas de servicios existentes.

 

En la ampliación proyectada se demolerán elementos de la actual estación tales como: cimentación y forjado de 14 edificios, decantador primario, lecho bacteriano, el firme o pavimento y los cerramientos existentes. Los elementos de nueva construcción, en las unidades de proceso, entre otros, serán los siguientes: la línea de agua (obra de llegada, tanque de tormentas, desbaste y desarenado-desengrasado, reactor biológico, decantación secundaria, eliminación de fósforo vía química, tratamiento terciario, depósito de almacenamiento de agua tratada y el bombeo de agua regenerada al depósito de agua de regantes.

 

Esta prevista una planta fotovoltaica, implantada en la misma parcela, ocupando una superficie de 1,5 hectáreas y con una potencia total de 641,85 Kwp, que abastecerá parcialmente de energía a la EDAR.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7082

«La prioridad de mi equipo de Gobierno es el empleo y el crecimiento económico de la ciudad para potenciar la inversión»

ENTREVISTA Javier Sánchez Roselló, alcalde de Almansa, se caracteriza por ser una persona muy cercana, sencilla, y conocedor de la realidad de la ciudad. Político entregado a su labor pública, ha alcanzado la alcaldía tras un pacto político con el grupo Ciudadanos

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez Roselló, alcalde de Almansa, es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia, Máster en Derecho Financiero y Tributario, Máster en Derecho y las Transmisiones Electrónicas y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Albacete. Ha sido concejal durante casi dos mandatos con Francisco Núñez como alcalde y en la actualidad es Diputado Provincial por el Partido Popular.

— ¿Qué ha supuesto para Vd. ganar las elecciones municipales en Almansa?

Para cualquier persona que se dedica a la política creo que la mayor ilusión es ser Alcalde de su pueblo; defender sus intereses, ayudar a las personas, conseguir mejorar el proyecto de ciudad, con cercanía y entrega absoluta. Por tanto, ser la lista más votada es contar con el apoyo de la mayoría de los ciudadanos que avalan nuestro proyecto y nuestro programa.

 

— Ha perdido la mayoría absoluta ¿Cs le garantiza estabilidad los próximos cuatro años?

Podemos sentirnos satisfechos del resultado y de obtener 10 concejales, aunque obviamente somos inconformistas y hubiéramos deseado tener 11. Ciudadanos nos garantiza estabilidad y un proyecto sólido para los próximos cuatro años.

— ¿Qué balance hace de los cuatro años de Gobierno 2015-2019?

El balance es altamente positivo. Hemos conseguido finalizar las obras del Castillo, encarrilar el proyecto del Conservatorio, construir la estación de autobuses, conseguir la declaración de Interés Turístico Internacional de nuestras Fiestas Mayores, lograr seis millones de euros de fondos europeos Feder.

— ¿Qué talante o colaboración espera del grupo socialista?

Son un equipo nuevo respecto al mandato anterior, y como siempre he manifestado, desde que soy alcalde, las puertas de mi despacho están abiertas para cuantas propuestas, sugerencias, preguntas e inquietudes planteen, con total lealtad institucional.

— ¿Le sorprendieron los resultados electorales de Ciudadanos?

En absoluto. Los sondeos les daban uno o dos concejales. Hubo una clara diferencia del número de votos en la ciudad entre las elecciones nacionales y municipales, con un marcado voto en clave local.

— ¿Cree excesivo el rédito político obtenido por Cs con un solo concejal? Realmente lo obtenido por el concejal de Ciudadanos no es más que lo que corresponde a un concejal liberado del Partido Popular. El 75 por ciento de la liberación y una serie de delegaciones acordes al sueldo percibido, más la primera Tenencia de alcaldía. Es uno más de la Junta de Gobierno y además con la misma ilusión y ganas de trabajar por Almansa y por sus vecinos que el grupo de concejales del PP.

— ¿Qué puntos de acuerdo sustentan el pacto de gobierno con Cs? Los principales acuerdos han sido la integración en la Junta de Gobierno, con la tenencia de alcaldía, las delegaciones correspondientes y un acuerdo programático común en cuanto a la estabilidad del presupuesto, sostenibilidad de las inversiones o control del gasto.

— ¿Qué características tiene su nuevo equipo de Gobierno?

Es un reflejo de la sociedad almanseña, una mezcla entre juventud y experiencia, profesionales liberales y personas trabajadoras. Un grupo compacto, con ilusión y con muchas ganas de trabajar.

— ¿Cuál es la necesidad más acuciante en la ciudad de Almansa en estos momentos?

La prioridad para este equipo de gobierno es el empleo y el crecimiento económico de la ciudad, que son los que potencian el comercio, la cultura, la inversión, el asociacionismo, las fiestas, el consumo y de que Almansa esté llena de vida y actividades todos los fines de semana.

— ¿Cómo puede defender la necesidad del nuevo POM?

El PGOU que tenemos hoy data de 1.985, por tanto, hay que adaptarlo a las nuevas realidades, a las nuevas necesidades y sobre todo a asegurar y garantizar un crecimiento sostenible para nuestra ciudad.

— ¿Futuro de Agua Viva?

El proyecto de Agua Viva ha sido de los más exitosos y mejor valorados por los almanseños. No nos conformamos y queremos seguir invirtiendo, mejorando y ampliando las infraestructuras y la oferta de ocio, naturaleza y deporte existente.

 

— ¿Como está el tema de la nueva Depuradora?

En el pasado mandato la Confederación Hidrográfica del Júcar, atendía a nuestras demandas y nos concedió una nueva depuradora financiada exclusivamente por el propio Ministerio, por un importe de 11 millones de euros. Actualmente el proyecto está en fase de licitación.

— ¿Será realidad el Conservatorio en el actual mandato?

Aprobado el proyecto técnico, el convenio entre la JCCM y el Ayuntamiento de Almansa está en la mesa del Consejo de Gobierno para su aprobación previa a la firma.

— ¿Como afrontará el PP la realidad social local en 2019-23?

 El reto 2.019/2.023 supone desarrollar políticas que propicien la creación de empleo, como factor clave en la ruptura del ciclo de la exclusión social.

— Qué futuro le espera al Castillo tras su rehabilitación y obras?

Superadas muchas dificultades las obras del Castillo, finalmente, están terminadas y cientos de almanseños ya han podido visitar la rehabilitación de la fortaleza. Ahora queda llevar a cabo el proyecto de musealización que está ultimándose por la concejalía de Turismo para luego pasar a informarse por el servicio de patrimonio de la JCCM. A lo largo del próximo otoño el Castillo de Almansa estará totalmente musealizado, puesto en valor, dispuesto a partir de ahora a ofrecer al visitante una historia fascinante de construcción, funcionamiento y avatares históricos a lo largo de su dilatada.

«La mayoría de los ciudadanos avalan nuestro programa y proyecto político»

«Actualmente el proyecto de la nueva depuradora está en licitación»

«La musealización del Castillo será realidad en el próximo otoño»

«El pacto con Cs se basa en control del gasto y estabilidad presupuestaria»

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7079

El sector hostelero se muestra conforme con la aplicación de la Ordenanza sobre las terrazas

MUNICIPAL | ECONOMÍA

En estos momentos son más de 8o los establecimientos del sector hostelero que disponen de su licencia para la instalación de veladores en los exteriores, aceras y espacios públicos 

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Una vez transcurrido un tiempo de experimentación de la nueva normativa sobre terrazas en exteriores, el sector hostelero almanseño confirmó a La Tribuna de Albacete que ha hecho propia y usa con agrado la Ordenanza de Terrazas y Veladores que, en un principio, les ayudó de forma notable a paliar los efectos de impacto económico de la ley antitabaco, y con posterioridad, sirvió para normalizar y controlar el uso del espacio público municipal con este tipo de instalaciones.

No es novedoso el afirmar que Almansa es una ciudad con un altísimo nivel hostelero, no es ningún secreto y así se ha reconocido en multitud de ocasiones por la Asociación de Hostelería y Turismo de Albacete (Apeht)).

Según fuentes municipales consultadas, estos momentos son más de 80 los establecimientos que en Almansa poseen licencia para instalar terrazas y veladores, una actuación que cuando llega el buen tiempo se hace prácticamente imprescindible de cara a prestar un servicio cómodo a los clientes y obtener rendimientos económicos saneados.

RESPUESTA. Hay que recordar que la Ordenanza de Terrazas y Veladores «fue la respuesta decidida que el equipo de Gobierno dio a la multitud de demandas presentadas por el gremio de la restauración que, tras la aprobación de la ley que prohibió el consumo de tabaco en los locales públicos, habían visto mermados de forma muy importante la afluencia de clientes a sus establecimientos con la consiguiente merma de sus ingresos», señalan fuentes municipales a La Tribuna de Albacete.

Por otra parte, desde el propio Consistorio se reconoció que Almansa estaba necesitada de la modernización de una Ordenanza de este tipo que recogiese, de forma actualizada, la forma y modo, así como horarios, tiempo y espacios públicos que se podían ocupar a la hora de colocar veladores y terrazas en las puertas de los establecimientos.

De este modo tras superar las dos primeras temporadas de aplicación de la normativa, el sector de la hostelería saca muy buenas conclusiones, y resalta el acierto de la Corporación a la hora de proceder a la aprobación y puesta en vigor de la Ordenanza de Terrazas y Veladores.

Se contempla como novedad el que las terrazas puedan instalarse en la calzada, ya sea de tránsito rodado o aparcamiento.

La Ordenanza busca lograr  oportunidades de negocio y crear empleo 

l.b. / almansa

Desde el equipo de Gobierno por su parte, manifiestan a La Tribuna de Albacete que «desde el primer momento trabajamos para conseguir el objetivo final de esta Ordenanza, que fue el de crear oportunidades a todas las cafeterías, bares y restaurantes que con la anterior legislación no disponían de la posibilidad de instalar sus terrazas, y por tanto, con la actual Ordenanza consiguen el poder crear nuevas oportunidades de negocio y poder generar empleo».

La tramitación de los expedientes destinados a la autorización de la instalación de terrazas y de veladores, cualquiera que sea el suelo en que pretendan ubicarse, se lleva a cabo por el Servicio Municipal competente del Ayuntamiento de Almansa, sin perjuicio de la colaboración de todos los órganos y servicios necesarios

REGULAR. La Ordenanza tiene por objeto regular el régimen jurídico aplicable a la instalación y funcionamiento de terrazas de veladores con o sin cerramientos estables. 

Explican los servicios técnicos que «se entiende por terrazas de veladores, las instalaciones formadas por mesas, sillas o sillones, sombrillas, toldos, jardineras y otros elementos de mobiliario urbano móviles y desmontables, que desarrollan su actividad de forma accesoria a establecimientos de hostelería colindantes o próximos».

 La ocupación del dominio público y de espacios exteriores de uso público se regirán por su normativa específica y requerirán su título administrativo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7076

IU pide a PP y Cs que expliquen el contenido de su pacto de gobierno

MUNICIPAL | GRUPOS MUNICIPALES

La edil Laura Fernández aludió a las promesas de «transparencia» de PP y Cs en campaña. «Ahora pueden demostrar que lo que se promete, se cumple» 

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Laura Fernández, viceportavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, compareció ante los medios de comunicación para solicitar públicamente al equipo de Gobierno del PP y Cs, «que hagan público de una vez el contenido de las medidas políticas que se contemplan en el pacto de gobernabilidad firmado entre ambos tras las pasadas elecciones municipales. Para Fernández «ya ha pasado un tiempo prudencial» y añadió que, « los ciudadanos tienen todo el derecho a conocer el alcance del pacto entre PP y Cs».

La edil de IU aludió a las promesas de «transparencia» prometidas por PP y Cs en la campaña electoral, y aseguró que «ahora disponen de la mejor oportunidad para demostrar que lo que se promete en campaña luego se cumple», dijo.

Desde Izquierda Unida creen que «es necesario conocer que han pactado y a qué compromisos han llegado el PP y Cs, para que podamos fiscalizar con conocimiento la labor de gobierno de ambos».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7073

Highslide for Wordpress Plugin